robot de la enciclopedia para niños

Manuel Alvar Ezquerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Alvar Ezquerra
Información personal
Nacimiento 1950
Zaragoza (España)
Fallecimiento 3 de abril de 2020
Málaga (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Manuel Alvar
Educación
Educación doctor
Educado en
Información profesional
Ocupación Filólogo, profesor universitario, lexicógrafo y escritor
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
  • Universidad de La Laguna
  • Universidad de Málaga
  • Universidad de Valencia
  • Universidad Complutense de Madrid (desde 1997)
Miembro de

Manuel Alvar Ezquerra (nacido en Zaragoza, España, en 1950 y fallecido en Málaga, España, el 3 de abril de 2020) fue un importante estudioso del lenguaje. Se dedicó a la filología, que es el estudio de las lenguas y la literatura, y a la lexicografía, que es el arte de hacer diccionarios.

Fue profesor universitario de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid. También fue miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Su trabajo se centró en crear y mejorar diccionarios, así como en investigar cómo cambian y evolucionan las palabras en nuestro idioma.

Biografía: ¿Quién fue Manuel Alvar Ezquerra?

Manuel Alvar Ezquerra nació en Zaragoza el 3 de septiembre de 1950. Su padre, Manuel Alvar, también fue un reconocido filólogo y miembro de la Real Academia Española. Manuel Alvar Ezquerra creció en una familia donde el estudio de las lenguas era muy importante.

Formación académica y primeros pasos

Estudió en la Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid en 1974. Más tarde, en 1976, completó otro doctorado en la Universidad de París IV, en Francia.

En 1977, comenzó su carrera como profesor en la Universidad de La Laguna. Después, enseñó en la Universidad de Málaga y en la Universidad de Valencia en Alicante. Finalmente, en 1996, ganó una plaza como catedrático en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, donde trabajó hasta su jubilación en 2017. También fue profesor invitado en universidades de otros países, como Francia, Bélgica, Italia, Estados Unidos y Cuba.

Manuel Alvar Ezquerra falleció en Madrid el 3 de abril de 2020, a los 70 años.

Obra: ¿Qué aportó al estudio del español?

Manuel Alvar Ezquerra fue clave para impulsar los estudios de lexicografía en España. Desde su primera obra, Proyecto de lexicografía española, estableció las ideas principales que guiarían su trabajo durante muchos años.

Diccionarios y nuevas palabras

Desde 1983, se dedicó a revisar y actualizar varios diccionarios de español. Investigó continuamente cómo aparecen nuevas palabras en el idioma y cómo se usan. Fue pionero en usar bases de datos y grandes colecciones de textos (llamados corpus) para crear diccionarios.

También estudió el vocabulario de diferentes regiones de España y América, así como diccionarios de épocas pasadas. Una de sus obras más destacadas fue Nuevo tesoro lexicográfico del español (s. XIV-1726), una colección de once volúmenes que realizó junto a Lidio Nieto Jiménez.

Investigación sobre el lenguaje

Además de crear diccionarios, Manuel Alvar Ezquerra dedicó muchos estudios a analizar los diccionarios antiguos. Su objetivo era escribir una historia completa de los diccionarios del español. También escribió libros sobre cómo se forman las palabras y su historia.

Colaboró con sus alumnos en la publicación de manuales y libros para enseñar la forma correcta de usar el español, la ortografía y otros aspectos importantes de la lengua.

Revistas y recursos digitales

Fundó y dirigió la revista Voz y Letra (1990-1994) y fue director de Lingüística Española Actual (desde 1993), una de las revistas más importantes sobre el estudio del español. También formó parte de los comités de muchas otras revistas científicas.

Creó y dirigió la Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE), una página web donde se pueden encontrar miles de documentos digitalizados de bibliotecas de todo el mundo, como diccionarios, gramáticas y manuales de enseñanza del español.

Reconocimientos

Por su importante trabajo, Manuel Alvar Ezquerra recibió varias distinciones:

  • Miembro correspondiente por Andalucía de la Real Academia Española (desde 1987).
  • Miembro de honor de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (desde 2018).

Publicaciones destacadas

Manuel Alvar Ezquerra escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • Proyecto de lexicografía española, 1976.
  • Lexicología y lexicografía. Guía bibliográfica, 1983.
  • Diccionario General Ilustrado de la Lengua Española, 1987.
  • Diccionario de voces de uso actual, 1994.
  • Manual de ortografía de la lengua española (con A. Mª Medina Guerra), 1995.
  • Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV-1726) (con Lidio Nieto Jiménez), 2007.
  • Lo que callan las palabras, 2017.
  • La formación de palabras en español, 2019.
kids search engine
Manuel Alvar Ezquerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.