Carl Einstein para niños
Datos para niños Carl Einstein |
||
---|---|---|
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl Einstein | |
Nacimiento | 26 de abril de 1885![]() |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1940![]() |
|
Causa de muerte | Ahogamiento | |
Nacionalidad | Alemana, española y francesa | |
Familia | ||
Familia | Familia Einstein | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador y crítico de arte | |
Movimiento | Dadaísmo | |
Seudónimo | Savine Ree Urian | |
Rama militar | Columna Durruti | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y guerra civil española | |
Sitio web | www.carleinstein.org | |
Carl Einstein (nacido el 26 de abril de 1885 en Neuwied, Imperio alemán, y fallecido el 5 de julio de 1940 en Lestelle-Bétharram, Francia) fue un importante escritor, historiador de arte y crítico. Es considerado una de las figuras clave en el desarrollo de los movimientos artísticos de vanguardia.
Fue uno de los primeros críticos en reconocer la importancia del cubismo. También destacó por su estudio del arte africano y cómo este influyó en el arte europeo de vanguardia. Carl Einstein fue amigo de artistas famosos como George Grosz, Georges Braque, Pablo Picasso y Daniel-Henry Kahnweiler. Sus escritos combinaban ideas sobre el arte moderno con reflexiones sobre la situación social en Europa.
Einstein tenía un fuerte interés en la vida social y las ideas de libertad. Debido a las tensiones políticas en Alemania durante la República de Weimar, se mudó a Francia en 1928, antes de que un grupo político extremista llegara al poder. Más tarde, en la década de 1930, participó en un conflicto importante en España, apoyando a grupos que buscaban una sociedad más justa.
Atrapado en el sur de Francia tras la derrota francesa en la Segunda Guerra Mundial, Einstein perdió la vida el 5 de julio de 1940 para evitar ser capturado por las fuerzas enemigas.
Contenido
¿Quién fue Carl Einstein y por qué es importante?
Carl Einstein fue una figura muy influyente en el mundo del arte de su tiempo. Su trabajo fue fundamental para dar a conocer el arte africano en Occidente, lo que tuvo un gran impacto en el desarrollo de las nuevas corrientes artísticas. Era una persona con muchos intereses, no solo en las artes plásticas, sino también en la literatura, la poesía, el teatro, el cine, el periodismo y las ciencias sociales.
Desde joven, Einstein estuvo conectado con los círculos artísticos más innovadores, como el dadaísmo, un movimiento con el que se le asocia a menudo. También participó en el movimiento expresionista alemán. Colaboró en varias revistas de vanguardia, como Die Aktion, donde fue el primero en comprender el cubismo como un movimiento artístico único. También fundó sus propias revistas dadaístas, Die Pleite y Der Blutige Ernst, junto a George Grosz. En 1911, publicó su novela Bebuquin o los diletantes del milagro.
¿Qué obras destacadas escribió Carl Einstein?
Entre sus obras más importantes se encuentran:
- Negerplastik (La escultura negra, 1914): Un libro sobre el arte africano, que Einstein consideraba la base de la estética moderna.
- Die Kunst des XX Jahrhunderts (El arte del XX, 1926): Una historia del arte moderno, desde el impresionismo hasta el surrealismo. En este libro, Einstein exploró cómo percibimos el espacio y cómo se representan la imaginación y las visiones.
En 1928, Einstein se mudó a Francia. En 1932, fundó y dirigió la revista Documents junto a Georges Bataille y Michel Leiris. En 1935, colaboró con el director Jean Renoir en la película Toni, una obra que algunos críticos consideran pionera en el estilo neorrealista. La película trata sobre la vida de un trabajador español en la región de la Provenza.
¿Cómo fue la participación de Carl Einstein en la vida social?
Carl Einstein se unió al Partido Comunista de Alemania (KPD) después de un intento de revolución en 1919. Durante la década de 1920, sus ideas sobre la sociedad se hicieron más firmes, especialmente en su relación con el dadaísmo berlinés junto a George Grosz.

Cuando ocurrió un levantamiento militar en España en julio de 1936, Carl Einstein, a sus más de 50 años, decidió ir a España. Se unió a un grupo de voluntarios llamado Grupo Internacional de la Columna Durruti, donde fue portavoz. Fue herido durante los combates. En noviembre de 1936, participó en un homenaje póstumo en el funeral de Buenaventura Durruti en Barcelona.
Después de que las fuerzas militares ganaran el conflicto en España, Einstein se dedicó a ayudar a los refugiados. Mantuvo su lealtad y solidaridad con sus compañeros. Poco antes del final del conflicto, le escribió a Pablo Picasso sobre sus experiencias:
No se puede Ud. imaginar lo feliz que estoy por haber luchado junto a sus compatriotas. [...] Créame, en cada momento daría con gusto mi vida y todo por su país, no es literatura. Pero no soportaría ver a mis compañeros en una mala postura. Pero eso no llegará. Franco será vencido y España cumplirá tras la victoria un papel extraordinario. Los españoles han llevado a cabo durante la guerra misma progresos extraordinarios. No más analfabetos, los soldados y los obreros entienden las cosas políticas y otras muchas cosas mejor que los monos intelectuales afuera.
Estando en Francia, el gobierno de ese país lo retuvo en un campo de refugiados debido a su origen y por ser exiliado de España. Ante el avance de las tropas enemigas, Einstein logró escapar del campo. Sin embargo, para evitar ser capturado por las fuerzas que lo perseguían, perdió la vida el 5 de julio de 1940.
Obras destacadas
Libros de Carl Einstein en español (selección)
- La escultura negra y otros escritos (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002)
- La columna Durruti y otros artículos y entrevistas de la guerra civil española (Sd Edicions, Barcelona, 2006)
- El arte como revuelta. Escritos sobre las vanguardias (Lampreave y Millán, Madrid, 2008)
- Correspondencia Carl Einstein/Daniel-Henry Kahnweiler (Ediciones de La Central/Museo de Arte Reina Sofía, Barcelona, 2008)
- Bebuquin o los diletantes del milagro (Antonio Machado libros, traducción de Juan Andrés García, Madrid, 2011)
Galería de imágenes
-
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
Retrato de Carl Einstein por Anita Rée (c. 1921)