Carles Buïgas para niños
Datos para niños Carles Buïgas i Sans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de enero de 1898![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1979![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Cayetano Buigas | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero y escritor | |
Proyectos representativos | Fuente Mágica de Montjuic. | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Carles Buïgas i Sans (también conocido como Carlos Buigas Sans) fue un ingeniero y experto en iluminación español. Nació en Barcelona el 18 de enero de 1898 y falleció en Sardañola del Vallés el 27 de agosto de 1979. Es muy famoso por haber diseñado la Fuente Mágica de Montjuic.
Contenido
La vida de Carles Buïgas
Carles Buïgas nació en una familia importante de Barcelona. Su padre fue Cayetano Buigas. Cuando tenía siete años, se mudó con su familia a Montevideo, Uruguay, por el trabajo de su padre.
En 1910, la familia regresó a Barcelona debido a problemas económicos en Uruguay. En 1916, Carles empezó a estudiar en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona. No terminó sus estudios allí porque comenzó a trabajar en un proyecto para una exposición de industrias eléctricas. Más tarde, obtuvo su título en la École de Génie Civil de París.
Primeros proyectos y la Fuente Mágica
En 1922, Carles Buïgas empezó a diseñar fuentes y cascadas de agua con luces. Sus primeras creaciones estuvieron en el Palacio Real de Pedralbes. Un escritor llamado Eugenio d'Ors dijo que su trabajo era un nuevo tipo de arte, al que llamó "agualuz".
Su proyecto más conocido es la Fuente Mágica de Montjuic. La creó para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona. Después de la exposición, trabajó en otros proyectos, como la "Nave Luminosa", que fue considerada un proyecto muy importante para el país.
Éxito internacional y últimos años
Durante un periodo de conflictos en España, Carles Buïgas vivió en París hasta 1942. En esos años, se hizo muy conocido en todo el mundo. Realizó proyectos en ciudades como París, Lieja, Nueva York, Lisboa, Roma, Santo Domingo, Madrid, Granada y Valencia. Sin embargo, debido a la situación económica después de la Segunda Guerra Mundial, muchos de sus proyectos no pudieron completarse.
Carles Buïgas pasó los últimos años de su vida en Sardañola del Vallés, donde falleció.
¿Cómo usaba la luz en sus fuentes?
Carles Buïgas usó un principio científico llamado reflexión total de la luz para diseñar sus fuentes. Este principio explica cómo la luz puede viajar a través del agua, como si el agua fuera un "tubo" de luz. Es similar a cómo funciona la fibra óptica, que usamos hoy en día para transmitir información a gran velocidad. Él fue un pionero en combinar el agua y la luz de una manera artística y sorprendente.
Obras y publicaciones destacadas
Además de su trabajo como ingeniero, Carles Buïgas también escribió para periódicos como La Vanguardia y publicó varios libros.
Proyectos importantes
- Fuente Mágica de Montjuic.
- El Transbordador aéreo de Barcelona, que conecta la Barceloneta con Montjuic.
- La iluminación artística de la Sagrada Familia.
- Fuentes en el Aeropuerto de Barcelona.
- Fuentes en el Parque de atracciones de Montjuic.
- El Teatro Integral de la Luz (un proyecto).
- El Barco Luminoso (un proyecto).
- El Árbol Cafetería del Parque de Atracciones de Madrid.
- El Teatro Agua y Luz en Santo Domingo, República Dominicana.
- La iluminación artística de las Cuevas del Drach (1935).
- La Fuente del Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas en Melilla.
- La Fuente luminosa en Soria (1961).
- La Fuente de la plaza de Sevilla en Cádiz.
Libros que escribió
- 1943 - Bajo las constelaciones.
- 1946 - El hombre entre enigmas y prodigios.
- 1960 - La Nave Luminosa.
- 1966 - El teatre integral amb escenari d'Aigua-Llum-Música.
- 1973 - Viajes interplanetarios y algo más.
- 1973 - Hechos, ideas y proyectos.
- 1975 - La extraordinaria aventura.
- 1975 - La gran revolución.
- 1976 - El día 41.
Galería de imágenes
-
Fuente del Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas en Melilla
Véase también
En inglés: Carles Buïgas Facts for Kids