robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castalla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castalla
Bien de interés cultural
Bien de Relevancia Local
Vista del Castell de Castalla.jpg
Vista general desde el sur
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Castalla
Coordenadas 38°35′52″N 0°40′24″O / 38.59778611, -0.67346389
Características
Tipo Castillo y Monumento
Parte de Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante
Construcción C. siglo XI por los musulmanes
Reconstrucción Siglo XVI
Estado Restaurado
Entrada
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011103
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización

El Castillo de Castalla es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Alicante, España. Fue construido originalmente por los musulmanes alrededor del siglo XI sobre restos de asentamientos muy antiguos. A lo largo de los siglos, ha sido modificado y ampliado, especialmente entre los siglos XIV y XVI.

Este castillo se encuentra en lo alto de un cerro, dominando el pueblo de Castalla y el curso del río Verde. Las partes que vemos hoy son principalmente de la Baja Edad Media y principios de la Edad Moderna. Es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.

Historia del Castillo de Castalla

¿Cómo llegó el castillo a manos cristianas?

En el año 1251, el rey Jaime I el Conquistador de Aragón hizo un intercambio importante. Consiguió los castillos de Castalla y Onil de un noble musulmán llamado Abu Zayd. A cambio, le dio otras poblaciones en Valencia. Así, el castillo de Castalla pasó a formar parte del Reino de Valencia sin necesidad de una batalla.

¿Por qué se reforzó el castillo en el siglo XIV?

En 1362, el rey Pedro IV de Aragón entregó el castillo a un noble llamado Ramón de Vilanova i Lladró. El objetivo era que lo hiciera más fuerte y lo defendiera. En ese momento, había una guerra entre los reinos de Castilla y Aragón, conocida como la Guerra de los Dos Pedros. Durante este periodo, en el siglo XIV, se hicieron muchas de las reformas que aún se conservan. Se construyó el "Palau" (palacio) y el "Patí d'Armes" (patio de armas).

La Torre Grossa: Un vigía contra los piratas

La Torre Grossa (Torre Gruesa) fue la última gran construcción del castillo. Se terminó en 1579, en el siglo XVI. Su propósito era servir como refuerzo y torre de vigilancia. Desde allí se podía observar la zona y protegerse de los ataques de los piratas que venían del norte de África.

El castillo en la Guerra de Sucesión

Durante la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713), la región de Castalla apoyó a Felipe V de Borbón. El castillo se usó como almacén para guardar alimentos y materiales militares. Cuando la guerra terminó, el rey Felipe V concedió a Castalla los títulos de "Muy Noble, Fiel y Leal" en 1730 y 1732. Más tarde, en 1890, la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena le dio el título de Ciudad.

Cambios de dueños y abandono

En 1729, el castillo pasó a ser propiedad de los Marqueses de Dos Aguas. Ellos lo tuvieron hasta principios del siglo XX. Luego, su dueña, María Dasí Puigmoltó, lo donó a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castalla. Finalmente, en 1989, el castillo pasó a ser propiedad del ayuntamiento.

Las batallas de Castalla

El 21 de julio de 1812, durante un conflicto importante, las tropas francesas del general Louis Gabriel Suchet vencieron a las tropas españolas en la primera batalla de Castalla. Los franceses tomaron el castillo. Sin embargo, el 13 de abril de 1813, se libró la segunda batalla de Castalla. En esta ocasión, las tropas francesas fueron derrotadas por el general español Francisco Javier Elio. Esta victoria marcó el inicio de la retirada francesa de la región.

Después de estas batallas, el castillo quedó abandonado y se fue deteriorando. Los habitantes del pueblo usaron sus piedras para construir sus casas. Incluso se hicieron excavaciones en busca de supuestos tesoros, pero no se encontró nada. El castillo quedó en ruinas. A finales del siglo XX, se comenzó a restaurar para que pudiera ser visitado.

¿Cómo es el Castillo de Castalla?

El castillo tiene una forma alargada y está rodeado por muros rectos hechos de tapial (una técnica de construcción con tierra). Cuenta con torres cilíndricas. Se divide en tres partes principales:

  • Las murallas
  • La torre principal, conocida como Torre Grossa
  • El palacio

Dentro del recinto, que es bastante grande, se pueden ver otras torres y tramos de murallas. También hay otras construcciones dispersas y un gran aljibe, que es un depósito para almacenar agua.

El Palacio del Castillo

El palacio, construido entre los siglos XIV y XV, se encuentra en la parte más ancha del castillo. Tiene una forma rectangular con dos torres circulares en diagonal. Se organiza alrededor de un patio, y debajo de este patio hay un aljibe.

La Torre Grossa

La Torre Grossa, del siglo XVI, está en el centro del castillo. Es de forma circular y está construida con tapial. Su entrada es notable, con grandes piedras talladas. También se pueden ver restos de decoraciones góticas en sus habitaciones.

La Muralla Principal

La muralla principal fue el último elemento que se añadió a la fortaleza. Se terminó de construir en la segunda mitad del siglo XVI.

Datos interesantes del Castillo

En 1929, se colocó una escultura de piedra en la Torre Grossa. Medía siete metros de alto y estaba sobre una base de cinco metros. La idea era que se pudiera ver desde todos los pueblos cercanos, ya que era el punto más alto de la zona. Lamentablemente, la escultura fue destruida durante un conflicto en España.

Véase también

kids search engine
Castillo de Castalla para Niños. Enciclopedia Kiddle.