robot de la enciclopedia para niños

Cascajares de Bureba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cascajares de Bureba
municipio de España
Cascajares-de-Bureba-bandera.png
Bandera
Escudo de Cascajares de Bureba.svg
Escudo

Vista de Cascajares de Bureba desde la carretera.

Vista de Cascajares de Bureba desde la carretera.
Cascajares de Bureba ubicada en España
Cascajares de Bureba
Cascajares de Bureba
Ubicación de Cascajares de Bureba en España.
Cascajares de Bureba ubicada en Provincia de Burgos
Cascajares de Bureba
Cascajares de Bureba
Ubicación de Cascajares de Bureba en la provincia de Burgos.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°40′44″N 3°14′14″O / 42.678888888889, -3.2372222222222
• Altitud 787 metros msnm
Superficie 7,92 km²
Población 27 hab. (2022)
• Densidad 4,29 hab./km²
Código postal 09253
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Rafael Cornejo
Quintana (PP)
Sitio web www.cascajaresdebureba.es

Cascajares de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.

Geografía

Al norte de La Bureba y a los pies de Montes Obarenes . Tiene un área de 7,92 km² con una población de 45 habitantes (INE 2008) y una densidad de 5,68 hab/km².

Hidrografía

Bañada por el modesto río Oroncillo, de 36 kilómetros de curso, cuyas fuentes se encuentran en este término, recogiendo las aguas que a lo largo de las cuestas de los Obarenes bajan por inercia caminando hacia el Ebro , pasando por Santa María Ribarredonda.

Comunicaciones

Acceso por la local BU-V-5206 que partiendo de la autonómica BU-520 ,de Briviesca a Frías , nos conduce a Miraveche; hacia el Sur la local BU-V-5207 nos lleva a la N-232 en las proximidades de Cubo.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004
66 67 54 54

Historia

Situado sobre los terrenos que se descuelgan de los Montes Obarenes y descienden a la llamada o fondo de la Bureba, por la que el río Oca lleva las aguas al Ebro. El significado de su nombre es obvio, derivado de la circunstancia geológica de alguna cascajera. La primera mención que leemos de Cascajares tiene fecha de 15 de febrero de 1011. Villa , en la cuadrilla de La Vid, uno de las siete en que se dividía la Merindad de Bureba perteneciente al partido de Bureba. jurisdicción de realengo con regidor pedáneo.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido Briviesca , región de Castilla la Vieja , contaba entonces con 167 habitantes.

Descripción en el Diccionario Madoz

Así se describe a Cascajares de Bureba en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

CASCAJARES DE BUREBA: villa con ayuntamiento de la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (10 leguas), partido judicial de Briviesca (3), administración de rentas de Frías; Situada en el suave declive de un cerro cerca de dos arroyos de la sierra que a su espalda se levanta con el nombre de Molina, y que la resguarda de los vientos del N; tiene 60 casas, con más la municipal, todas bajas, de un solo piso, de mala distribución y pocas comodidades, distribuidas en varias calles, y un espacioso sitio que llaman plaza; el suelo es limpio y las calles buenas, porque el terreno naturalmente es pedregoso, no deja se formen lodazales. Hay escuela de primeras letras común para los niños de ambos sexos, mal dotada en granos, y como es consiguiente mal servida, y una iglesia parroquial (San Facundo y San Primitivo), servida por un vicario del arcediano de Briviesca, que ejerce la jurisdicción eclesiástica, y es el cura propio, con derecho de nombrar sirvientes, dar y quitar licencias y proveer beneficios. Fuera de la villa está el cementerio en paraje bien situado, y una fuente de buena agua para el surtido del vecindario, con cuyo sobrante corre un pequeñito arroyo, que por su elevación y rápido descenso, da impulso a un batán antes de unirse a otro arroyo llamado Molina. Confina el término por el N con el de Zangández (1/2 legua); E Miraveche (1/4); S Cubo y Fuentebureba (1/4), y O Busto (1/2). El terreno es pedregoso, todo en ladera, con bastante pendiente en algunos puntos, pero productivo y de mucha estima, debido al abrigo de los vientos del N y a la abundancia y delicadeza de las aguas de los dos arroyos que se dijo corren por las inmediaciones de la población, los cuales desaguan en el río Matapán. La mencionada sierra Molina corre desde Oña a Pancorbo, poblada de hayas y robles de poca corpulencia, útiles solos para leña, y de ricos pastos; el trozo propio de la villa tiene ½ legua de largo y ¼ de ancho, dividido en 3 partes, denominadas: Cuesta Val de Mayor, el Hoyo y el Valle; esta última es un verdadero valle en el cual brota en buen manantial; está destinado para las yuntas de labor, y perfectamente cerrado por las malezas y piedras que le cercan, sin otra entrada que una corta abertura que se cierra con ramas. Producciones: trigo, cebada, legumbres y buena madera de olmo que se aprovecha para la construcción de edificios; cría ganado lanar, cabrío, vacuno y caballar en corto número. Población: 45 vecinos, 167 almas. Capital productivo: 806.120 reales. Imponible: 74.068 reales. Contribución: 5.080 reales, 28 maravedíes.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Patrimonio

Iglesia Parroquial de San Facundo y San Primitivo

Iglesia católica de San Facundo y San Primitivo, dependiente de la parroquia de Busto de Bureba en el Arcipestrazgo de Oca-Tirón , diócesis de Burgos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cascajares de Bureba Facts for Kids

kids search engine
Cascajares de Bureba para Niños. Enciclopedia Kiddle.