robot de la enciclopedia para niños

Cartoon Network (Latinoamérica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartoon Network
Cartoon Network 2010 logo.svg
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Infantil
Propietario Warner Bros. Discovery
Operado por Warner Bros. Discovery Latin America
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Idioma Español
Portugués
(solo en la señal para Brasil)
Inglés
(disponible como audio secundario en todas las señales)
Inicio de transmisiones 30 de abril de 1993
Personas clave Joel Whitten Richardson III
(Presidente WarnerMedia Entertainment Networks Latinoamérica)
Pablo Zuccarino
(Vicepresidente)
Cecilia Villanueva
(Gerente de comunicaciones
Alejandra Pedroza
(Gerenta para México)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Latinoamérica
Ubicación Bandera de Estados Unidos Atlanta
con oficinas en
Bandera de Argentina Buenos Aires
Bandera de Chile Santiago
Bandera de México Ciudad de México
Bandera de Brasil São Paulo
Bandera de Colombia Bogotá
Sitio web www.cartoonnetworkla.com

Cartoon Network es un canal de televisión por suscripción muy conocido en América Latina. Nació en Estados Unidos y es una versión del canal original adaptada para nuestra región. Es propiedad de Warner Bros. Discovery y lo maneja Warner Bros. Discovery Latin America.

El canal empezó a transmitir el 30 de abril de 1993. Se divide en varias señales que llegan a muchos países, todas desde sus oficinas principales en Atlanta, Estados Unidos.

La mayoría de los programas que ves hoy en Cartoon Network son hechos por Cartoon Network Studios en Estados Unidos. También hay producciones de "CN Latin America Original Productions", un estudio que crea contenido especial para el público de Latinoamérica. Desde que se lanzó, el canal ha mezclado sus propios dibujos animados con series de otros estudios. Su programación está pensada para niños y jóvenes de 7 a 15 años.

Historia del Canal

Los Primeros Años: Década de 1990

Cartoon Network comenzó a transmitir en América Latina el 30 de abril de 1993. Fue el primer canal infantil de animación que transmitía las 24 horas del día en la región. Al principio, su programación era muy parecida a la de su versión estadounidense. Se enfocaba en caricaturas clásicas de la biblioteca de Turner Entertainment, que incluía estudios como Hanna-Barbera, MGM, Warner Bros. y Fleischer Studios.

Entre 1993 y 1996, la señal para Latinoamérica era casi un "espejo" de la señal de Estados Unidos, pero en español. En junio de 1996, la señal latinoamericana se volvió independiente. Empezó a tener su propia programación y horarios, además de adquirir nuevas series de todo el mundo. Su primera serie propia fue El Show de Moxy, una animación 3D. Luego lanzaron un bloque llamado "Boomerang", que solo mostraba caricaturas de Hanna-Barbera.

En 1994, el canal empezó a transmitir sus primeras series originales. Una de ellas fue Fantasma del Espacio de costa a costa, una nueva versión de un superhéroe clásico. Esta se considera la primera serie producida por Cartoon Network Studios. Después llegaron las famosas Cartoon Cartoons: El laboratorio de Dexter, Johnny Bravo, La vaca y el pollito, Soy la Comadreja, Las Chicas Superpoderosas, Ed, Edd y Eddy, Mike, Lu y Og y Coraje, el perro cobarde. Estas series se hicieron muy populares y se convirtieron en la imagen del canal. Las Chicas Superpoderosas fue especialmente exitosa, siendo muy vista por las niñas.

A finales de 1997, se introdujo una nueva imagen gráfica llamada "Starburst". También se estrenó el bloque Hora Acme, dedicado a los programas clásicos, especialmente los Looney Tunes.

Desde enero de 1998, el canal empezó a usar la imagen gráfica "Powerhouse", que se completó en febrero de 2000. Después de que Warner y Turner se unieran, Cartoon Network pudo acceder a toda la colección de Looney Tunes, incluyendo los cortos más recientes.

Durante este tiempo, se estrenaron bloques de películas como CineToon (1998) y Teatro Cartoon (1999). También llegó Votatoon, donde podías elegir qué serie querías ver en un maratón de tres horas los sábados, votando por internet.

En octubre de 1998, el canal lanzó su sitio web oficial para toda Latinoamérica. En la página, podías encontrar juegos, videos, noticias y la programación del canal.

En julio de 1999, Cartoon Network hizo la primera Copa Toon (llamada Copa Toon América), coincidiendo con la Copa América de fútbol. Era una competencia ficticia con personajes del canal. Periodistas deportivos narraban los eventos más importantes.

El Nuevo Milenio: Década del 2000

El 1 de enero de 2000, se relanzó el bloque Cartoon Cartoons. Este bloque mostraba episodios de las series originales del canal y cortos especiales. Algunos de estos cortos se convirtieron en series más tarde, como Las Sombrías Aventuras de Billy y Mandy y KND: Los chicos del barrio.

Ese mismo año, se realizó otra edición de Copa Toon, donde los personajes de Fantasma del Espacio entrevistaban a deportistas y presentaban un torneo ficticio.

En mayo de 2001, se agregaron presentadores al bloque Cartoon Cartoons. En julio, el bloque Boomerang se convirtió en un canal propio, dedicado solo a las caricaturas clásicas de Hanna-Barbera. Esto fue porque ya no había espacio para ellas en Cartoon Network debido a la llegada de nuevas series.

Desde 2002, Cartoon Network ha sido líder en la televisión de pago por muchos años. Ha superado a otros canales como Nickelodeon y Fox Kids, y ha estado entre los canales más vistos en la región.

El 2 de diciembre de 2002, se lanzó el bloque Toonami. Este bloque transmitía series de anime, principalmente de acción, como Dragon Ball, Pokémon, InuYasha y Los caballeros del Zodiaco. Debido a algunas preocupaciones sobre su contenido, se cambió al horario de la madrugada. Se mantuvo al aire hasta 2007.

En febrero de 2003, se estrenó un tercer bloque de películas llamado Primera Fila.

En abril de 2003, el canal celebró sus 10 años con maratones de series destacadas todos los domingos. El 30 de abril, hubo una programación especial llamada "Del Yunque a la Sustancia X", presentada por Pedro Picapiedra, donde todos los personajes del canal celebraron el aniversario. Ese mes, el bloque ¡Qué historia tan maravillosa! se renovó y se llamó El show de Cartoon Cartoons. En mayo, se estrenó el bloque Caleidoscopio.

En enero de 2005, Cartoon Network cambió su logo y su imagen visual, conocida como la "Era CN City". Su nuevo lema era Sabemos lo que te gusta. En esta era, los personajes de todas las series de Cartoon Network, incluyendo los de Looney Tunes, Scooby Doo y Tom y Jerry, interactuaban en una ciudad. También se estrenaron nuevas series originales y adquiridas como Mansión Foster para amigos imaginarios, Hi Hi Puffy AmiYumi, Ben 10 y Johnny Test.

En octubre de 2005, el bloque Adult Swim llegó a Latinoamérica. Este bloque estaba dirigido a una audiencia mayor, con animaciones para personas de 18 años en adelante. Fue retirado del canal en marzo de 2008, debido a que algunos padres consideraban que ese tipo de contenido no debía estar en un canal infantil. Por ello, se acordó que el bloque se emitiría en la madrugada.

En 2008, el canal celebró el décimo aniversario de Las Chicas Superpoderosas con una revista especial. También se estrenó una versión anime de las heroínas, Las Chicas Superpoderosas Z, animada por Toei Company.

Entre 2007 y 2008, el canal retiró algunos bloques como Hora Acme y Cartoon Cartoons. A finales de 2009, el bloque de películas pasó a llamarse Cine Cartoon y se estrenaron otros segmentos como Ja Ja Ja y Top Top Toons.

La Era Digital: Década de 2010

En mayo de 2010, el canal anunció el evento CopaToon 2010. Este evento buscaba animar a los niños a jugar al aire libre y participar en un torneo. Tuvo lugar en tres ciudades de México y duró de mayo a finales de junio. El evento también presentó a las mascotas del canal, los "Toonix", que eran similares a los "Noods" de Estados Unidos. El canal también preparó una programación especial relacionada con el deporte, inspirada en la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

En agosto de 2010, los Toonix se hicieron más presentes en el canal, marcando la transición a la "Era Toonix". El logo del canal se volvió completamente blanco. Esta nueva imagen incluía pequeños anuncios y campañas promocionales con los Toonix.

En noviembre de 2010, se estrenaron dos comedias con personas reales: El Chavo y El Chapulin Colorado. Aunque el canal quería apostar por programas de acción real, muchos espectadores no estuvieron de acuerdo. Mientras tanto, se estrenaron series animadas muy populares como Hora de aventura, Un show más, Generator Rex y El increíble mundo de Gumball. El 6 de julio de 2011, la "Era Toonix" comenzó a transmitir en formato panorámico (16:9) con la serie Luz, Drama, Acción, aunque fue solo una prueba.

Durante este período, se estrenaron bloques como Héroes, para series de acción; Tooncast All Stars, para series animadas clásicas; y Girl Power, para el público femenino. También se creó el programa Movimiento Cartoon, que promueve actividades positivas y el cuidado del medio ambiente. Hacia 2018, la mayoría de estos bloques fueron retirados o reemplazados.

A finales de 2011, se anunció un cambio de imagen completo para el 1 de enero de 2012, que incluiría alta definición y un nuevo logo. Sin embargo, solo se lanzó el nuevo logo ese día. La "Era Check It" no llegó hasta el 3 de septiembre de 2012, y su estilo era un poco diferente al de Estados Unidos. La alta definición para Latinoamérica se lanzó más tarde, ya que aún se negociaba con las empresas de cable.

En 2012, el canal hizo un acuerdo con Televisa para coproducir una serie de acción real llamada La CQ. Se estrenaron más series de acción real como Destruir, construir, destruir, Level Up y Señor Young. Sin embargo, en 2014, todos estos programas fueron retirados de la programación.

El canal incorporó nuevos avisos del sistema de clasificación por edades para indicar el tipo de contenido. En abril de 2013, el canal celebró su vigésimo aniversario. Varios canales de Turner se unieron a la celebración, como Warner Channel, TruTV, I.Sat, Boomerang, TNT, TCM y Tooncast. Se transmitieron programas clásicos durante el día ese mes. La celebración se repitió en septiembre, por los 21 años de la señal estadounidense, incluyendo Los Jóvenes Titanes en acción.

El 16 de enero de 2014, la programación de la señal Panregional se reorganizó para ser más parecida a la de Argentina. El 4 de agosto de ese año, comenzó la "Era Check It 3.0" (conocida en Latinoamérica como "Cartoon Network Renovado"), y el canal finalmente pasó del formato 4:3 a 16:9. La señal en HD se lanzó en México el 21 de noviembre de 2014, siendo Axtel la primera empresa en ofrecerla.

A partir del 2 de marzo de 2015, la señal de Argentina se volvió independiente, con su propia programación. Además, el 1 de junio de ese año, la señal genérica se dividió en dos: una para el Atlántico Norte (Colombia, Venezuela, Centroamérica y Caribe) y otra para el Pacífico (Chile, Ecuador, Perú y Bolivia). La señal del Atlántico Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay) pasó a ser gestionada de forma independiente. Estos cambios buscaban adaptarse mejor a los mercados de Colombia y Chile. El 3 de agosto, se mostraron nuevos anuncios donde niños imitaban a sus personajes favoritos, parte de la "Era Check it 3.0" (versión 3.5). También se lanzó la aplicación CN Blah!.

El 4 de enero de 2016, el canal reforzó su imagen con la "Era Check it 4.0", mezclando elementos de la "Era Check it 3.0". Ese mismo año se retiró el bloque Votatoon.

El 2 de enero de 2017, Cartoon Network inició la "Era Dimensional" con nuevas imágenes para los bloques Ja, ja, ja, Héroes y Cine Cartoon. Se estrenaron nuevos anuncios y series como Magiespadas y Justice League Action. El canal anunció el regreso de la serie Ben 10 con una nueva versión, que se estrenó el 10 de abril.

El canal celebró su vigesimoquinto aniversario el 30 de abril de 2018. Se creó un bloque llamado Que no pare la fiesta para conmemorar los 25 años, emitido en abril y septiembre. Pablo Zuccarino, un ejecutivo del canal, respondió preguntas de los fans, algo que no era común. Además, se creó el segmento especial "Máquina del tiempo", que se emitió el 30 de abril, mostrando series desde las más actuales hasta las más antiguas.

La noche del 29 de abril de 2019, la página web de Cartoon Network en varios países sufrió un incidente, mostrando videos de YouTube Kids y memes en árabe. Horas después, el sitio web fue desactivado temporalmente y volvió a la normalidad con el lanzamiento de la nueva plataforma Cartoon Network App. Esto también afectó a las páginas de canales hermanos como Warner Channel, TNT, TBS y TruTV.

La Nueva Década: Década de 2020

El 9 de mayo de 2020, se relanzó la plataforma de streaming del canal, llamada Cartoon Network App, que unificó los contenidos de Cartoon Network Ya y Cartoon Network Go.

El 31 de agosto de 2020, el bloque Toonami (conocido como "Toonami Powered by Crunchyroll") regresó a la programación del canal. Además de volver Dragon Ball Super y Capitán Tsubasa, se incluyeron nuevos animes como Mob Psycho 100, Dr. Stone y Radiant. Después de dos años, el bloque fue retirado el 31 de agosto de 2022.

El 23 de julio de 2021, Dragon Ball Super fue retirado de la programación del canal y pasó a emitirse en Warner Channel en enero de 2022. Esto ocurrió debido a una queja sobre una escena del capítulo 91 que generó preocupación en el canal y en la empresa WarnerMedia Latin America.

En octubre de 2021, Cartoon Network decidió retirar el anime Pokémon de su programación, después de 22 años de transmisión continua. Su horario fue reemplazado por El mundo de Craig. Se anunció que la temporada 24 de Pokémon sería exclusiva de la plataforma de streaming Netflix, siendo la primera temporada que no se transmitiría por el canal.

El 1 de abril de 2022, después de 5 años, se estrenó la "Era Redraw Your World" (en español Reimagina tu mundo). Esta nueva imagen trajo nuevas gráficas y anuncios, similares a los lanzados en Estados Unidos a finales de 2021. La transmisión de cortos en vivo en YouTube y la aplicación también se renovaron con estos nuevos diseños.

El 7 de noviembre de 2023, el canal renovó su imagen con gráficas y anuncios más sencillos, llamada la "Era Pastel". El diseño incluye colores diferentes a los que el canal usaba desde la era Check It, parecidos a los anuncios de Cartoonito.

El 13 de diciembre de 2023, se anunció que la aplicación Cartoon Network App dejaría de funcionar el 31 de diciembre de 2023. Esto se hizo para que los contenidos del canal, así como los de Cartoonito y Discovery Kids, se trasladaran a HBO Max (ahora Max).

El 24 de junio de 2024, Warner Bros. Discovery cerró la página web de Cartoon Network Latinoamérica después de más de 25 años. Ahora, al intentar acceder, te redirige a la página de Max. Lo mismo ocurrió con las páginas web de otros canales hermanos como Cartoonito y Discovery Kids.

A partir del 1 de julio de 2025, las señales de Cartoon Network de Argentina, Panregional 1 (con base en Colombia) y Panregional 2 (con base en Chile) se unieron en una sola señal para toda la región, con horario de referencia de Colombia (GMT-5). Con esta reorganización, solo México y Brasil mantuvieron sus propias señales, reduciendo el número total de señales del canal en América Latina de cinco a tres.

El 7 de julio de 2025, la serie Dragon Ball regresó a la programación de Cartoon Network Latinoamérica con el estreno de Dragon Ball Daima, la serie más reciente inspirada en la obra de Akira Toriyama. Este regreso marcó el retorno de la serie al canal después de su retiro en 2021. Aunque Dragon Ball Daima ya se había emitido antes en el canal hermano Adult Swim, esa señal dejó de transmitirla antes de su estreno en Cartoon Network.

Señal en Alta Definición

Cartoon Network HD es el nombre de las señales en alta definición de Cartoon Network para Latinoamérica. Se lanzó en marzo de 2013 para toda la región, inicialmente como un solo canal. Al principio, esta señal no transmitía la misma programación al mismo tiempo que las otras señales locales. Empezó a distribuirse en Brasil desde 2013 (como un canal HD específico para ese país), en México desde el 21 de noviembre de 2014, en Chile desde el 23 de febrero de 2015, en Perú desde el 1 de junio de 2015, en Colombia desde el 15 de julio de 2015, en Argentina desde mediados de 2015 y en Costa Rica desde el 1 de julio de 2016. Después de que la señal panregional de Cartoon Network se dividiera, el canal lanzó tres señales HD adicionales que transmiten en vivo la misma programación que las señales de resolución estándar. Así, actualmente, cada una de las tres señales latinoamericanas de Cartoon Network (México, Panregional y Brasil) tiene sus propias versiones en HD.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartoon Network (Latin America) Facts for Kids

kids search engine
Cartoon Network (Latinoamérica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.