Castejón de Henares para niños
Datos para niños Castejón de Henares |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Castejón de Henares en España | ||
Ubicación de Castejón de Henares en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 40°56′19″N 2°47′06″O / 40.938611111111, -2.785 | |
• Altitud | 931 m m | |
Superficie | 15,95 km² | |
Población | 64 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,89 hab./km² | |
Gentilicio | castejonero, -a | |
Código postal | 19294 | |
Alcalde (2019-2023) | Carlos Piña Barbero (PP) | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Castejón de Henares es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una superficie de 15,95 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 64 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Castejón de Henares?
Castejón de Henares tiene una población de 64 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 567 habitantes, pero con el tiempo la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Castejón de Henares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castejón: 1842 |
1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2011 | 2016 | 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
124 | 129 | 106 | 106 | 92 | 67 | 64 |
¿Dónde se encuentra Castejón de Henares?
Castejón de Henares está ubicado en un barranco, al sur del Parque natural del Barranco del Río Dulce. Se encuentra en un valle estrecho, a 956 metros de altura sobre el nivel del mar.
Este pueblo está en una zona donde se unen tres comarcas importantes de Guadalajara: la Alcarria, la Serranía y la Campiña. Los pueblos cercanos a Castejón de Henares son Villaseca de Henares, Mandayona, Matillas, Argecilla, Almadrones y Mirabueno.
¿Qué festividades se celebran en Castejón de Henares?
Las fiestas principales de Castejón de Henares se dedican a su patrón, San Miguel Arcángel, y se celebraban el 29 de septiembre. Desde hace algunos años, también se organiza otra fiesta importante a finales de julio o principios de agosto.
Durante esta celebración de verano, el domingo se prepara una caldereta (una comida tradicional) en el ayuntamiento y sus alrededores. En julio, se lleva a cabo el Mercadillo del Trueque, que ayuda a la Asociación Amigos de la Casa del Cid a conseguir fondos para sus actividades.
¿Qué lugares históricos hay en Castejón de Henares?
Castejón de Henares cuenta con varios lugares con historia y leyendas.
La Casa del Cid: Un lugar con historia
La Casa del Cid es un edificio antiguo que se encuentra a la entrada del pueblo, en la calle Soledad, número 45. Se dice que esta casa está relacionada con el famoso héroe medieval El Cid Campeador.
Según el experto Ramón Menéndez Pidal, el pueblo que se menciona en el antiguo poema Cantar de mío Cid es Castejón de Henares. En este poema se cuenta que El Cid llegó a la zona de Guadalajara, que en ese tiempo era territorio musulmán.
El poema narra que El Cid, después de dejar el reino de Alfonso VI, tomó el control de Castejón mediante una estrategia. Se cuenta que, una vez en el pueblo, Rodrigo Díaz de Vivar se alojó en la casa que hoy lleva su nombre. Después de conseguir provisiones, El Cid dejó Castejón y siguió su camino hacia Calatayud.
Una de las leyendas más conocidas dice que El Cid escondió un tesoro muy valioso bajo una roca en el patio de esta casa. Otra leyenda cuenta que a la Casa del Cid se puede llegar desde una de las cuevas que están en la montaña que rodea el pueblo. También se dice que El Cid se reunía en esta casa con Doña Urraca.
Desde 2016, la Asociación de Amigos de la Casa del Cid de Castejón está trabajando en un proyecto para estudiar y reconstruir la casa. Su objetivo es convertirla en un espacio para diversas actividades. Según la empresa Gabark 2013, la casa ya existía en el siglo XIII y se usaba para guardar grano para la población en tiempos de necesidad.
La Iglesia de San Miguel Arcángel
En la parte alta de Castejón de Henares, en una zona conocida como "El Castillo", se encuentra la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Una leyenda local dice que la iglesia fue construida usando las piedras de un antiguo castillo que estaba en el mismo lugar.
El Rollo Jurisdiccional
En el centro de la plaza de Castejón, se alza el rollo jurisdiccional, que mide casi cuatro metros de altura. Antiguamente, estos rollos eran símbolos de la justicia. Hoy en día, este rollo ha sido transformado en una fuente pública para el pueblo.
¿Qué rutas turísticas pasan por Castejón de Henares?
Castejón de Henares es un punto importante en el Camino del Cid, una ruta cultural y turística que sigue los pasos del Cid Campeador. Una de las cuatro rutas que atraviesan la provincia de Guadalajara, llamada la Ruta de Álvar Fáñez, comienza en Castejón y termina en Guadalajara.
Véase también
En inglés: Castejón de Henares Facts for Kids
- Municipios de Guadalajara