robot de la enciclopedia para niños

Antonio Despuig y Dameto para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Despuig y Dameto (nacido en Palma de Mallorca el 30 de marzo de 1745 y fallecido en Lucca el 2 de mayo de 1813) fue un importante líder de la Iglesia en España. A lo largo de su vida, ocupó cargos como obispo de Orihuela, arzobispo de Valencia y Sevilla, y también fue nombrado Patriarca Latino de Antioquía y cardenal. Además de su carrera religiosa, fue un gran coleccionista de arte.

Datos para niños
Antonio Despuig y Dameto
Antonio Despuig y Dameto.jpg
Retrato de Antonio Despuig por Agustín Esteve

Título Cardenal presbítero de San Calixto
Otros títulos obispo de Orihuela
arzobispo de Valencia
arzobispo de Sevilla
Patriarca Latino de Antioquía
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1774
Ordenación episcopal 1791
Proclamación cardenalicia 11 de julio de 1803 por Pío VII.
Información personal
Nombre Antonio Despuig y Dameto
Nacimiento Palma, España, 1745.
Fallecimiento Lucca, Imperio francés, 1813.

Los primeros años de Antonio Despuig

Antonio Despuig nació en una familia importante de Palma de Mallorca. Sus padres fueron Ramón Despuig y Cotoner, y María Dameto y Sureda.

Estudió Humanidades en el Colegio Nuestra Señora de Montesión en Palma. Más tarde, obtuvo un doctorado en Derecho en la Universidad Luliana.

En 1774, Antonio Despuig se convirtió en sacerdote. Fue nombrado canónigo de la iglesia de Palma. En 1782, viajó a Italia. Allí, presenció un gran terremoto en Calabria en 1783 y escribió sobre lo que vio.

Al regresar a Mallorca, ocupó varios puestos importantes. Fue rector de la Universidad Luliana y juez de la Orden de San Juan de Jerusalén. Durante este tiempo, exploró toda la isla y creó un mapa muy detallado, que se publicó en 1785.

Su carrera en la Iglesia y en la corte

¿Cómo llegó a ser obispo?

En 1785, el rey Carlos III lo nombró auditor del Tribunal de la Rota en Roma. Este tribunal es muy importante en la Iglesia. Mientras estaba en Roma, Antonio Despuig ayudó a que la beata mallorquina Catalina Tomás fuera reconocida como santa. También escribió sobre su vida.

En 1791, fue nombrado obispo de Orihuela y regresó a España. Dos años después, España entró en guerra con Francia. El arzobispo de Valencia fue detenido, y Despuig fue nombrado administrador de esa archidiócesis en 1794. Al año siguiente, se convirtió en arzobispo de Valencia. En 1795, fue trasladado para ser arzobispo de Sevilla.

Despuig y los cambios políticos

En 1797, Antonio Despuig y otras personas importantes de la Iglesia intentaron iniciar un proceso contra el primer ministro Manuel Godoy. Como resultado, Despuig fue enviado a Roma. Oficialmente, su viaje era para acompañar al papa Pío VI, quien estaba recluido en Florencia.

Las tropas francesas habían invadido los territorios del Papa. Dos años después, el Papa fue llevado a Valence, donde falleció. Antes de morir, el Papa le dio a Despuig el título de Patriarca Latino de Antioquía.

Despuig quiso volver a su puesto en Sevilla, pero tuvo que renunciar. A cambio, recibió otros cargos importantes en la Iglesia. También fue nombrado consejero de Estado y presidente de una junta que se encargaba de retirar billetes antiguos de la circulación.

Regreso a Italia y su nombramiento como cardenal

A principios de 1800, Antonio Despuig fue enviado a Venecia. Allí participó en la elección del nuevo papa, Pío VII. Tres años después, este mismo Papa lo nombró cardenal. También lo hizo arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor y protector de varias órdenes religiosas en Italia.

El Papa Pío VII dijo que Despuig era un "Varón acreedor a los mayores elogios por su religión, por su sabiduría, y por sus méritos antiguos y recientes".

Entre 1804 y 1807, Despuig estuvo en su tierra natal. Luego regresó a Roma, donde la situación política era difícil. Las tropas de Napoleón Bonaparte amenazaban al Papa. Despuig ocupó un cargo importante en Roma, reemplazando a otro cardenal.

En 1809, Antonio Despuig estaba con el Papa Pío VII cuando las fuerzas francesas asaltaron el palacio del Quirinal. El Papa y otro cardenal fueron llevados a Savona. Despuig fue confinado en un seminario y luego trasladado a París como detenido.

Fallecimiento

Archivo:Estatua-Antonio-Despuig-I-Dameto
Estatua dedicada a Antonio Despuig en la finca mallorquina Raixa, situada en la Sierra de Tramontana, en el municipio de Buñola.

Por motivos de salud, y con la ayuda de otro cardenal, en 1813 se le permitió salir de su encierro para ir a Lucca. Allí falleció a los 68 años. Su cuerpo fue enterrado en la catedral de San Martín de esa ciudad.

Su corazón fue llevado a la iglesia de Santa Magdalena en Palma de Mallorca, junto a la tumba de santa Catalina Tomás. En 1993, sus restos también fueron trasladados a esta iglesia. En 2005, se inauguró una escultura de bronce en su honor en la fachada de la iglesia.

Antonio Despuig como coleccionista de arte

Además de su carrera en la Iglesia, Antonio Despuig fue un gran protector de las artes y un coleccionista. Fue miembro de varias academias importantes de arte, como la Academia de San Fernando y la Academia de San Lucas en Roma. También fue director de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla.

Fundó una escuela de dibujo en Palma y una biblioteca y galería de arte en el palacio de los condes de Montenegro. También impulsó la construcción de la tumba de santa Catalina Tomás.

Durante sus viajes a Italia, realizó muchas excavaciones arqueológicas en sus propiedades. Encontró una gran colección de esculturas y escritos de la época romana. Estas piezas fueron llevadas a la villa familiar de Raixa en Mallorca.

A finales del siglo XIX, la finca fue puesta a la venta. En 1923, el ayuntamiento de Palma compró la mayor parte de la colección. Hoy, esta colección se encuentra en el museo municipal del castillo de Bellver.


Predecesor:
José Tormo
Obispo de Orihuela
1791 – 1794
Sucesor:
Francisco Javier Cabrera Velasco
Predecesor:
Francisco Fabián y Fuero
Arzobispo de Valencia
1794 – 1795
Sucesor:
Juan Francisco Ximénez del Río
Predecesor:
Alonso Marcos de Llanes Argüelles
Arzobispo de Sevilla
1795 – 1799
Sucesor:
Luis María de Borbón y Vallabriga

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Despuig y Dameto Facts for Kids

kids search engine
Antonio Despuig y Dameto para Niños. Enciclopedia Kiddle.