robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Haya González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Haya
Carlos de Haya González.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1902
Bilbao (Vizcaya) Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 21 de febrero de 1938
Teruel, Bandera de España España
Sepultura Basílica y Real Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Josefina Gálvez Moll (desde 1932)
Información profesional
Ocupación Piloto militar y militar (desde 1918)
Años activo 1918 - 1938
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Bandera de España Bando sublevado
Rango militar Capitán
Conflictos Guerra del Rif
Guerra civil española
Distinciones ESP Laureada pasador.svg Laureada de San Fernando
ESP Medalla Militar pasador.svg Medalla Militar
Medalla de Oro Italiana

Carlos de Haya González de Ubieta (nacido en Bilbao, Vizcaya, el 1 de marzo de 1902 y fallecido en Puerto Escandón, La Puebla de Valverde, Teruel, el 21 de febrero de 1938) fue un aviador español muy reconocido. Se hizo famoso por sus vuelos de larga distancia y por su importante participación como piloto durante el conflicto civil en España. Su vida terminó cuando su avión chocó con otro aparato en el aire.

Carlos Haya: Un Piloto Español Destacado

Carlos Haya fue una figura clave en la aviación española. Su habilidad como piloto y su ingenio como inventor lo hicieron sobresalir. A lo largo de su carrera, rompió récords y realizó misiones muy importantes.

Los Primeros Años y Estudios

Carlos Haya mostró interés por la carrera militar desde joven. A los 16 años, en 1918, ingresó en la Academia de Intendencia. Se graduó en 1921 como alférez, siendo el segundo mejor de su promoción.

Después de un tiempo en Burgos, fue enviado a Marruecos. Allí, participó en misiones de apoyo y en algunas operaciones militares.

Carlos Haya no solo fue un piloto, sino también un estudiante dedicado. Obtuvo varios títulos importantes:

  • Curso de hidroaviones en 1926.
  • Profesor de mecánicos.
  • Paracaidista.
  • Radiotelegrafista.

En 1932, ya como Capitán, enseñó en las escuelas de pilotaje de Alcalá de Henares y Cuatro Vientos.

Su Carrera como Piloto Militar

Archivo:Placa aviadores-famosos
Firma de aviadores donada por la liga internacional.

En 1925, Carlos Haya, ya como teniente, estaba en Marruecos. Pidió hacer el curso de piloto en Albacete. Una vez que obtuvo su título, se convirtió en piloto militar.

Misiones en África

Fue asignado a una escuadrilla en Melilla, en el protectorado español de Marruecos. Participó en muchas operaciones, haciendo vuelos de reconocimiento y bombardeo. Voló sobre zonas como Sidi Messaud y Yebel Uddía.

A finales de 1926, hizo un curso de hidroaviones en Los Alcázares. Luego regresó a su escuadrilla. En enero de 1927, desde Larache, participó en más operaciones. En una de estas misiones, mientras apoyaba a las fuerzas en Zoco el Had, su avión fue alcanzado. Resultó herido, pero fue reconocido por su valentía.

Vuelos de Larga Distancia y Récords

Archivo:Tres récords mundiales
Tres récords mundiales.

Cuando el conflicto en África terminó, Carlos Haya siguió volando. Junto con otro piloto llamado Tauler, realizó la primera vuelta aérea a España. Fue un desafío, con vuelos nocturnos y entre nubes. Tuvieron que usar nuevas tecnologías como el radiogoniómetro.

En 1929, junto al capitán Cipriano Rodríguez, Carlos Haya estableció récords de velocidad. Volaron en un avión Breguet XIX, cubriendo distancias de 5.000 y 2.000 km.

Dos años después, en la Navidad de 1931, Carlos Haya y Cipriano Rodríguez hicieron un vuelo muy notable. Volaron desde Sevilla hasta Bata, en Guinea Ecuatorial. Recorrieron 4.300 kilómetros en un solo vuelo de 24 horas. Sobrevolaron el desierto del Sáhara y la selva del Níger.

Carlos Haya como Inventor

Archivo:Integral Haya
Integral giroscópico Haya inventado por Carlos de Haya que permitirá el vuelo nocturno.

Carlos Haya no solo era un gran piloto, sino también un inventor. Creó un aparato llamado "Integral Haya", que ayudaba a los pilotos a volar de noche. Este invento fue adoptado por el Servicio de Aviación y patentado en España y Francia.

También patentó un "corrector de derivas", que ayudaba a los aviones a mantener el rumbo. En 1930, inventó una Regla de Cálculo. Era una herramienta sencilla que ayudaba a los pilotos a calcular tiempos, distancias y velocidades durante el vuelo.

Su Papel en el Conflicto de España

En julio de 1936, cuando comenzó el conflicto civil en España, Carlos Haya se unió a uno de los bandos. Se dirigió a Sevilla, donde era jefe de una escuadrilla de aviones.

Con un avión capturado, participó en el transporte aéreo de tropas y materiales a través del Estrecho de Gibraltar. También fue piloto personal de Franco.

Misiones de Abastecimiento

Carlos Haya realizó muchas misiones de apoyo durante el conflicto. Una de las más destacadas fue el abastecimiento al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Este lugar estaba rodeado por fuerzas del otro bando.

Para entregar provisiones delicadas como medicinas, Carlos Haya usó un método ingenioso. Lanzaba las provisiones con "pavos como paracaídas". Los pavos amortiguaban la caída, evitando que los objetos se rompieran, y además servían de alimento.

Durante la Batalla de Belchite en 1937, volvió a destacar. A bordo de un Junkers Ju 52, hizo vuelos a baja altura sobre la población. Bajo el fuego enemigo, entregó medicinas, alimentos y municiones a los defensores.

El Final de su Carrera

Carlos Haya se unió a un grupo de pilotos italianos. El 21 de febrero de 1938, durante la Batalla de Teruel, regresó rápidamente al frente. En una gran batalla aérea sobre Escandón, su avión chocó con un avión del otro bando. Carlos Haya falleció al estrellarse su avión.

En los 19 meses que combatió, Carlos Haya voló un promedio de 40 horas al mes. Fue condecorado después de su fallecimiento con la Laureada de San Fernando y la Medalla Militar. También recibió un ascenso por sus méritos.

Reconocimientos y Legado

Archivo:Regla de Cálculo
Regla de Cálculo donada por el Colaborador J. Pérez-Cruz
Archivo:Patente francesa
Patente francesa del Integral Haya.

Carlos Haya fue una figura importante en la aviación española. En su honor, varias calles y lugares públicos llevaron su nombre. Por ejemplo, en Madrid, una calle se llamó "Capitán Haya". Aunque su nombre fue cambiado temporalmente, una decisión judicial ordenó que se le devolviera el nombre original.

En Bilbao, también se cambió el nombre de una calle que lo recordaba. En Málaga, el Hospital Carlos Haya ahora se llama Hospital Regional Universitario. Sin embargo, una de las principales avenidas de Málaga aún mantiene el nombre de Carlos Haya.

En Santander, todavía existe una calle en su honor cerca del puerto. En Getafe, hay un monumento en una plaza cercana a la Base Aérea, recordando su vuelo en la ruta Madrid-París.

En Sevilla, el instituto de educación secundaria "IES Carlos Haya" lleva su nombre.

Véase también

kids search engine
Carlos de Haya González para Niños. Enciclopedia Kiddle.