robot de la enciclopedia para niños

Carlos VII de Francia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos VII el Victorioso
Rey de Francia
KarlVII.jpg
Retrato del rey Carlos VII
(Jean Fouquet, Museo del Louvre)
Royal Coat of Arms of Valois France.svg
Rey de Francia
21 de octubre de 1422-22 de julio de 1461
(38 años y 274 días)
(En guerra con Enrique VI)
(Hasta 1453)
Predecesor Carlos VI
Sucesor Luis XI
Información personal
Coronación 17 de julio de 1429, en la Catedral de Reims
Nacimiento 22 de febrero de 1403
París, Isla de Francia, Francia
Fallecimiento 22 de julio de 1461

Mehun-sur-Yèvre, Berry, Francia
Sepultura Basílica de Saint-Denis
Familia
Casa real Valois
Dinastía Capetos
Padre Carlos VI de Francia
Madre Isabel de Baviera
Consorte María de Anjou
Heredero Luis XI de Francia
Hijos Luis XI de Francia
Radegunda de Francia
Catalina de Francia, Condesa de Charolais
Yolanda de Valois
Magdalena de Francia
Carlos de Valois, duque de Berry
Carlota de Valois (ilegítima)

Firma Firma de Carlos VII el Victorioso

Carlos VII de Francia (nacido en París el 22 de febrero de 1403 y fallecido en Mehun-sur-Yèvre el 22 de julio de 1461) fue un importante rey de Francia. Se le conoció como el Victorioso o el Bien Servido. Fue el quinto hijo del rey Carlos VI de Francia y de Isabel de Baviera-Ingolstadt.

Carlos se convirtió en el heredero al trono, conocido como delfín de Francia, en 1417. Fue coronado rey de Francia el 17 de julio de 1429. Reinó hasta su muerte en 1461. Al principio de su reinado, tuvo que luchar por el trono contra Enrique VI de Inglaterra. En ese momento, gran parte de Francia, incluyendo París, estaba bajo control inglés.

Su derecho a ser rey fue cuestionado por los ingleses. Esto se debía a que su padre, Carlos VI, había firmado el tratado de Troyes. Este tratado decía que el siguiente rey de Francia sería Enrique VI de Inglaterra. A pesar de esto, Carlos fue coronado en Reims en 1429. Esto fue posible gracias a los esfuerzos de Juana de Arco para liberar Francia. La última parte de su reinado tuvo algunos conflictos con su hijo, quien sería el futuro Luis XI de Francia.

Primeros años de Carlos VII

Carlos nació en París en 1403. Fue el quinto hijo de Carlos VI de Francia e Isabel de Baviera-Ingolstadt. Tuvo cuatro hermanos mayores, pero todos fallecieron jóvenes. Esto hizo que Carlos se convirtiera en el heredero al trono.

Poco después de ser nombrado delfín, Carlos tuvo que enfrentar problemas. En mayo de 1418, tuvo que huir de París. Esto ocurrió durante la Revuelta Cabochiena, cuando los soldados de Juan Sin Miedo, Duque de Borgoña, tomaron la ciudad. Después de la caída de París, el joven delfín fue nombrado regente de Francia. Gobernaría en nombre de su padre, cuya salud era delicada.

Carlos estableció su corte en el Valle del Loira, más al sur. En el verano de 1418, trabajó para fortalecer su poder. Una acción importante fue el asedio a la ciudad de Tours en 1418. Esta ciudad estaba bajo el control del Duque de Borgoña. Para recuperar su posición en Francia, Carlos contrató a muchos soldados de otros países. Llegaron mercenarios y nobles de Castilla, Escocia, Lombardía, Génova y Suiza.

Al año siguiente, Carlos intentó hacer las paces con el duque. Se reunieron en un puente cerca de Melún en julio de 1419. La reunión fue bien, y decidieron verse de nuevo el 10 de septiembre en el puente de Montereau. El Duque de Borgoña, Juan Sin Miedo, confió en Carlos y llevó pocos guardias. Durante la reunión, uno de los hombres de Carlos, Tanneguy du Chastel, atacó al Duque, causándole la muerte. No se sabe con certeza cuánto sabía Carlos sobre este plan. Aunque él dijo que no sabía nada, muchos lo dudaron. Este evento empeoró la relación entre las familias Valois de Francia y Borgoña. Se dice que este suceso le causó a Carlos un gran temor a los puentes por el resto de su vida.

Los escoceses apoyan a Francia

En 1419, el delfín Carlos pidió ayuda militar a Castilla, Escocia y Génova. El ejército francés estaba débil después de la derrota en Agincourt. Un embajador enviado a Escocia consiguió una gran tropa de escoceses. Llegaron a Burdeos a finales de ese año. Eran unos 6000 hombres, liderados por Juan Estuardo, conde de Buchan. Los capitanes franceses no confiaban en ellos, pero Carlos los necesitaba. Les dio tierras y títulos para mantenerlos a su lado.

Los escoceses tuvieron un gran éxito en 1421, en la batalla de Baugé. Una fuerza de franceses y escoceses derrotó al ejército inglés. El ejército inglés estaba liderado por Tomás de Clarence, hermano del rey inglés. En esta batalla, el hermano del rey inglés murió y muchos nobles fueron capturados. Después de esta victoria, Buchan, el líder escocés, fue nombrado Mariscal de Francia. Carlos VII, animado, también lideró un ejército. Atacó el Condado de Perche y tomó Montmirail.

Durante su juventud, Carlos mostró valentía como líder. Una vez, después de ser delfín, lideró un ejército contra los ingleses. Vestía de rojo, blanco y azul, los colores de Francia. Su escudo tenía un puño con una espada. Sin embargo, dos eventos en 1421 afectaron su confianza. Tuvo que retirarse de una batalla contra Enrique V de Inglaterra. Además, sus padres lo desheredaron como legítimo heredero de Francia. Argumentaron que su nacimiento no era legítimo, y dieron la herencia a Enrique VI. Humillado y temiendo por su vida, el delfín buscó protección. La encontró con Yolanda de Aragón, en el sur de Francia. Allí fue protegido por la Reina Yolanda y se casó con su hija, María de Anjou.

Cuando su padre, Carlos VI, falleció, la sucesión al trono fue incierta. Si Carlos era legítimo, era el heredero. Si no, el heredero sería el duque de Orléans, prisionero de los ingleses. Además, el Tratado de Troyes de 1420 decía que el trono pasaría a Enrique VI de Inglaterra. Ninguno de los tres candidatos tenía un derecho claro al trono. Los ingleses, que controlaban el norte de Francia y París, podían imponer su reclamo. El norte de Francia era gobernado por un regente inglés, Juan de Lancaster, Duque de Bedford.

Carlos reclamó el título de Rey de Francia. Sin embargo, al principio no intentó expulsar a los ingleses. Se quedó al sur del río Loira, donde tenía influencia. Mantuvo su corte en castillos como Chinon o Bourges. Por esto, a veces lo llamaban el "Rey de Bourges". Incluso pensó en huir a la península ibérica, pero no lo hizo.

La Doncella de Orleans y la recuperación de Francia

Felipe III de Borgoña, el nuevo Duque de Borgoña, acusó a Carlos de haber planeado la muerte de su padre. Logró que Carlos fuera desheredado a favor de su cuñado, el rey Enrique V de Inglaterra.

En 1422, Carlos se casó con su prima María de Anjou. Tuvieron varios hijos:

  • Luis XI de Francia, quien sería el siguiente rey.
  • Juan de Francia (1424-1425).
  • Radegunda de Francia (1428-1445).
  • Catalina de Francia (1431-1446).
  • Jaime de Francia (1432-1437).
  • Yolanda de Francia (1434-1478).
  • Juana de Francia (1435-1482).
  • Margarita de Francia (1437-1438).
  • María de Francia (1438-1439).
  • Juana de Francia (1438-1446).
  • Magdalena de Francia (1443-1486).
  • Carlos de Francia (1446-1472).

Después de la muerte de su padre, Carlos VI, y de Enrique V, los armagnacs apoyaron a Carlos. Mientras tanto, el duque de Bedford (hermano de Enrique V) gobernaba el norte de Francia. Había sitiado la ciudad de Orleans.

Fue entonces cuando la joven Juana de Arco se presentó ante el delfín Carlos. Lo convenció para que le permitiera ayudar a Orleans. Con la ayuda de su ejército, Juana de Arco logró levantar el sitio. Obtuvo muchas victorias contra los ingleses en el camino a Reims. Finalmente, tomaron Reims. Allí, en 1429, el delfín Carlos fue coronado oficialmente rey de Francia. Recibió el nombre de Carlos VII de Francia en la catedral de Reims.

Un año después, Juana fue capturada en mayo de 1430. Fue interrogada y juzgada al año siguiente. Fue ejecutada en Ruan. Su muerte la convirtió en una figura muy importante, lo que fortaleció a Carlos.

Aunque París, Normandía y Aquitania seguían bajo control inglés, la situación cambió. En 1435, el duque Felipe III de Borgoña se alió con su primo Carlos VII contra los ingleses. Esta alianza se selló en el tratado de Arras. Poco después, lograron expulsar a los ingleses de París.

Carlos VII tomó una postura firme. Derrotó un movimiento de nobles llamado “La Praguería”. Formó un ejército fuerte. Entre 1444 y 1453, logró liberar a su país de los ingleses.

El 7 de julio de 1438, proclamó la Pragmática Sanción de Bourges. Con esta ley, la Iglesia de Francia obtuvo más autonomía. Se liberó de la influencia de Roma en el nombramiento de obispos y el pago de impuestos.

A Carlos VII se le conoció como "'Carlos el Bien Servido'". Era un monarca talentoso. Siempre supo elegir buenos consejeros, muchos de ellos de la clase media.

Personalidad del rey Carlos VII

Algunas personas de su tiempo decían que el rey Carlos VII tenía un carácter cambiante. Un historiador, Georges Chastellain, dijo que Carlos disfrutaba tratando mal a sus súbditos. Atribuyó esto a su "carácter cambiante, personalidad desafiante y envidia". Carlos aprovechaba cualquier oportunidad para aumentar su fama. Después de recuperar el reino, mandó hacer medallas donde se hacía llamar "Carlos el Victorioso".

Sin embargo, en una carta de 1429, los habitantes de Châlons lo describieron como "amable y gentil, lleno de piedad y misericordia. Una persona magnífica, de excelente porte y buen entendimiento". Sus biógrafos destacaron su misericordia. Juana de Arco dijo de él: "Ni una palabra de mi rey, puesto que él es un buen cristiano". Carlos era generoso, pero a veces esto lo hacía débil con algunos de sus favoritos. Georges de La Trémoïlle fue uno de sus consejeros que se aprovechó para enriquecerse. Jean Juvenal des Ursins, un obispo importante, también lo describió: "Su vida y su gobierno son justos, honestos y agradables a Dios". Carlos VII era un hombre culto. Hablaba latín con fluidez y le gustaba la historia y las ciencias. Podía ser encantador y tenía una voz agradable. Amaba las artes y a veces tocaba el arpa. No le interesaba mucho la cacería, un deporte popular entre la nobleza.

Archivo:Saint-Denis (93), basilique, buste de Charles VII sculpté d'après son masque mortuaire
Busto en mármol de Carlos VII,
hacia 1463-1465, basílica de Saint-Denis, probablemente esculpida como la máscara funeraria del rey.

Carlos VII vivió con miedo. Sus primeros años de vida lo marcaron mucho. La muerte de sus hermanos, la enfermedad de su padre, el rechazo de su madre, la muerte de su tío Juan sin Miedo, y la pérdida de sus títulos lo llenaban de terror. Carlos tenía miedo a las estructuras de madera. Esto ocurrió después de que un piso de madera se derrumbara bajo sus pies en La Roche-Guyon en 1422. Se salvó, pero desde entonces evitó pisar estructuras de madera. También se ponía nervioso al ver a extraños. Si veía a un hombre desconocido mientras comía, podía pasar todo el tiempo observándolo sin probar bocado.

Físicamente, Carlos VII no era muy atractivo. Según Chastellain, era "flaco y poco corpulento, tenía una constitución débil y caminaba de manera extraña". Era de estatura media y sus piernas no eran muy proporcionadas. Usaba largas togas para disimular esto y parecer más majestuoso. Los retratos lo muestran triste y preocupado, lo que coincide con las descripciones de sus contemporáneos. Era una persona solitaria. Sin embargo, fue el primer rey de Francia en tener una compañera cercana reconocida, Agnès Sorel.

Fallecimiento del rey

Carlos VII desarrolló un problema de salud en la boca y dejó de comer. Falleció el 22 de julio de 1461. Fue enterrado en la basílica de Saint-Denis. Hoy en día, solo se conserva su busto allí, debido a eventos históricos de 1793.

Su hijo, Luis XI de Francia, lo sucedió en el trono como Luis XI.

Ancestros de Carlos VII


Predecesor:
Carlos VI
Rey de Francia
Arms of the Kingdom of France (Moderne).svg

1422–1461
Sucesor:
Luis XI

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles VII of France Facts for Kids

kids search engine
Carlos VII de Francia para Niños. Enciclopedia Kiddle.