Antonio Alvar Ezquerra para niños
Datos para niños Antonio Alvar Ezquerra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Alvar | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, traductor, filólogo y escritor | |
Área | Filología clásica, literatura latina y epigrafía | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Antonio Alvar Ezquerra es un importante filólogo, traductor, profesor universitario e investigador de España. Nació en Zaragoza en 1954.
Contenido
¿Quién es Antonio Alvar Ezquerra?
Antonio Alvar Ezquerra es conocido por su trabajo en el estudio de las lenguas y culturas antiguas, especialmente el latín. Su padre, Manuel Alvar, también fue un famoso filólogo.
Sus estudios y formación
Antonio Alvar estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su título de doctor en Filología Clásica.
Para seguir aprendiendo, realizó estudios de investigación en varias universidades importantes. Estuvo en la Universidad Estatal de Nueva York con una beca Fulbright. También estudió en la KU Leuven en Bélgica y en La Sorbona en Francia, con una beca predoctoral.
Su carrera como profesor e investigador
Antonio Alvar comenzó su carrera como profesor en la Universidad Complutense y en la Universidad Autónoma de Madrid. Más tarde, se unió a la Universidad de Alcalá, donde actualmente es catedrático. Un catedrático es un profesor de la más alta categoría en la universidad.
En la Universidad de Alcalá, enseña Latín en las carreras de Estudios Hispánicos y Humanidades. También da clases en un máster sobre Arqueología y Gestión del Patrimonio.
Como investigador, Antonio Alvar se dedica a estudiar la poesía y el teatro latinos. También forma parte del grupo "Humanismo Complutense".
El proyecto Corpus Inscriptionum Latinarum
Desde 1997, Antonio Alvar coordina el grupo CIL II. Este grupo se encarga de encontrar y organizar las inscripciones latinas antiguas que se encuentran en la península ibérica.
Estas inscripciones se publican en el segundo volumen del Corpus Inscriptionum Latinarum. Este es un proyecto muy antiguo que lleva más de 150 años recogiendo todas las inscripciones de la Antigua Roma en los lugares donde estuvo presente.
Además, Antonio Alvar colabora como investigador en el ministerio de Economía y Competitividad.
Sus publicaciones y reconocimientos
Antonio Alvar Ezquerra ha ocupado cargos importantes, como vicerrector de la Universidad de Alcalá y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Ha escrito varios libros, entre ellos:
- La vida a escena: ayer y hoy del teatro clásico (2015)
- De Cátulo a Ausonio: lecturas y lecciones de poesía latina (2009)
- El español en Venezuela: estudios, mapas, textos (2001)
- Exilio y elegía latina: entre la antigüedad y el renacimiento (1997)
En 1992, recibió el Premio Nacional a la Mejor Traducción. Este premio fue por su traducción de las Obras de Décimo Magno Ausonio.