robot de la enciclopedia para niños

Carmen Jiménez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Jiménez
Carmen Jimenez 1976.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Jiménez Serrano
Nacimiento 21 de septiembre de 1920
La Zubia (España)
Fallecimiento 19 de octubre de 2016
Sevilla (España)
Sepultura Cementerio de San José
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antonio Cano Correa
Educación
Educada en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumna de Enrique Pérez Comendador
Información profesional
Ocupación Pintora, escultora y profesora de universidad
Empleador
Miembro de
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
  • Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias

Carmen Jiménez Serrano (nacida en La Zubia, Granada, el 21 de septiembre de 1920 y fallecida en Sevilla el 19 de octubre de 2016) fue una destacada escultora, pintora y profesora de universidad española. Es reconocida como una de las escultoras más importantes de Andalucía en el Siglo XX. Su estilo artístico se enmarca en el Clasicismo Mediterráneo.

Las obras de Carmen Jiménez son atemporales y reflejan su búsqueda de orden y armonía. Trabajó con materiales tradicionales como el barro, la piedra y el bronce. También fue innovadora al usar materiales como el cemento o el poliéster. A menudo creaba relieves para retratos y figuras, a las que añadía toques sutiles de color.

Carmen Jiménez: Una Escultora y Pintora Destacada

Carmen Jiménez fue una artista muy talentosa que dejó una huella importante en el mundo del arte español. Su dedicación y su estilo único la convirtieron en una figura clave de la escultura en el siglo XX.

¿Quién fue Carmen Jiménez?

Carmen Jiménez Serrano nació en La Zubia, un pueblo de Granada, el 21 de septiembre de 1920. Desde muy joven mostró interés por el arte. Falleció en Sevilla el 19 de octubre de 2016. Su vida estuvo dedicada a la creación artística y a la enseñanza.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Carmen estudió en Granada, en el colegio Padre Manjón del Albaicín. Cuando tenía once años, sus padres fallecieron y sus tíos la internaron en el colegio Riquelme. Desde pequeña, le encantaba dibujar y pintar.

Trabajó como contable en los talleres de José Navas-Parejo, un artista que creaba imágenes religiosas. Allí, Carmen dibujaba adornos para la ropa de las figuras y a veces les daba color. Al mismo tiempo, asistía a la Escuela de Artes y Oficios de Granada.

En 1940, Carmen recibió una beca que le permitió estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, una de las escuelas de arte más importantes de España. Al principio, se enfocó en la pintura, pero por recomendación de su profesor Enrique Pérez Comendador, descubrió su pasión por la escultura. A partir de ese momento, se dedicó principalmente a la escultura, aunque nunca dejó de pintar en su tiempo libre.

Terminó sus estudios en 1944 y fue premiada por el Ministerio de Educación. Ese mismo año, se casó con el escultor Antonio Cano Correa. En 1946, empezó a dar clases en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla. En 1947, se convirtió en profesora auxiliar de Modelado al Natural.

Carmen obtuvo varias becas para estudiar en el extranjero, como en París (1950) e Italia y Grecia (1952 y 1955). En 1983, llegó a ser profesora titular de modelado en la academia de Sevilla. Uno de sus alumnos más conocidos fue Juan Manuel Miñarro López. Después de jubilarse, siguió enseñando como profesora honoraria, dando cursos avanzados.

Su Estilo Artístico: Clasicismo Mediterráneo

El estilo de Carmen Jiménez se conoce como Clasicismo Mediterráneo. Este estilo busca la belleza y la armonía en las formas, inspirándose en el arte clásico. Artistas como Aristide Maillol y Antoine Bourdelle también fueron importantes en esta corriente.

Su obra se caracteriza por la fidelidad en las líneas y la representación de la figura humana, mostrando ternura y delicadeza. Expertos en arte han elogiado "la estética y belleza de sus formas y volúmenes, llenos de ritmo, proporción y armonía", donde lo más importante es la figura humana. Sus colegas y alumnos, como Juan Manuel Miñarro y Ricardo Suárez, destacaron su habilidad para transmitir el arte y su gran dominio de los materiales.

Obras Importantes de Carmen Jiménez

Carmen Jiménez creó muchas obras, tanto pinturas como esculturas, que se pueden ver en diferentes lugares y museos.

Pinturas Notables

  • Niño de los pinceles (1939)
  • Retrato de Luisito Seco de Lucena (1943)
  • Muchachos (1954)
  • Paisaje de Venecia (1954)
  • Paisaje de Punta Umbría (1961)
  • Retrato de María del Carmen Cano (1962)
  • Familia de pescadores (1964)
  • Torso de Eva y manzanas (1964)
  • Rosas amarillas y mujer del abanico (1992)
  • El amor (1993)

Esculturas Famosas

  • Niña de la sandalia (1943)
  • Conchitina (1944)
  • Virgen niña (1945)
  • San Juan (1947)
  • Juanito (1948), una escultura de barro cocido que representa a su hijo dormido. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Virgen del Buen Aire (1948)
  • Tondos de la Portada de la Facultad de Derecho de Sevilla (1948)
  • Eva (1949), una talla de madera en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • Las dos edades (1952), en el Museo Contemporáneo de Madrid.
  • Juego de niños (1954)
  • San Sebastián (1957)
  • Niño de las uvas (1958)
  • Decoración escultórica de las puertas de las Facultades de Filosofía, Ciencias y Derecho de la Universidad de Sevilla (1958).
  • Figuras en círculo, un relieve expuesto en la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla).
  • Los dos hermanos (1966)
  • David (1972)
  • La danza (1975), una escultura de bronce fundido en el Hospital Real de la Universidad de Granada.
  • El viento (1976), en el patio del Rectorado de la Universidad de Sevilla.
  • El grito (1981)
  • Relieve de Valdés Leal (1990)
  • Joven tímida (2014), donada al ayuntamiento de Dos Hermanas.
  • Niño dormido, en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Premios y Reconocimientos

Carmen Jiménez recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera, lo que demuestra su gran talento y contribución al arte:

  • 1945: 3.ª Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra Virgen niña.
  • 1948: 2.ª Medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid por Juanito, obra que fue comprada por el Estado.
  • 1948: Gran Premio del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • 1949: Medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid por su obra Eva.
  • 1951: Premio Nacional de Escultura.
  • 1952: 1.ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su obra Las dos edades.
  • 1953: Primer Premio de Escultura de la Exposición de Otoño de Sevilla.
  • 1970: Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.
  • 1973: Miembro de la Real Academia de San Fernando de Madrid.
  • 1981: Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla).
  • 1984: Miembro de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla).
  • Recibió la Medalla de Oro de Granada.
  • 2009: Una plaza en Dos Hermanas (Sevilla) fue nombrada "Escultora Carmen Jiménez" en su honor.
  • 2010: Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Jiménez Facts for Kids

kids search engine
Carmen Jiménez para Niños. Enciclopedia Kiddle.