robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Úrbel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Úrbel
Bien de interés cultural
Decreto de 22 de abril de 1949; Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español
Castillo de urbel 01.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Municipio Úrbel del Castillo
Coordenadas 42°37′17″N 3°50′41″O / 42.62138889, -3.84472222
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX-XV
Altura 938 m s. n. m.
Estado Ruina progresiva
Propietario Ayuntamiento de Úrbel del Castillo
Entrada Acceso libre
Mapa de localización
Castillo de Úrbel ubicada en Provincia de Burgos
Castillo de Úrbel
Castillo de Úrbel
Ubicación en Burgos

El castillo de Úrbel es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Úrbel del Castillo, en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Se encuentra en la cima de un cerro aislado, lo que lo hacía un lugar estratégico. Debido al terreno irregular, el castillo nunca fue de un tamaño muy grande. Los restos que vemos hoy son principalmente del siglo XV y fueron construidos por la familia Zúñiga.

Historia del Castillo de Úrbel

¿Cuándo se construyó el Castillo de Úrbel?

Archivo:Torre fortaleza de Úrbel del Castillo 02
Vista aérea del castillo desde el sur.

La importancia de este castillo es tan grande que el pueblo cercano lleva su nombre: "Úrbel del Castillo". Esto nos dice que el pueblo creció alrededor de esta fortaleza. El castillo original se construyó durante el siglo IX. En ese tiempo, el Condado de Castilla se estaba expandiendo desde la Cordillera Cantábrica.

El castillo de Úrbel, junto con el de La Piedra, servía para proteger la entrada al curso alto del río Urbel. Estos castillos formaban una línea de defensa con otras fortalezas cercanas, como el antiguo castillo de Peña Amaya y el de Ubierna.

El Castillo como Frontera

Después de ser un punto clave en la expansión de Castilla, el castillo de Úrbel volvió a ser una fortaleza fronteriza en el siglo X. En el año 1028, el conde García Sánchez de Castilla falleció. Por ello, Castilla fue heredada por Sancho III "el Mayor", rey de Navarra. Esto ocurrió porque Sancho estaba casado con la hermana de García, Mayor de Castilla.

Cuando Sancho III murió en 1035, cambió la frontera entre Castilla y Navarra, situándola en la línea de Úrbel. Estas nuevas fronteras causaron muchos conflictos entre ambos reinos. Sin embargo, después de la batalla de Atapuerca en 1054, Castilla recuperó los territorios que le correspondían en la actual provincia de Burgos.

El Castillo y la Ganadería

Al ser un lugar de difícil acceso, el castillo de Úrbel era ideal para controlar la región. Ofrecía protección a la agricultura que se regaba con el Río Úrbel y a la ganadería que usaba los pastos de los alrededores.

Los abundantes pastos de sus montes atrajeron a los rebaños de la Mesta, una importante asociación de ganaderos. Úrbel era uno de los extremos de una ruta de ganado que iba desde la Sierra de Neila hasta el Páramo de Masa y El Tozo. Por esta razón, la Orden de Santiago tenía una torre en Nidáguila. Esta torre, junto con el castillo de Úrbel, ayudaba a proteger a las ovejas.

En 1188, el rey Alfonso VIII entregó el castillo de Úrbel a su hija Berenguela como parte de su matrimonio con el hijo del emperador de Alemania.

En el siglo XV, la familia Zúñiga restauró el castillo, manteniendo muchas de sus características originales.

El castillo está protegido por la ley. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 y está amparado por la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

¿Cómo es la Estructura del Castillo de Úrbel?

La parte más fácil de reconocer y mejor conservada del castillo es su torre, que se encuentra en lo más alto del risco. Tiene una forma pentagonal alargada. La torre tenía un primer piso cubierto. En sus lados más largos (Este y Oeste) se pueden ver pequeñas aberturas que indican la existencia de cadalsos, que eran estructuras de madera que sobresalían para la defensa. Las almenas (los dientes en la parte superior de la muralla) tenían forma de triángulo. La puerta de la torre, que estaba al sur, fue retirada hace mucho tiempo, probablemente para usar sus piedras en la construcción de casas en el pueblo.

Castillo de Urbel 03.jpg
Cercle rouge 50%.svg
Cercle jaune 50%.svg
Cercle vert 50%.svg
Vista del castillo desde el Oeste (en 2012):     Torre     Terraza amurallada     Restos de muro y aljibe

El castillo original no era solo una torre simple. Tenía varias partes importantes:

  • Terraza Amurallada: Unos ocho metros por debajo de la torre, en el lado sur del risco, hay una terraza con muros. Al este de esta terraza, hay una pequeña habitación con una ventana. En el centro de la terraza, en el suelo, se ve una parte de roca tallada que podría ser la base de una puerta a otra habitación. También hay puntos tallados en la roca para colocar columnas. No se han encontrado escaleras talladas en la roca en este nivel, lo que sugiere que el acceso a la torre desde esta terraza se hacía con una estructura de madera o escalando.
  • Restos de Muralla y Aljibe: En la base del risco, en su lado oeste, hay más restos de una muralla gruesa. También se encuentra lo que parece ser un aljibe (un depósito de agua), que hoy está casi cubierto. Es probable que en esta zona estuviera la plaza de armas y el primer punto de acceso al castillo.
  • Acceso al Castillo: El sendero actual para subir a la torre, que rodea el risco, podría no haber sido la forma original de acceso. En el lado oeste de la terraza amurallada, hay restos que muestran la existencia de una escalera que bajaba directamente hasta donde pudo estar el aljibe. En esta bajada natural, se aprecian escaleras talladas en la roca. Esta zona tiene una pendiente muy pronunciada y está expuesta al agua de lluvia, por lo que es normal que las escaleras hayan desaparecido, quedando solo restos de muros y algunos escalones. Este acceso tenía la ventaja de conectar directamente la parte alta del castillo con el aljibe, permitiendo el paso entre ellos sin salir del recinto, lo cual era importante en caso de un ataque.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Úrbel para Niños. Enciclopedia Kiddle.