robot de la enciclopedia para niños

Castilblanco de Henares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castilblanco de Henares
entidad singular de población
Castilblanco de Henares Guadalajara 500x390.jpg
Castilblanco de Henares ubicada en España
Castilblanco de Henares
Castilblanco de Henares
Ubicación de Castilblanco de Henares en España
Castilblanco de Henares ubicada en Provincia de Guadalajara
Castilblanco de Henares
Castilblanco de Henares
Ubicación de Castilblanco de Henares en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Campiña de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Jadraque
Ubicación 40°57′16″N 2°56′19″O / 40.954444444444, -2.9386111111111
• Altitud 806 m
Parroquias Nuestra Señora del Rosario
Población 21 hab. (INE 2008)
Gentilicio Castilblanqueño/a
Código postal 19246
Alcalde Ángel Abajo (PP)
Patrón San Roque
Sitio web castilblancodehenares.com

Castilblanco de Henares es una pequeña localidad de España. Forma parte del municipio de Jadraque, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿Dónde se encuentra Castilblanco de Henares?

Castilblanco está ubicado en una zona donde se unen tres paisajes naturales: la Alcarria, la Campiña del Henares y la Sierra norte de Guadalajara. Se sitúa al final del valle del río Cañamares, justo donde este río se une al río Henares. El pueblo se encuentra al pie del cerro de San Cristóbal.

Para llegar desde Jadraque, hay que recorrer unos 5,3 kilómetros. Primero se toma la carretera CM-101 y luego se gira a la izquierda por la GU-159.

¿Cuántos habitantes tiene Castilblanco de Henares?

Según los datos del INE de enero de 2008, Castilblanco de Henares tiene 21 habitantes.

La historia de Castilblanco de Henares

Origen del nombre y el antiguo torreón

El nombre de Castilblanco se debe a una antigua torre de vigilancia construida en el siglo X. Esta torre, llamada "sajra" por los andalusíes, servía para controlar el final del valle del Cañamares y su unión con el valle del Henares.

La torre, conocida como El Castillejo, estaba en la cima del cerro El Pendolero. Se construyó con piedras de yeso de la región, lo que le dio el nombre de "Castilblanco" (castillo blanco). Funcionaba como un punto de comunicación entre otra torre más al norte y el importante castillo de Jadraque. Con el tiempo, esta torre ha desaparecido por completo.

Cambios en el municipio

A mediados del siglo XIX, Castilblanco era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía 123 habitantes. En 1916, su nombre cambió de simplemente Castilblanco a Castilblanco de Henares.

En 1975, el municipio de Castilblanco de Henares dejó de existir como entidad propia. Se unió al municipio de Jadraque, al que pertenece desde entonces.

Evolución de la población

La población de Castilblanco de Henares ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Castilblanco de Henares entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Castilblanco: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19156 (Jadraque)

¿Qué lugares interesantes hay en Castilblanco?

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

El edificio más destacado es la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario. Es una iglesia de estilo románico. En su pared oeste tiene una espadaña con dos campanas.

En el lado sur, hay un pequeño atrio con un arco de entrada románico. Este arco está hecho de piedra y tiene columnas redondas. El ábside (la parte trasera de la iglesia) también muestra el estilo románico. Aunque el templo sufrió daños en el pasado, sus techos fueron reconstruidos. Por dentro, la iglesia tiene una sola nave y un retablo de madera tallada de estilo barroco.

Arquitectura tradicional y naturaleza

El resto del pueblo mantiene el aspecto típico de la zona. Aún se pueden ver algunas casas antiguas construidas con piedra de yeso. Este tipo de construcción era muy común en la comarca hasta hace unas décadas.

Cerca del pueblo, a orillas del río, hay un bonito bosque. Está lleno de chopos (un tipo de árbol) y la parte más cercana al pueblo se conoce como el Plantío.

¿A qué se dedica la gente en Castilblanco?

La economía de Castilblanco se basa principalmente en la agricultura. Lo que más se cultiva es la cebada, y en menor medida el trigo y el girasol. La ganadería de ovejas, que antes era muy importante, ha disminuido mucho desde finales de los años ochenta.

Fiestas y tradiciones de Castilblanco

Fiestas de San Roque

Las fiestas más importantes son las patronales de San Roque, que se celebran el 16 de agosto. Coinciden con el puente del 15 de agosto, día de la Asunción. Durante estos días, se realizan misas y procesiones religiosas. También hay torneos, juegos y concursos para niños y adultos. La gente disfruta de bailes, cenas y comidas populares, animadas por bandas y charangas.

Costumbres de invierno

En invierno, algunas familias aún mantienen la tradición de preparar alimentos de forma casera. Se elaboran productos como morcillas, chorizos y jamones. En el mismo día, es común preparar un plato de migas con pimentón y uvas negras, y también asadura. Estos platos se comparten con la familia, vecinos y amigos, acompañados de vinos de la región.

kids search engine
Castilblanco de Henares para Niños. Enciclopedia Kiddle.