Cartagena del Chairá para niños
Datos para niños Cartagena del Chairá |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de Cartagena del Chairá en Colombia
|
||
Localización de Cartagena del Chairá en Caquetá
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 1°20′10″N 74°50′48″O / 1.3361111111111, -74.846666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Caquetá | |
Alcalde | Darwin Flórez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de mayo de 1962 | |
• Erección | 12 de noviembre de 1985 | |
Superficie | ||
• Total | 12826 km² | |
• Media | 350 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 33 032 hab. | |
• Urbana | 17 687 hab. | |
Gentilicio | Chairense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Cartagena del Chairá es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Caquetá. Está ubicado en el centro del departamento, al sureste de Florencia, que es la capital. Forma parte de la región de la Amazonía colombiana, y gran parte de su territorio está cubierto por selva. Cartagena del Chairá se asienta a la orilla derecha del río Caguán, rodeado de una selva muy densa y una gran variedad de naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cartagena del Chairá?
El nombre Cartagena se le dio por unas formaciones de tierra que parecían columnas. Estas columnas daban la sensación de ser una fortaleza y recordaban un poco las murallas de Cartagena de Indias. Para honrar a los pueblos nativos, se le añadió "del Chairá". Chairá era el nombre de un cacique Huitoto y significa "cueva de tigres". Este nombre también se le dio a una laguna cercana al pueblo.
¿Cómo se organiza Cartagena del Chairá?
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Cartagena del Chairá incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente y tienen sus propias comunidades.
- Cumarales
- El Café
- El Guamo
- Las Ánimas
- Los Cristales
- Monserrate
- Nápoles
- Peñas Blancas
- Peñas Coloradas
- Puerto Camelia
- Remolino del Caguán
- Risaralda
- Santa Fe del Caguán
- Santo Domingo
Historia de Cartagena del Chairá
El municipio de Cartagena del Chairá se formó gracias al movimiento de personas. Al principio, llegaron pobladores de Huila y Tolima, y en menor medida de Antioquia y Valle del Cauca. Ellos venían atraídos por la riqueza de las tierras y por empresas que extraían productos como la quina y el caucho.
Primeros pobladores y su economía
Estos primeros habitantes vivían de lo que la naturaleza les ofrecía. Cazaban, pescaban y cultivaban alimentos como maíz, arroz, plátano y yuca. También trabajaban con el caucho y la madera. Poco a poco, fueron transformando la selva en fincas para criar ganado. La ganadería sigue siendo muy importante para la economía de la región.
El crecimiento del pueblo
En los años 20, la construcción de la carretera Guadalupe - Florencia hizo más fácil llegar a esta zona. Esto ayudó a que más personas se mudaran. Hacia 1935, compañías como Shell exploraron el Caquetá buscando petróleo. Establecieron campamentos, incluso en Cartagena del Chairá, aunque luego los abandonaron.
En 1938, la compañía Rusbell abrió un camino que conectaba Cartagena con Montañita. Más tarde, llegó la compañía Texas Petroleum Company. En esa misma época, llegaron cazadores y aventureros buscando pieles de animales. Entre ellos, llegó don Isidro Pimentel, quien decidió quedarse y se le considera el fundador del pueblo.
El 29 de mayo de 1963, Cartagena se convirtió oficialmente en un pueblo cuando se trazaron sus calles. Más tarde, fue reconocido como Inspección de Policía y luego como Corregimiento. Finalmente, el 12 de noviembre de 1985, fue declarado Municipio.
Geografía de Cartagena del Chairá
El terreno de Cartagena del Chairá es principalmente llano y con algunas ondulaciones, formado por el valle del río Caguán. El municipio se encuentra en la orilla derecha del río Caguán, al sur del departamento de Caquetá. Está a unos 120.5 km de Florencia, la capital del departamento. La población más cercana es El Paujil, a unos 52 km.
En Cartagena del Chairá hay zonas de humedales con aguas poco profundas. Estas áreas son ricas en plantas como junquillos y espartos. La extensión total del territorio es de 12,826 km². El clima es cálido, con una altitud promedio de 350 metros sobre el nivel del mar.
Límites del municipio
- Norte: Limita con los municipios de Puerto Rico, El Doncello y El Paujil.
- Noreste: Limita con el municipio de San Vicente del Caguán.
- Noroeste: Limita con el municipio de La Montañita.
- Sur y Sureste: Limita con el municipio de Solano.
Economía de Cartagena del Chairá
Las principales actividades económicas de Cartagena del Chairá incluyen la agricultura, la ganadería y la elaboración de artesanías de cuero.
Actividades económicas principales
- Agricultura: Se cultivan productos como maíz, yuca, plátano, caucho y cacao.
- Ganadería: Es una de las actividades más importantes. Se comercializa ganado, leche y queso.
- Artesanías: Se elaboran productos hechos con cuero.
Turismo y naturaleza en Cartagena del Chairá
Cartagena del Chairá es conocido por su selva antigua y sus hermosas llanuras. Sus ríos no solo son una riqueza natural, sino que también sirven como vías de comunicación. Otro lugar interesante es la laguna del Chairá, donde crecen muchas orquídeas. En sus 12,816 km² de extensión, viven más de 32,000 personas que obtienen su sustento de cultivos como el chontaduro, plátano, maíz y yuca, así como de la pesca y la ganadería.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cartagena del Chairá Facts for Kids