Cascajares de Bureba para niños
Datos para niños Cascajares de Bureba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Cascajares de Bureba desde la carretera
|
||||
Ubicación de Cascajares de Bureba en España | ||||
Ubicación de Cascajares de Bureba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°40′44″N 3°14′14″O / 42.678888888889, -3.2372222222222 | |||
• Altitud | 787 metros | |||
Superficie | 7,92 km² | |||
Población | 27 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,29 hab./km² | |||
Código postal | 09253 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Roberto Cornejo Ruiz (PP) |
|||
Sitio web | Oficial | |||
Cascajares de Bureba es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Cascajares de Bureba
Cascajares de Bureba está situado al norte de la comarca de La Bureba. Se encuentra justo al pie de los Montes Obarenes, una cadena montañosa.
El municipio tiene una superficie de 7,92 km². En el año 2024, su población era de 27 habitantes. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 4,29 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Qué ríos pasan por Cascajares de Bureba?
El pueblo es bañado por el río Oroncillo. Este río es pequeño, con un recorrido de 36 kilómetros. Nace en esta zona, recogiendo el agua que baja de las laderas de los Montes Obarenes. Sus aguas fluyen hacia el río Ebro, pasando por lugares como Santa María Ribarredonda.
¿Cómo llegar a Cascajares de Bureba?
Para llegar a Cascajares de Bureba, puedes usar la carretera local BU-V-5206. Esta carretera conecta con la autonómica BU-520, que va desde Briviesca hasta Frías, y te lleva a Miraveche. Si vas hacia el sur, la carretera local BU-V-5207 te conecta con la N-232, cerca de Cubo.
Población de Cascajares de Bureba
La población de Cascajares de Bureba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cascajares de Bureba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
66 | 67 | 54 | 54 |
Historia de Cascajares de Bureba
Cascajares de Bureba se asienta en un terreno que desciende desde los Montes Obarenes hacia el valle de La Bureba. El nombre del pueblo, "Cascajares", viene de la palabra "cascajera", que se refiere a un lugar con muchas piedras o cascajo.
La primera vez que se menciona Cascajares en un documento fue el 15 de febrero de 1011. En el pasado, era una villa que formaba parte de la Merindad de Bureba, una antigua división territorial.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Cascajares de Bureba se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, tenía 167 habitantes.
¿Cómo se describía Cascajares de Bureba en el siglo XIX?
En el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Cascajares de Bureba en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, el pueblo estaba en la ladera de un cerro, protegido de los vientos del norte por una sierra llamada Molina. Tenía unas 60 casas, todas de un solo piso. Las calles eran buenas y limpias porque el suelo era pedregoso.
También mencionaba una escuela para niños y niñas, aunque no estaba muy bien equipada. La iglesia parroquial, dedicada a San Facundo y San Primitivo, era atendida por un vicario. Fuera del pueblo, había un cementerio y una fuente de agua fresca para los habitantes.
El terreno era pedregoso pero productivo, ideal para cultivar trigo, cebada y legumbres. La sierra Molina, que se extendía desde Oña hasta Pancorbo, estaba cubierta de hayas y robles, útiles para leña y con buenos pastos. En esa época, el pueblo tenía 45 vecinos y 167 habitantes.
Patrimonio de Cascajares de Bureba
Iglesia Parroquial de San Facundo y San Primitivo
El edificio más destacado del pueblo es la Iglesia católica de San Facundo y San Primitivo. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Busto de Bureba y pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Véase también
En inglés: Cascajares de Bureba Facts for Kids