Carlos Contreras Labarca para niños
Datos para niños Carlos Contreras Labarca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes |
||
15 de mayo de 1961-15 de mayo de 1969 | ||
|
||
![]() Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación de Chile |
||
3 de noviembre de 1946-16 de abril de 1947 | ||
Presidente | Gabriel González Videla | |
Predecesor | Germán Picó Cañas | |
Sucesor | Ernesto Merino Segura | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por Santiago |
||
15 de mayo de 1941-15 de mayo de 1946 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Tarapacá |
||
1937-1941 | ||
|
||
15 de mayo de 1926-15 de mayo de 1930 | ||
|
||
![]() Secretario General del Partido Comunista de Chile |
||
1931-1946 | ||
Predecesor | Isaías Iriarte | |
Sucesor | Ricardo Fonseca Aguayo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1899 Bulnes, ![]() |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1982![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Claudina Acuña Montenegro | |
Hijos | Elena y Mario | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | ![]() |
|
Carlos Contreras Labarca (nacido en Bulnes, el 25 de febrero de 1899, y fallecido en Santiago, el 2 de agosto de 1982) fue un abogado y político chileno muy importante. Fue miembro del Partido Comunista de Chile, llegando a ser su secretario general. También fue diputado, senador y ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Gabriel González Videla.
Contenido
¿Quién fue Carlos Contreras Labarca?
Sus primeros años y estudios
Carlos Contreras Labarca fue hijo de Pablo Contreras López y Carolina Labarca. Se casó con Claudina Acuña Montenegro y tuvieron dos hijos, Elena y Mario.
Estudió en el Liceo de Aplicación y luego en la Universidad de Chile. Allí se graduó como abogado el 5 de septiembre de 1924.
Trabajó como abogado y también fue secretario en un juzgado. Además, participó en la Liga de los Derechos del Hombre, una organización que defendía los derechos de las personas.
Su trayectoria en la política chilena
Mientras estudiaba, Carlos Contreras Labarca se unió al Partido Comunista de Chile. Con el tiempo, ocupó puestos importantes dentro del partido. Fue su secretario general desde 1931 hasta 1946.
En 1925, fue elegido diputado por las zonas de Pisagua y Tarapacá. Su período como diputado fue de 1926 a 1930. En esa elección, representó al Partido Unión Social Republicana de Asalariados.
En 1934, intentó ser senador por Santiago, pero no ganó la elección.
Carlos Contreras Labarca ayudó a crear el Frente Popular. Esta fue una unión de varios partidos políticos que apoyó a Pedro Aguirre Cerda en las elecciones presidenciales de 1938.
En 1937, fue elegido nuevamente diputado, esta vez por Arica, Pisagua e Iquique. Durante su tiempo como diputado, trabajó en comisiones importantes. Estas comisiones se encargaban de temas como las leyes, las relaciones con otros países y la economía.
En 1941, fue elegido senador por Santiago para el período de 1941 a 1949. También formó parte de comisiones en el Senado, como la de Constitución y la de Relaciones Exteriores.
Interrumpió su trabajo como senador para ser ministro de Obras Públicas. Ocupó este cargo desde el 3 de noviembre de 1946 hasta el 16 de abril de 1947, durante el gobierno del presidente Gabriel González Videla. Después de ser ministro, regresó a su puesto en el Senado.
En las elecciones parlamentarias de 1961, fue elegido senador otra vez. Esta vez representó a las provincias de Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes. Su período fue de 1961 a 1969. En este tiempo, fue parte del Comité Parlamentario de su partido.
Más tarde, el presidente Salvador Allende lo nombró embajador de Chile en la República Democrática Alemana. Carlos Contreras Labarca vivió allí hasta 1973. Regresó a Chile en 1979.