robot de la enciclopedia para niños

Carlos María Elías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos María Elías
Carlos M Elias 1.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
12 de septiembre de 1887-4 de octubre de 1887
Presidente Andrés A. Cáceres
Predecesor Mariano Santos Álvarez Villegas
Sucesor Raymundo Morales Arias

30 de junio de 1892-3 de marzo de 1893
Presidente Remigio Morales Bermúdez
Predecesor Juan Ibarra
Sucesor Manuel Velarde Seoane

Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
22 de agosto de 1887-4 de octubre de 1887
Presidente Andrés A. Cáceres
Predecesor Cesáreo Chacaltana Reyes
Sucesor Domingo de Vivero

Ministro de Gobierno, Policía y Obras Públicas del Perú
30 de junio de 1892-3 de marzo de 1893
Presidente Remigio Morales Bermúdez
Predecesor Juan Ibarra
Sucesor Manuel Velarde Seoane

Gran Sello de la República del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Ica
28 de julio de 1894-25 de octubre de 1894

28 de julio de 1886-25 de noviembre de 1886

28 de julio de 1876-18 de mayo de 1879


por Puno
28 de julio de 1887-25 de octubre de 1887

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado de la República del Perú
por Chincha, (Ica)
28 de julio de 1876-23 de agosto de 1881

Gran Sello de la República del Perú.svg
Diputado constituyente de la República del Perú
por Ica, (Ica)
15 de mayo de 1867-15 de noviembre de 1867

Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1841
Lima, Perú
Fallecimiento 20 de agosto de 1907
Lima, Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Domingo Elías Carbajo e Isabel de la Quintana y Pedemonte
Cónyuge Jesús Beltrán Sendeja
Información profesional
Ocupación Hacendado, comerciante y político
Partido político Partido Constitucional
Afiliaciones Club Nacional
Club de la Unión

Carlos María Elías de la Quintana, conocido como Carlos M. Elías, fue un importante empresario y político peruano. Nació en Lima, Perú, el 18 de septiembre de 1841, y falleció en la misma ciudad el 20 de agosto de 1907.

Fue miembro del Partido Constitucional. Ocupó cargos muy importantes en el gobierno. Fue Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores en 1887. Esto ocurrió durante el primer gobierno de Andrés A. Cáceres. Más tarde, volvió a ser Presidente del Consejo de Ministros entre 1892 y 1893. En esa ocasión, también fue Ministro de Gobierno, durante el gobierno de Remigio Morales Bermúdez.

¿Quién fue Carlos M. Elías?

Sus primeros años y educación

Carlos M. Elías fue hijo de Domingo Elías Carbajo, quien también fue un destacado empresario y político. Su madre fue Isabel de la Quintana y Pedemonte.

Estudió en el Colegio Guadalupe en Lima, entre 1849 y 1852. Este colegio había sido fundado por su propio padre. Después, se mudó a París, Francia, para continuar sus estudios en el Liceo Imperial de San Luis.

Regreso al Perú y sus inicios en la política

En 1859, Carlos M. Elías regresó a Perú. Se estableció en Ica para encargarse de las haciendas de su familia.

En 1867, fue elegido diputado por Ica para el Congreso Constituyente. Allí, se destacó por no estar de acuerdo con algunas decisiones del gobierno de Mariano Ignacio Prado.

Viajes y negocios internacionales

Después de terminar su periodo como diputado, Carlos M. Elías viajó a Europa y China para atender sus negocios. En 1872, durante otra visita a Europa, publicó una carta en un periódico de París. En esta carta, cuestionaba la validez de un acuerdo financiero que el Estado peruano había hecho.

Según algunos, esta carta tuvo un gran impacto. Afectó la capacidad de Perú para obtener dinero en un momento de crisis económica.

Participación en el Congreso y la vida pública

De vuelta en Perú, Elías trabajó en la municipalidad de Lima en 1873. Fue elegido senador entre 1876 y 1878. También fue diputado por la provincia de Chincha de 1878 a 1881.

Durante un tiempo, fue desterrado a Guayaquil por oponerse al gobierno de Nicolás de Piérola.

Elías durante la guerra y el exilio

Cuando Lima fue ocupada por fuerzas extranjeras, Carlos M. Elías regresó para ayudar a la resistencia. Apoyó a los gobiernos de Francisco García Calderón y Lizardo Montero.

Junto con Manuel Candamo y Elías Mujica, lideró un grupo llamado la Junta Patriótica. Su misión era recolectar dinero y comprar armas para el país. Debido a su activismo, fue arrestado y enviado al exilio en Angol, Chile, el 1 de agosto de 1882.

En Chile, participó en conversaciones con el representante de Estados Unidos, Cornelius A. Logan. Estas conversaciones buscaban acordar los términos de la paz.

Regreso y roles diplomáticos

Después de la firma del Tratado de Ancón, Carlos M. Elías fue liberado. Regresó al Callao en noviembre de 1883. Sin embargo, fue desterrado nuevamente por orden del gobierno del general Miguel Iglesias.

Tras la caída de Iglesias, fue nombrado representante de Perú en Chile en 1885. Su misión era pedir que se desocupara la provincia de Tarata. Esta provincia había sido incluida en un acuerdo territorial de forma arbitraria.

También fue delegado en las reuniones entre los dos grupos políticos principales después de un conflicto interno. En estas reuniones, se acordó formar un nuevo Consejo de Ministros para la transición en diciembre de 1885.

Archivo:Carlos M Elias 2
Carlos M. Elías, según un grabado de Evaristo San Cristóval. Revista El Perú Ilustrado, alrededor de 1890.

Cargos ministeriales y desafíos políticos

En 1886, fue elegido senador por Ica, y en 1887, senador por Puno.

El 22 de agosto de 1887, durante el primer gobierno de Andrés A. Cáceres, fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores. Poco después, el 12 de septiembre, pasó a ser Presidente del Consejo de Ministros.

El 28 de septiembre, explicó al Congreso que no sometería a votación un contrato importante. Esto generó críticas de algunos parlamentarios. Aunque no hubo una votación en su contra, decidió renunciar con todo su gabinete el 4 de octubre.

Más tarde, volvió a representar a Perú en Chile entre 1889 y 1890. Aunque quería retirarse de la política, el gobierno del coronel Remigio Morales Bermúdez lo nombró Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Gobierno. Ocupó estos cargos de junio de 1892 a marzo de 1893. Tuvo que renunciar de nuevo, posiblemente por diferencias dentro del gobierno.

En 1894, fue elegido senador por Ica una vez más. Como miembro importante del Partido Constitucional, apoyó la reelección del general Cáceres a la presidencia.

Lazos familiares y amistades

Carlos M. Elías fue un gran amigo del almirante Miguel Grau. Fue padrino de su hijo, Miguel Grau Cavero. También era cuñado del contralmirante Lizardo Montero, quien estaba casado con su hermana Rosa Elías de la Quintana.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos María Elías para Niños. Enciclopedia Kiddle.