robot de la enciclopedia para niños

Carmelo (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad
EL PRÓCER 03.JPG
Plaza Artigas de la ciudad de Carmelo.
Bandera de Carmelo.jpg
Escudo de carmelo.png

Carmelo ubicada en Uruguay
Carmelo
Carmelo
Localización de en Uruguay
Coordenadas 34°00′00″S 58°17′05″O / -33.999891666667, -58.284686111111
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
 • Municipio Carmelo
Eventos históricos  
 • Fundación 1816 (José Gervasio Artigas)
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 19 915 hab.
Gentilicio Carmelitano/a
Huso horario UTC-3
Código postal 70100
Prefijo telefónico +598 4542 XXXX

Carmelo es una ciudad muy importante en Uruguay, ubicada en el departamento de Colonia. Fue fundada por un héroe nacional, José Gervasio Artigas, y es la capital de su propio municipio. En el año 2023, su población era de 19.915 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más grande del departamento.

Carmelo: Una Ciudad con Historia en Uruguay

¿Dónde se encuentra Carmelo?

La ciudad de Carmelo está en el suroeste del departamento de Colonia. Se asienta a orillas del arroyo de las Vacas, muy cerca de donde este arroyo se une con el Río de la Plata. También se encuentra en el cruce de las rutas nacionales 21 y 97. Está a unos 75 kilómetros de Colonia del Sacramento y a 25 kilómetros de Nueva Palmira.

¿Cómo nació la ciudad de Carmelo?

La historia de Carmelo es muy interesante y se remonta a siglos atrás.

Primeros asentamientos y la fundación de Artigas

En el siglo XVI, durante la época de la Conquista, se estableció un fuerte llamado San Lázaro cerca de esta zona. Fue fundado por el capitán italiano Sebastián Caboto en 1527, pero fue abandonado poco después.

Más tarde, en 1708, Luis Escobar y Gutiérrez recibieron estas tierras, que entonces se conocían como "Rincón de Escobar". En 1711, se construyeron edificios de madera en la orilla izquierda del arroyo de las Vacas para actividades comerciales y de intercambio.

Alrededor de 1758, existía un pequeño pueblo llamado Las Víboras con una capilla y algunas casas. Los habitantes de este lugar pidieron mudarse a la desembocadura del arroyo de las Vacas. Fue así como José Artigas, desde su campamento en Purificación, ordenó el traslado. La ciudad de Carmelo fue fundada el 12 de febrero de 1816. Es la única ciudad fundada por Artigas que aún existe. Al principio se llamó "Pueblo Carmelo", y luego simplemente "Carmelo". Aunque no hay un documento que explique el nombre, se cree que se debe a la devoción por la Virgen del Carmen.

El Puente Giratorio: Un Símbolo de Carmelo

Carmelo tiene un puente giratorio muy especial sobre el arroyo de las Vacas. Fue inaugurado el 1 de mayo de 1912 y es el primer puente de este tipo en Uruguay que se mueve con la fuerza de las personas.

En diciembre de 2018, una fuerte corriente en el arroyo arrastró tres barcos que chocaron contra el puente. Esto interrumpió el paso y dejó a un barrio sin conexión terrestre con el resto de la ciudad. Después de mucho trabajo para retirar los barcos y reparar el puente, fue reabierto el 23 de febrero de 2019.

Movimientos de la Tierra en la Región

La región de Carmelo se encuentra en una zona con baja actividad sísmica. El último movimiento importante ocurrió el 5 de junio de 1888, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.

Los Símbolos de Carmelo: Su Escudo

El escudo de Carmelo cuenta la historia y los valores de la ciudad.

¿Qué representa el Escudo de Carmelo?

El escudo de Carmelo fue diseñado por el artista Eduardo Arbeleche Ercoli y aprobado en 1965. Su diseño es muy significativo:

  • La figura principal es una cruz estilizada que representa la "Cruz de la Calera de Las Huérfanas". Esta cruz simboliza la historia, la cultura y el desarrollo industrial de la antigua Estancia de las Vacas, de la que Carmelo formó parte.
  • La cruz está diseñada para parecer una rosa de los vientos, indicando la ubicación de Carmelo al suroeste de Uruguay.
  • El escudo se divide en cuatro partes con los colores del escudo uruguayo. Los cuarteles celestes representan los ríos Uruguay y de la Plata.
  • El cuartel blanco superior derecho simboliza a Uruguay. El pico y el ancla que aparecen allí representan las industrias de Carmelo.
  • Estos símbolos apuntan hacia el cuartel inferior izquierdo, que representa a Argentina. Esto muestra la fuerte conexión histórica y comercial entre Carmelo y Argentina.
  • El ancla simboliza el puerto de Carmelo, que fue muy importante para el comercio y el transporte de personas. También representa los astilleros y el turismo.
  • El pico representa las canteras de piedra de la zona, que dieron trabajo a muchas personas y cuya piedra se usó en construcciones de Carmelo y Buenos Aires.
  • Finalmente, dos espigas de trigo en los bordes del escudo simbolizan la riqueza agrícola de la región, una fuente principal de recursos para la ciudad.

La frase en la base del escudo, "CARMELO… LA CIUDAD FUNDADA POR ARTIGAS", es un gran orgullo para todos los habitantes de Carmelo.

¿Cuántas personas viven en Carmelo?

Archivo:Central Square of Carmelo
Plaza principal.

Según el censo de 2023, la ciudad de Carmelo tiene una población de 19.915 habitantes.

Evolución demográfica de Carmelo
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
9 364 12 705 13 707 14 278 16 658 16 866 18 041 19 915


¿Cómo llegar y moverse en Carmelo?

Carmelo cuenta con varias opciones para el transporte.

Rutas y Carreteras

Archivo:Rambla de los Constituyentes
Puente giratorio sobre el Arroyo de las Vacas.

Vuelos y Conexiones Aéreas

A unos 5 kilómetros al noroeste de la ciudad, se encuentra el aeropuerto Zagarzazú. Desde allí, operan principalmente vuelos privados, sobre todo hacia y desde Argentina.

Viajes por Agua

Archivo:Puerto Carmelo-Tigre
Archivo:Carmelo mapa
Puerto de Carmelo y Mapa de la ciudad.

Existe una ruta de transporte fluvial que conecta Carmelo con Tigre, una localidad cercana a Buenos Aires, Argentina. Esta ruta se realiza a través del Río de la Plata y el delta del río Paraná. Actualmente, el servicio es operado por Delta Argentina Uruguay.

¿Quién gobierna Carmelo?

Desde julio de 2015, la alcaldesa de Carmelo es Alicia Espíndola. Fue reelegida en las elecciones de 2020.

Educación en Carmelo

Carmelo ofrece varias opciones educativas:

  • Cuenta con escuelas públicas que dependen de la ANEP.
  • Tiene dos liceos públicos para la educación secundaria.
  • La enseñanza técnica está a cargo de ERCNA y UTU.
  • También hay un Instituto de Formación Docente para quienes desean ser maestros.
  • El primer colegio privado de la ciudad se inauguró a principios de 2013.

¿Qué hacer en Carmelo?

Carmelo es un lugar atractivo para el turismo, especialmente para visitantes de Argentina, debido a su cercanía con Buenos Aires y la facilidad para llegar en barco.

Puente Giratorio

Este puente es una atracción muy visitada. Es el primer y único puente en Uruguay, y en Sudamérica, que se mueve con la fuerza humana.

Atracadero de Yates

El atracadero de yates de Carmelo es único. Tiene un muro de atraque de unos 600 metros, instalaciones eléctricas y de agua potable, y capacidad para 200 embarcaciones. Ofrece servicios como baños, duchas con agua caliente, parrilleros y un área para acampar.

Casa de la Cultura

Esta antigua casa, que perteneció al Coronel Ignacio Barrios, es ahora un centro donde se realizan muchas actividades culturales.

Reserva de Fauna

Es un lugar maravilloso para que niños y adultos se conecten con la naturaleza. Aquí se pueden ver animales como liebres maras, patos, carpinchos, ciervos, emúes, ñandúes, cisnes de cuello negro, flamencos, pavos reales, faisanes, chajás, tortugas y yacarés.

Playa Seré

Es el lugar favorito para reunirse en verano. Es famosa por sus arenas blancas y las tranquilas aguas del Río de la Plata.

Archivo y Museo del Carmen

Este edificio fue construido entre 1848 y 1849 para ser una escuela. Aún conserva sus pisos antiguos, techos de teja y ventanas originales. Guarda objetos y documentos muy valiosos de la historia de la región, incluyendo partidas de nacimiento de los hermanos mayores del Libertador José de San Martín.

Puerto Camacho

Puerto Camacho es un lugar encantador que recuerda a la Toscana. Tiene un puerto pintoresco, restaurantes y una heladería. También hay una iglesia de piedra y una pequeña tienda. Aquí se pueden alquilar kayaks y disfrutar de paseos en barco al atardecer.

Carmelitanos destacados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmelo, Uruguay Facts for Kids

  • Vino de Uruguay
kids search engine
Carmelo (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.