robot de la enciclopedia para niños

Casa de Moneda de Lima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Nacional de Moneda
Casa de Moneda de Lima
LIM-246 (5).jpg
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Municipio Distrito de Lima
Localidad Departamento de Lima
Coordenadas 12°02′55″S 77°01′26″O / -12.048741, -77.02392
Información general
Sigla CNM
Tipo casa de moneda y bien cultural
Sede Jirón Junín 781
Distrito de Lima, Lima
Organización
Depende de Banco Central de Reserva del Perú
Historia
Fundación 21 de agosto de 1565 (hace 459 años)
Sitio web oficial

La Casa de Moneda de Lima, conocida hoy como Casa Nacional de Moneda, es la institución oficial de Perú encargada de fabricar las monedas del país. Su historia se remonta al año 1565.

¿Por qué se fundó la Casa Nacional de Moneda?

La necesidad de una moneda en el Perú colonial

Después de que Francisco Pizarro fundara la ciudad de Lima en 1535, surgió un gran problema. Los españoles y los habitantes necesitaban una forma de pagar y comprar cosas. Al principio, usaban barras de plata y oro que no estaban verificadas. Esto causaba muchos problemas en el comercio.

Los funcionarios coloniales se dieron cuenta de que necesitaban monedas oficiales. Por eso, pidieron al Rey de España que creara una casa de moneda en Lima. Lima era la capital del Virreinato del Perú, que abarcaba gran parte de América del Sur.

La aprobación del Rey Felipe II

En 1551 y 1556, se hicieron peticiones para una casa de moneda, pero no hubo respuesta. Sin embargo, la gran cantidad de plata que salía de América hacia España hizo que la corona entendiera la importancia de acuñar monedas en las colonias. Así, las colonias no dependerían solo de las monedas que venían de España.

Finalmente, el 21 de agosto de 1565, el rey Felipe II de España aprobó la creación de la Casa de Moneda de Lima. Esta decisión se tomó mediante un documento oficial llamado Real Cédula, emitido en Segovia.

Historia de la Casa Nacional de Moneda

Primeros años y desafíos

Después de la aprobación del rey, el gobernador Lope García de Castro comenzó a organizar la casa de moneda en 1566. Los trabajos para fabricar monedas empezaron en 1568. Al principio, se usó un lugar en las Cajas Reales, cerca de lo que hoy es el Palacio de Gobierno del Perú. El objetivo era poner orden en la gran variedad de monedas que circulaban, que tenían diferentes pesos y calidades.

Sin embargo, la casa de moneda de Lima tuvo dificultades. En 1572, fue cerrada y sus funciones pasaron a la Casa de Moneda de Potosí, debido a la gran cantidad de plata que había allí.

Reaperturas y modernización

La casa de moneda de Lima fue reabierta en 1581 por el virrey Francisco de Toledo. Pero, por la falta de metales preciosos y los altos costos, dejó de fabricar monedas en 1592.

Hubo una breve reapertura en 1658, pero sin permiso del rey, por lo que cerró en 1660. La necesidad de una casa de moneda en Lima era muy grande para la economía del Virreinato del Perú. Especialmente después de que se descubrieran problemas en la Real Casa de Moneda de Potosí en 1648, donde las monedas tenían menos plata de la que debían.

Ante esta situación, el rey Carlos II de España autorizó la reapertura de la casa de moneda de Lima el 6 de enero de 1683. Para fabricar las monedas, se hicieron obras para usar el agua del río Huatica como fuente de energía. Antes, las monedas se hacían a golpe de martillo, lo que las dejaba con formas irregulares, conocidas como macuquinas.

En 1746, un terremoto destruyó el edificio de la casa de moneda, pero fue reconstruido entre 1748 y 1760.

Tipos de monedas antiguas

A partir de 1655, con la ayuda de nueva maquinaria, se empezaron a acuñar las primeras monedas de oro con un borde especial, llamadas de cordoncillo. Estas monedas tenían valores de ocho, cuatro, dos y un escudo.

También se acuñaron las monedas conocidas como peluconas. Estas llevaban en un lado el perfil del rey español Fernando VI de España, quien usaba una larga peluca, como era la moda de la época.

Otro tipo de moneda importante fueron los columnarios. Estas monedas de cordoncillo mostraban en el reverso dos hemisferios que representaban el Viejo y el Nuevo Mundo. Estaban flanqueados por dos Columnas de Hércules.

La Casa de Moneda en la Independencia y la República

Cuando Perú declaró su Independencia en 1821, el virrey José de La Serna huyó de Lima y se llevó parte de la maquinaria. El Libertador José de San Martín incorporó la casa de moneda al nuevo gobierno independiente.

Las guerras de independencia causaron daños a la Casa de Moneda en 1823 y 1824. Las tropas realistas que llegaron de los Andes retomaron Lima y se llevaron herramientas. Recién en 1825, la casa de moneda de Lima pudo volver a funcionar con normalidad.

En 1830, se creó el primer Reglamento de la Casa Nacional de Moneda. Se cambió el nombre de "Casa de Moneda" a "Casa Nacional de Moneda". Se estableció que el Ministerio de Hacienda sería su director.

En 1857, el presidente Ramón Castilla modernizó la casa de moneda. En 1870, el presidente José Balta importó más maquinaria nueva de Gran Bretaña. En 1922, cuando se creó el Banco de Reserva, parte de las monedas que emitía eran producidas en la Casa Nacional de Moneda.

Finalmente, en 1943, la Casa Nacional de Moneda pasó a funcionar oficialmente bajo la supervisión del Banco Central de Reserva del Perú.

La Casa Nacional de Moneda hoy

Desde el 10 de abril de 1977, la Casa Nacional de Moneda es parte del Banco Central de Reserva del Perú. Actualmente, es una subgerencia dentro de la Gerencia de Administración de Circulante. Hasta el día de hoy, la Casa de Moneda de Lima sigue produciendo las monedas y medallas de Perú.

|

kids search engine
Casa de Moneda de Lima para Niños. Enciclopedia Kiddle.