Busto de Bureba para niños
Datos para niños Busto de Bureba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Martín
|
||||
Ubicación de Busto de Bureba en España | ||||
Ubicación de Busto de Bureba en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Bureba | |||
• Partido judicial | Briviesca | |||
Ubicación | 42°39′33″N 3°15′52″O / 42.659166666667, -3.2644444444444 | |||
• Altitud | 707 m | |||
Superficie | 18,56 km² | |||
Población | 143 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,3 hab./km² | |||
Gentilicio | bustano, -a | |||
Código postal | 09244 | |||
Alcalde (2019-2023) | Julio Ruiz-Capillas España (PP) |
|||
Sitio web | www.bustodebureba.esa | |||
Busto de Bureba es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Busto de Bureba
Busto de Bureba está a unos 57 kilómetros de la ciudad de Burgos. El pueblo se ubica en la comarca de La Bureba.
¿Cómo es el terreno en Busto de Bureba?
El paisaje de Busto de Bureba tiene la sierra de Oña al norte y el río Matapán al sur. Entre ellos, hay una llanura con algunas elevaciones. La altura del terreno varía desde los 970 metros en la sierra de Oña hasta los 650 metros cerca del río Matapán. El pueblo está a 722 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras pasan por Busto de Bureba?
El municipio es atravesado por la carretera nacional N-232. También pasa la carretera provincial BU-504, que conecta con Cascajares de Bureba y Fuentebureba.
Noroeste: Quintanaélez | Norte: Oña | Noreste: Cascajares de Bureba |
Oeste: Quintanaélez | ![]() |
Este: Miraveche y Cubo de Bureba |
Suroeste: La Vid de Bureba | Sur: Berzosa de Bureba | Sureste: Fuentebureba |
Busto de Bureba tiene una superficie de 18,56 km². Según los datos de 2024, tiene 143 habitantes, lo que significa una densidad de aproximadamente 8,3 habitantes por km².
Naturaleza y Medio Ambiente
Una parte del municipio de Busto de Bureba forma parte del Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil. Este parque es un espacio protegido por su gran valor natural.
Historia de Busto de Bureba
Busto de Bureba se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento después de un gran cambio político en España. Esto ocurrió en el siglo XIX. En ese momento, el pueblo tenía 481 habitantes.
Se le conoce como la "Puerta de los Obarenes". Esto se debe a su ubicación estratégica cerca de los Montes Obarenes.
Busto de Bureba en el Diccionario de Madoz
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz escribió sobre Busto de Bureba en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En este diccionario se describe a Busto como una villa situada en la falda de la sierra de Oña. Tenía unas 150 casas. Había una escuela para unos 70 niños y niñas. La iglesia parroquial, dedicada a San Martín, tenía una torre muy antigua. Se cree que esta torre pudo haber sido parte de un castillo. También se mencionaba una ermita llamada Nuestra Señora de Mediavilla y un cementerio.
El terreno era de buena calidad, con un río llamado Matapán que a veces causaba inundaciones. Los caminos eran locales, y la carretera de Santander pasaba cerca. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno, legumbres y lino. También criaban ganado, especialmente ovejas. La principal actividad era la agricultura.
Población de Busto de Bureba
La población de Busto de Bureba ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Busto de Bureba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Busto: 1842, 1857 y 1860. |
Lugares de Interés
Además de la Iglesia de San Martín, en Busto de Bureba puedes visitar:
- Ermita de Nuestra Señora la Virgen de Mediavilla.
- Las ruinas del Monasterio de San Miguel.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Busto de Bureba se celebran en agosto y duran cuatro días.
A lo largo del año, se realizan varias procesiones. Algunas de las más importantes son:
- La procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo.
- La procesión del Encuentro, que tiene lugar el Domingo de Resurrección.
- La procesión del Corpus Christi.
- La procesión en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Mediavilla, durante las fiestas de acción de gracias en agosto.
Parroquia de Busto de Bureba
La iglesia parroquial católica de Busto de Bureba es la Iglesia de San Martín Obispo. Pertenece al Arcipestrazgo de Oca-Tirón y a la diócesis de Burgos. De esta parroquia dependen también las siguientes localidades cercanas:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Busto de Bureba Facts for Kids