robot de la enciclopedia para niños

Carlos Ibáñez de Ibero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero
General Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero.jpg

Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Medalla 20)
Predecesor Jerónimo del Campo y Roselló
Sucesor Eduardo Torroja y Caballé

Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1825
Barcelona (España)
Fallecimiento 28 de enero de 1891
Niza (Francia)
Sepultura Cimetière du Château
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y geodesta
Rango militar
Miembro de
Distinciones
  • Cruz de la Orden de Carlos III (1857)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria (1872)
  • Premio Poncelet (1890)

Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero (nacido en Barcelona el 14 de abril de 1825 y fallecido en Niza, Francia, el 28 de enero de 1891) fue una figura muy importante en la historia de la ciencia y la milicia en España. Fue el primer marqués de Mulhacén.

Carlos Ibáñez fue un general del ejército y un geodesta destacado. Un geodesta es un científico que estudia la forma y el tamaño de la Tierra. Representó a España en la Conferencia de la Convención del Metro en 1875 y fue el primer presidente del Comité Internacional de Pesos y Medidas.

Tuvo un papel clave en la difusión del sistema métrico en todo el mundo. Gracias a su trabajo, se distribuyó un prototipo del metro hecho de platino e iridio a todos los países que participaron en la Convención del Metro en 1889. Estos prototipos fueron la base para definir el metro hasta el año 1960.

¿Quién fue Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero?

Carlos Ibáñez nació en Barcelona el 14 de abril de 1825. Sus padres fueron Martín Ibáñez y María del Carmen Ibáñez de Ibero. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar.

Sus primeros años y formación

El 10 de septiembre de 1839, Carlos ingresó en la Academia de Ingenieros del Ejército, ubicada en Guadalajara. Allí recibió una formación muy completa que le sería útil en su futura carrera militar y científica. Se casó dos veces: en 1861 con Juana Baboulène Thénié y en 1878 con Cecilia Grandchamp y Rosseten.

Su carrera en el ejército

Carlos Ibáñez ascendió rápidamente en el ejército. En 1841, obtuvo el grado de subteniente y en 1843, el de teniente. Su dedicación y habilidades le permitieron seguir subiendo de rango.

  • En 1844, se convirtió en capitán.
  • En 1848, ascendió a segundo comandante y luego a teniente coronel.
  • Por su servicio, recibió la Cruz de San Fernando, una importante condecoración militar.
  • En 1871, el rey Amadeo I lo ascendió a brigadier.
  • En 1877, el rey Alfonso XII lo nombró mariscal de campo, un rango que en 1889 cambió a general de división.

¿Qué logros científicos tuvo Carlos Ibáñez?

Además de su carrera militar, Carlos Ibáñez fue un científico muy importante, especialmente en el campo de la Geodesia.

Contribuciones a la cartografía y la estadística

En 1851, Carlos Ibáñez formó parte de un equipo que realizó estudios de ingeniería militar, lo que llevó a la publicación de su libro «Manual del Pontonero».

  • En 1854, fue nombrado miembro de la «Comisión del Mapa de España». Su excelente trabajo en esta comisión le valió ascensos a coronel de Ingenieros y teniente coronel de Infantería.
  • En 1857, obtuvo el grado de primer comandante de Ingenieros.
  • En 1858, dirigió la medición de la «base de Madridejos» como parte de la «Junta Directiva de la Carta Geográfica».
  • Cuando la Comisión del Mapa de España desapareció en 1859, fue asignado a la «Comisión General de Estadística».
  • En 1870, fue nombrado subdirector de trabajos geodésicos en la Dirección General de Estadística.

Su papel en la Real Academia de Ciencias

Carlos Ibáñez fue un miembro destacado de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde ocupó la medalla 20. Fue nombrado el 11 de mayo de 1861 y tomó posesión el 8 de marzo de 1863. También fue vicepresidente de esta importante institución.

Liderazgo en el sistema métrico internacional

En 1870, fue el representante de España y presidente de la Comisión Internacional encargada de definir el metro y el kilogramo internacionales. Este trabajo culminó en la conferencia de 1875.

  • Fue el primer presidente del Comité Internacional de Pesos y Medidas, desde 1875 hasta 1891.
  • También fue el primer presidente del Instituto Geográfico Nacional de España, fundado en 1870. Ocupó este cargo durante diecinueve años, hasta 1889, cuando se retiró por motivos de salud.
Archivo:Plano del Casino de la Reina (según Plano Parcelario de Madrid de Ibáñez de Ibero - 1874)
Detalle del plano parcelario de Madrid de Carlos Ibáñez de Ibero

Obras y publicaciones importantes

Carlos Ibáñez escribió varias obras científicas importantes:

  • Manual del Pontonero
  • Experiencias hechas con el aparato de medir bases perteneciente a la comisión del mapa de España (1859)
  • Estudios sobre nivelación geodésica (1864)
  • Base central de la triangulación geodésica de España (1865)

Bajo su dirección en el Instituto Geográfico Nacional, se elaboró y publicó un mapa topográfico de España a escala 1:50.000. También se realizaron trabajos como los Resultados generales del censo de la población verificado en 1877 y un Nomenclator general.

Inventos y reconocimientos

Carlos Ibáñez inventó el «aparato Ibáñez», una herramienta para medir la base de la triangulación geodésica. Dirigió la medición de la base central de la triangulación geodésica de España, que comenzó en Madridejos, provincia de Toledo, en 1858.

También se le atribuye la creación del «más hermoso plano parcelario de Madrid del año 1870».

En 1871, publicó el trabajo «Descripción Geodésica de las Baleares». En 1889, la reina regente le otorgó el título de marqués de Mulhacén como reconocimiento a sus importantes trabajos científicos, especialmente por el enlace geodésico con Argelia en 1879.

Archivo:Monumento a Carlos Ibanez de Ibero - Calle del General Ibanez de Ibero - Madrid 01
Monumento conmemorativo de Carlos Ibáñez de Ibero, Calle General Ibáñez Ibero/Calle San Francisco de Sales, Madrid.

Falleció el 28 de enero de 1891 en la ciudad de Niza, Francia. En Madrid, hay un monumento conmemorativo en su honor, inaugurado en 1957.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero Facts for Kids

  • Regla de Ibáñez-Saavedra
kids search engine
Carlos Ibáñez de Ibero para Niños. Enciclopedia Kiddle.