Carlos Santiesteban para niños
Datos para niños Carlos Santiesteban |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Santiesteban Montero | |
Nacimiento | 1927 Guadalajara, España |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 2015 Guadalajara, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Distinciones | Orden de Malta | |
Carlos Santiesteban Montero (nacido en Guadalajara en 1927 y fallecido en la misma ciudad el 25 de marzo de 2015) fue un talentoso pintor español. Se especializó en el estilo surrealista, creando obras llenas de imaginación.
Contenido
Biografía de Carlos Santiesteban
Carlos Santiesteban nació en Guadalajara en 1927. Su padre también era pintor, y su madre, Francisca Montero, lo animó mucho en el arte. Aunque su padre falleció cuando Carlos era muy pequeño, y a pesar de los desafíos de la Guerra Civil y la posguerra, Carlos empezó a pintar desde muy joven. Su madre le ponía los óleos y acuarelas de su padre para que practicara.
¿Cómo se formó Carlos Santiesteban como artista?
Gracias al apoyo de su madre y a su propio talento, Carlos se convirtió en un artista autodidacta. Esto significa que aprendió por sí mismo. Años después, para perfeccionar su estilo, asistió como alumno libre a los cursos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
Su trabajo en el mundo del espectáculo
Cuando se mudó a Madrid, Carlos conoció a otros artistas relacionados con la danza y el teatro. Así, su carrera profesional se enfocó en el mundo del espectáculo. Trabajó como diseñador de vestuario y escenógrafo para obras de teatro y ballet.
Uno de sus proyectos más importantes fue su colaboración con la compañía de danza del famoso bailarín Antonio Ruiz Soler. Desde 1955, Carlos diseñó vestuarios y escenarios para espectáculos como El Amor Brujo y El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, y Cerca del Guadalquivir, un ballet flamenco basado en un poema de Federico García Lorca.
Viajes y exposiciones de sus obras
Su trabajo en el espectáculo le permitió viajar por las principales ciudades de Europa y Estados Unidos. Durante los descansos entre temporadas, vivió en lugares como París, Nueva York, Sevilla o Málaga. En esos momentos, aprovechaba para mostrar sus propias pinturas al público.
A mediados de los años 1950, Carlos Santiesteban realizó una de sus primeras exposiciones en el Hotel Hilton de Madrid. Allí presentó unas veinte obras con temas andaluces, mostrando figuras coloridas sobre fondos oscuros. Después de esta etapa, donde sus obras estaban muy conectadas con su trabajo teatral, desarrolló un estilo único que mantuvo durante toda su vida.
Regreso a Guadalajara y últimas exposiciones
Después de muchos años de éxito internacional, Carlos Santiesteban regresó a su ciudad natal en 1973. Inauguró el recién restaurado palacio del Infantado con una exposición. La muestra incluyó veinte óleos, destacando figuras de heraldos y damas, y paisajes de La Alcarria. Todas las obras expuestas se vendieron.
Su última exposición individual fue en el Palacio del Infantado de Guadalajara en septiembre de 2014. Se llamó “Óleos sobre Castilla-La Mancha. Algunos Retratos” y mostró una gran parte de su trabajo. En sus últimos años, también dio clases particulares de pintura.
Carlos Santiesteban falleció el 25 de marzo de 2015 en su casa de Guadalajara. Fue enterrado en el cementerio de la ciudad.
Estilo artístico de Carlos Santiesteban
A lo largo de su carrera, Carlos Santiesteban pintó principalmente óleos sobre lienzo y sobre tablex. Sus obras eran muy coloridas y expresivas, con fondos llenos de color y textura. También le gustaba pintar bodegones y ramos de flores.
Su estilo como pintor estuvo muy ligado a su trabajo en los escenarios. Creó series de obras inspiradas en músicos y temas españoles que formaban parte de sus espectáculos, como Manuel de Falla, Enrique Granados o Joaquín Turina. Siempre lo hizo desde una perspectiva fantástica y surrealista.
Sus obras se han expuesto en lugares importantes como el MOMA de Nueva York, los Reales Alcázares de Sevilla, la Fundación Puerto Banús y museos en Florencia y Nápoles. También hizo ilustraciones para publicaciones.
Colecciones de sus obras
Además de muchas obras que están en casas particulares, el trabajo de Carlos Santiesteban se puede ver en una sala especial en el Ayuntamiento de Guadalajara. También hay murales suyos en diferentes lugares públicos de la ciudad.
Destacan sus pinturas en el Palacio de la Diputación Provincial de Guadalajara, que muestran su función de ayuda a la comunidad. También pintó figuras religiosas para la iglesia de San Juan de Ávila y el convento del Carmen.
Desde 2003, el Ayuntamiento de Guadalajara y el artista tenían un acuerdo para crear la Casa-Museo de Carlos Santiesteban en su antigua casa. Mientras tanto, el pintor diseñó carteles para las fiestas más importantes de la ciudad, como las Ferias y Fiestas, la Navidad o el Corpus Christi.
En enero de 1980, una parte de sus obras y recuerdos fue robada de su finca cerca del embalse de Entrepeñas. Lamentablemente, estas piezas nunca fueron recuperadas.
Reconocimientos y premios
Carlos Santiesteban recibió muchos premios y honores. Fue nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha y de la Ciudad de Guadalajara. También recibió la Legión de Honor Franco-Británica, la Gran Cruz de Fomento de la Unión Europea, y fue nombrado Caballero de la Orden de Malta y Miembro de Honor de UNICEF Internacional.
Además, hay calles con su nombre en las ciudades de Sevilla y Guadalajara.
Casa museo de Carlos Santiesteban
Entre 1999 y 2003, el Ayuntamiento de Guadalajara acordó con el pintor que su casa en la calle Teniente Figueroa se convertiría en un museo después de su fallecimiento. A cambio, él recibiría una pensión mensual de por vida.
El proyecto de la casa museo ha tenido algunos retrasos debido a problemas en el edificio. Finalmente, se ha asignado a una empresa para su restauración. Al edificio principal se le añadirá un anexo que funcionará como la Casa de los Cuentos.