Carlos Felipe Ximenes Belo para niños
Datos para niños Carlos Felipe Ximenes Belo, SDB ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Título | Obispo titular de Lorium Administrador Apostólico Emérito de Díli |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 26 de julio de 1980 | |
Ordenación episcopal | 19 de junio de 1988 por Francesco Canalini |
|
Información personal | ||
Nombre | Carlos Felipe Ximenes Belo, SDB ![]() |
|
Nacimiento | 3 de febrero de 1948![]() |
|
Profesión | Teólogo | |
Alma mater | Universidad Pontificia Salesiana | |
![]() Escudo de Carlos Felipe Ximenes Belo, SDB
![]() |
||
Carlos Felipe Ximenes Belo SDB, nacido el 3 de febrero de 1948 en Baucau, Timor portugués, es un obispo católico salesiano. Fue administrador apostólico de Dili, la capital de Timor Oriental, y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1996.
Contenido
Primeros años y formación
Carlos Felipe Ximenes Belo es el quinto de seis hermanos. Su familia era muy humilde. Su padre, que era profesor y catequista, falleció cuando Carlos tenía solo dos años. Esto dejó a la familia sin recursos. Por eso, de niño, Carlos a veces tuvo que pedir arroz en los pueblos cercanos para poder comer.
Desde los 5 hasta los 14 años, Carlos se dedicó a cuidar búfalos. Después de terminar sus estudios primarios en Baucau, ingresó en el seminario de Menegah en Dili en 1962. Tenía catorce años y aún no estaba seguro de su vocación. Al principio, quiso ser jesuita, pero luego decidió unirse a los Salesianos en Ossu.
Más tarde, continuó sus estudios en el seminario menor de Dare, cerca de Dili, donde se graduó en 1968. Después, se trasladó a Portugal para estudiar Teología en Estoril. Completó su formación en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma entre 1969 y 1981. Durante este tiempo, entre 1974 y 1976, trabajó en Timor Oriental y en el colegio salesiano Don Bosco en Macao.
De regreso en Portugal, Ximenes Belo fue ordenado sacerdote el 26 de julio de 1980 en Lisboa. Ese mismo año, se licenció en Teología Espiritual. En julio de 1981, volvió a Timor Oriental para ser maestro de novicios salesianos en Fatumaca.
Servicio como obispo
En 1983, el papa Juan Pablo II lo nombró administrador apostólico de Dili. Este puesto dependía directamente del Papa. En 1988, fue ordenado obispo de la diócesis de Lorium, en Lanzio, Italia, pero siguió siendo administrador de Dili. En 2002, el papa Juan Pablo II aceptó su renuncia como administrador de Dili.
Trayectoria y activismo
Defensa de los derechos humanos
Ximenes Belo solía visitar los pueblos de Timor Oriental. Allí, las personas sufrían mucho. El obispo, un gran defensor de los derechos humanos, empezó a denunciar estas situaciones a través de sus sermones y cartas. De esta manera, criticó la presencia militar en la isla y ayudó a documentar los problemas que ocurrían.
También expresó su preocupación por los métodos de algunos grupos que luchaban por la independencia, a quienes acusó de causar problemas.
En mayo de 1989, Ximenes Belo envió una carta a la ONU. En ella, pedía que se iniciara un proceso para que Timor Oriental pudiera decidir su futuro mediante un referéndum. Esta carta causó malestar en las autoridades de Indonesia.
El obispo de Dili fue una figura importante y a veces estuvo en peligro. Su teléfono y fax eran vigilados. Incluso, después de un incidente en 1991, Ximenes Belo solo comía alimentos preparados por su propio personal. En marzo de 1995, afirmó que el ejército de Indonesia había intentado atacarlo en dos ocasiones. Un tercer intento ocurrió el 24 de diciembre de 1996.
Premio Nobel de la Paz
Por su dedicación a la paz y la justicia en su tierra, Carlos Felipe Ximenes Belo recibió el Premio Nobel de la Paz el 11 de octubre de 1996. Compartió este importante premio con José Ramos Horta. Ambos fueron reconocidos por:
"su larga labor en busca de una solución pacífica al conflicto de Timor Oriental"
La noticia de su premio fue recibida de diferentes maneras. En Portugal, la Santa Sede y Amnistía Internacional lo celebraron. Sin embargo, el gobierno del general Suharto en Indonesia consideró que la decisión no tenía justificación.
En febrero de 1998, Ximenes Belo visitó España. Se reunió con el presidente del gobierno, José María Aznar, y pidió apoyo para la independencia de su país.
Después de que el presidente Suharto dejara el cargo en mayo de 1998, Ximenes Belo se entrevistó con el nuevo presidente de Indonesia, Yusuf Habibie. Este le prometió retirar las tropas de Timor Oriental de forma gradual. El obispo también pidió un referéndum para la autodeterminación y que se enseñara el tetun (idioma local) en las escuelas.
En los meses siguientes, Ximenes Belo no quiso más reuniones con los líderes indonesios hasta que sus peticiones fueran cumplidas. Valoró positivamente la oferta de independencia de Habibie a principios de 1999, aunque le preocupaba que el proceso fuera muy lento.
Ante la violencia entre grupos en Timor Oriental, el obispo pidió que cesaran los conflictos. También solicitó que un tribunal internacional investigara los problemas ocurridos durante los 23 años de presencia indonesia.
El 11 de abril de 1999, después de un ataque en la iglesia de Liquisa, Ximenes Belo salió ileso de un ataque contra su caravana de vehículos. Pocos días después, el 21 de abril, grupos armados firmaron un acuerdo de tregua en su casa. El obispo culpó de la violencia a los servicios de inteligencia y militares indonesios.
Después de apoyar un acuerdo entre Portugal e Indonesia el 5 de mayo, que daría autonomía a la isla, Ximenes Belo promovió conversaciones de reconciliación en Yakarta a finales de junio. El referéndum sobre la autonomía, supervisado por la ONU, se realizó el 30 de agosto de 1999.
En julio de 2004, decidió ir a Mozambique como misionero.
Reconocimientos
Además del Premio Nobel de la Paz, Carlos Felipe Ximenes Belo ha recibido otros reconocimientos:
- El 19 de febrero de 1997, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
- El 6 de agosto de 1998, el presidente portugués, Jorge Sampaio, le otorgó la Gran Cruz de la Orden de la Libertad.
- El 7 de junio de 2006, recibió el doctorado honoris causa por la Universidad CEU Cardenal Herrera en Moncada, provincia de Valencia, España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carlos Filipe Ximenes Belo Facts for Kids