robot de la enciclopedia para niños

Carlos Alvar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Alvar
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Alvar Ezquerra
Nacimiento 29 de octubre de 1951
Granada (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Manuel Alvar
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Romanista, profesor universitario, crítico literario, filólogo y traductor
Área Filología, Miguel de Cervantes, literatura medieval y literatura española
Empleador
Miembro de
  • Asociación Internacional de Hispanistas
  • Academia Austríaca de Ciencias
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Asociación Hispánica de Literatura Medieval
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 2015)

Carlos Alvar Ezquerra (nacido en Granada, España, en 1951) es un importante estudioso de la literatura y las lenguas antiguas. Se le conoce como medievalista porque es un experto en la Edad Media, y como romanista porque estudia las lenguas y literaturas que vienen del latín, como el español, el francés o el italiano.

¿Quién es Carlos Alvar?

Carlos Alvar es un profesor universitario que ha dedicado gran parte de su vida a investigar la Literatura de la Edad Media en Europa. Ha estudiado textos en varios idiomas como el castellano, el francés, el gallego-portugués, el italiano y el provenzal.

Sus estudios y primeros trabajos

En 1973, Carlos Alvar se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Recibió un premio nacional por sus excelentes calificaciones. Tres años después, en 1976, obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Fue en esta universidad donde comenzó a dar clases y a trabajar como investigador para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Su carrera como profesor y traductor

En 1982, Carlos Alvar recibió el Premio Nacional de Traducción «Fray Luis de León», un reconocimiento muy importante por su trabajo como traductor. Ese mismo año, empezó a dar clases como catedrático en la Universidad de Murcia.

Más tarde, enseñó en la Universidad de Barcelona (1984) y en la Universidad de Alcalá (desde 1985). En la Universidad de Alcalá, también fue vicerrector, un cargo de dirección, entre 1991 y 1999.

Después, continuó su labor docente en universidades de otros países, como la Universidad de Basilea en Suiza (desde 1999) y la Universidad de Ginebra, también en Suiza (desde 2003). A pesar de esto, siempre ha mantenido su relación con el Seminario de Filología Medieval y Renacentista de la Universidad de Alcalá.

Además, Carlos Alvar dirige la Revista de Literatura Medieval y, junto con Fernando Gómez Redondo, la Revista de Poética Medieval. Estas son publicaciones importantes para los estudiosos de la literatura.

Sus trabajos sobre el Rey Arturo

Carlos Alvar ha traducido muchas obras importantes relacionadas con el Rey Arturo y sus caballeros. Algunas de sus traducciones incluyen:

  • La historia de Lanzarote del Lago (1987-88)
  • La búsqueda del Santo Grial (1987)
  • La muerte del rey Arturo (1988)
  • La historia de Merlín (1989)
  • Erec y Enid (1987), en colaboración con Victoria Cirlot y A. Rossell
  • El cuento del Grial o Perceval de Chrétien de Troyes (1999)
  • Los Lais de María de Francia (1994)

Reconocimientos y cargos importantes

Carlos Alvar es presidente de honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada y de la Asociación Internacional de Hispanistas, donde fue presidente entre 2007 y 2010. También es el Director del Centro de Estudios Cervantinos en Alcalá de Henares.

En 2006, la Universidad de Córdoba (España) le otorgó el título de Doctor «honoris causa», un honor que se da a personas destacadas por su contribución al conocimiento.

Su familia de académicos

Carlos Alvar proviene de una familia con una gran tradición en el mundo académico. Su padre fue Manuel Alvar, un reconocido filólogo.

Sus hermanos también son importantes estudiosos en diferentes campos:

Algunas de sus publicaciones

Carlos Alvar ha participado en la creación de muchos libros y obras importantes, ya sea como autor, editor o director. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • C. Alvar y J. Talens (eds.), Locus amoenus: antología de la lírica medieval de la Península Ibérica, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2009.
  • C. Alvar y J. M. Lucía Megías (eds.), Antología de la antigua lírica italiana, Madrid, Sial, 2008.
  • C. Alvar y Sarah Finci (eds.), Juan Manuel , Infante de Castilla, Obras completas, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2007.
  • C. Alvar (dir.), Gran Enciclopedia Cervantina, Madrid, Castalia, Centro de Estudios Cervantinos, 2005-.
  • C. Alvar (coord.), La imagen del Quijote en el mundo Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2004.
  • C. Alvar y F. Gómez Redondo, El Cid: de la materia épica a las crónicas caballerescas, Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2002.
  • C. Alvar y J.M. Lucía Megías, Diccionario filológico de literatura medieval española: Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002.
kids search engine
Carlos Alvar para Niños. Enciclopedia Kiddle.