John Henry Newman para niños
Datos para niños John Henry Newman |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Herbert Rose Barraud, c. 1885
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1801 Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1890 Birmingham, Reino Unido |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Midlands del Oeste | |
Residencia | Edgbaston | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica y anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | John Newman Jemina Fourdrinier |
|
Educación | ||
Educado en | Trinity College, Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, poeta, ministro anglicano, sacerdote católico (desde 1847), novelista, profesor universitario, escritor de himnos, filósofo y escritor | |
Cargos ocupados | Cardenal diácono (1879-1890) | |
Información religiosa | ||
Ordenación diaconal | 13 de junio de 1824 (anglicanismo) |
|
Ordenación sacerdotal | 29 de mayo de 1825 (anglicanismo) 30 de mayo de 1847 (catolicismo) |
|
Proclamación cardenalicia | 12 de mayo de 1879 por León XIII | |
Título cardenalicio | San Jorge en Velabro | |
Beatificación | 19 de septiembre de 2010 por Benedicto XVI |
|
Canonización | 13 de octubre de 2019 por Francisco |
|
Festividad | 11 de agosto (Iglesias católica y anglicana) 21 de enero (Iglesia episcopal) |
|
Venerado en | Iglesia católica, episcopal y anglicana | |
Patronazgo | Ordinariato personal de Nuestra Señora de Walsingham | |
Santuario | Oratorio de Birmingham, Inglaterra | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Estudiantes | Hilaire Belloc | |
Orden religiosa | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | |
John Henry Newman (nacido en Londres el 21 de febrero de 1801 y fallecido en Birmingham el 11 de agosto de 1890) fue un importante pensador, escritor y líder religioso inglés. Fue un teólogo (experto en temas religiosos), filósofo, historiador y poeta.
Al principio, Newman fue un sacerdote de la Iglesia de Inglaterra (anglicano). Sin embargo, en 1845, decidió unirse a la Iglesia católica. Más tarde, se convirtió en miembro de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri y fue nombrado cardenal por el papa León XIII.
Fue una figura muy influyente en la vida religiosa de Inglaterra durante el siglo XIX. El papa Benedicto XVI lo declaró beato el 19 de septiembre de 2010. Luego, el papa Francisco aprobó su canonización el 12 de febrero de 2019, y fue declarado santo el 13 de octubre de ese mismo año.
Newman comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Oxford y sacerdote anglicano. Se interesó por una corriente del anglicanismo llamada "Iglesia alta". Se convirtió en uno de los líderes del Movimiento de Oxford, un grupo de anglicanos que querían recuperar algunas creencias y rituales católicos antiguos en la Iglesia de Inglaterra. Sus escritos, como Parochial and Plain Sermons y Lectures on the Prophetical Office of the Church, defendían la importancia de las enseñanzas de la Iglesia.
Para 1845, Newman llegó a creer que la Iglesia católica era la verdadera continuación de la iglesia original. Sus estudios lo llevaron a convertirse al catolicismo. Después de publicar un escrito llamado Tratado 90 en 1841, Newman sintió que su tiempo en la Iglesia anglicana estaba llegando a su fin.
En 1845, dejó su puesto en la Universidad de Oxford y, junto con algunos de sus seguidores, se unió oficialmente a la Iglesia católica. Fue ordenado sacerdote católico y siguió siendo un líder religioso importante en Birmingham. En 1879, el papa León XIII lo nombró cardenal por su trabajo en favor de la Iglesia católica en Inglaterra. También ayudó a fundar la Universidad Católica de Irlanda en 1854, que hoy es el University College de Dublín.
Newman fue también un gran escritor. Escribió libros importantes como Ensayo sobre el Desarrollo de la Doctrina Cristiana, su autobiografía Apologia Pro Vita Sua, y el poema El Sueño de Geroncio, al que se le puso música más tarde. También escribió himnos populares como "Lead, Kindly Light".
Es el quinto santo de la ciudad de Londres. Sus restos están enterrados en un cementerio católico en Rednal, cerca de Birmingham.
Contenido
- ¿Quién fue la familia de John Henry Newman?
- ¿Cómo fue la educación de John Henry Newman?
- ¿Cómo fue su vida como sacerdote anglicano?
- ¿Qué fue el Movimiento de Oxford?
- ¿Cómo fueron sus últimos años como anglicano?
- ¿Por qué se convirtió al catolicismo?
- ¿Cómo fueron sus últimos años y su muerte?
- ¿Cómo fue su vida personal?
- ¿Cómo fue su proceso para ser santo?
- ¿Qué influencia tuvo John Henry Newman?
- Véase también
¿Quién fue la familia de John Henry Newman?
John Henry Newman nació en Londres y fue el mayor de seis hermanos. Su padre, John Newman, era banquero. La familia Newman creía tener orígenes holandeses. Su madre, Jemima Fourdrinier, venía de una familia de hugonotes (protestantes franceses) que se habían establecido en Londres.
Su segundo hermano, Charles Robert, era muy inteligente pero de mal carácter y se consideraba ateo. Su hermano menor, William Francis, fue profesor de latín en el University College de Londres. Dos de sus hermanas se casaron con dos hermanos, Thomas y John Mozley. Una hija de John Mozley, Anne Mozley, editó un libro sobre la vida de Newman. Su tercera hermana, María Sofía, falleció soltera.
¿Cómo fue la educación de John Henry Newman?
A los siete años, Newman fue a una escuela privada en Ealing. Allí se destacó por ser muy trabajador y tener buen comportamiento, aunque era un poco tímido y no participaba mucho en los juegos. Él mismo dijo que era "muy supersticioso" de niño. Le encantaba leer la Biblia y las novelas de Walter Scott. También leyó obras de pensadores que dudaban de algunas ideas tradicionales, como Voltaire.
A los quince años, tuvo una experiencia religiosa muy importante que él describió como "más cierta que tener las manos o los pies". Esto ocurrió en el otoño de 1816, cuando "recibió en su mente ideas religiosas que, por la gracia de Dios, nunca se han borrado". Esta experiencia fue influenciada por uno de sus maestros, Walter Mayers.
Su infancia feliz terminó de repente en marzo de 1816, cuando el banco de su padre quebró debido a las guerras. Newman se quedó en la escuela durante las vacaciones por la crisis familiar. Este período, de agosto a diciembre de 1816, fue un punto de inflexión en su vida. Solo y afectado por los problemas familiares, enfermó. Él vio esto como una de las "tres grandes enfermedades providenciales" de su vida, ya que fue entonces cuando tuvo su importante experiencia religiosa.
Su fe se volvió más cercana al evangelismo y al calvinismo, y en ese momento llegó a creer que el papa era una figura opuesta a Cristo. En 1816, ingresó al Trinity College en Oxford. En 1818, obtuvo una beca. Sin embargo, los problemas económicos de su familia continuaron. La presión de los exámenes finales le afectó, y se graduó con notas bajas en 1821. Queriendo quedarse en Oxford, dio clases particulares y solicitó una beca en Oriel College, un centro intelectual importante. Fue aceptado el 12 de abril de 1822.
¿Cómo fue su vida como sacerdote anglicano?
El 29 de mayo de 1825, Newman fue ordenado sacerdote de la Iglesia de Inglaterra. Se convirtió en párroco (sacerdote de una parroquia) de St. Clement en Oxford. Allí trabajó activamente en la parroquia y también escribió artículos para una enciclopedia. En 1825, fue vicedirector de St Alban's Hall por un año. Newman dijo que su relación con Richard Whately en esa época le ayudó mucho en su "desarrollo mental" y a superar su timidez.
En 1826, se convirtió en tutor en Oriel College. En 1827, Newman sufrió un agotamiento por el exceso de trabajo y los problemas económicos de su familia, además de la muerte de su hermana menor. También fue un momento clave para su fe, ya que empezó a leer sistemáticamente las obras de los Padres de la Iglesia (escritores cristianos antiguos). Él consideró esto como su segunda "enfermedad providencial".
¿Qué fue el Movimiento de Oxford?
El Movimiento de Oxford fue un grupo dentro de la Iglesia de Inglaterra que buscaba demostrar que esta Iglesia era una descendiente directa de la Iglesia de los Apóstoles. Esto los llevó a reflexionar sobre la relación entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica. Cuando el movimiento comenzó en Oxford en 1833, Newman fue su líder más efectivo, aportando ideas muy importantes. El objetivo era resaltar los aspectos católicos en la tradición religiosa inglesa y reformar la Iglesia de Inglaterra.
Newman argumentaba que las enseñanzas de la Iglesia católica, definidas en el Concilio de Trento, eran incompatibles con los Treinta y Nueve Artículos (documentos doctrinales) de la Iglesia anglicana del siglo XVI.
En 1838 y 1839, Newman empezó a tener una gran influencia en la Iglesia de Inglaterra. Su énfasis en la autoridad de la Iglesia era visto como algo necesario en una época de cambios. Sus seguidores lo admiraban por practicar lo que predicaba y por su habilidad para escribir de manera hermosa.
¿Cómo fueron sus últimos años como anglicano?
Newman creía que la Iglesia de Inglaterra representaba la verdadera fe universal y que esto se demostraba en las enseñanzas de la iglesia antigua de los Padres. Sin embargo, a partir de 1834, esta idea fue criticada por no valorar la Reforma protestante. Cuando Newman y Keble publicaron un escrito que criticaba fuertemente la Reforma, algunos empezaron a dudar de él.
Sus temores se confirmaron en 1841 con el Tratado 90 de Newman. En este escrito, Newman intentó mostrar que los Treinta y nueve artículos de la Iglesia de Inglaterra no eran incompatibles con las doctrinas del Concilio de Trento. Esto causó mucha controversia. El obispo de Oxford pidió que se suspendieran sus escritos. Ante las críticas, Newman se aisló cada vez más, perdiendo la confianza en sí mismo y en la idea de que la Iglesia anglicana era la iglesia universal. En 1842, se mudó a Littlemore, donde reunió a algunos de sus seguidores y formó una especie de comunidad religiosa.
Llevó una vida muy austera y llena de preocupaciones. Mientras sus discípulos escribían sobre la vida de santos ingleses, él escribía Ensayos sobre el desarrollo de la doctrina cristiana. Poco a poco, se fue acercando a las creencias y prácticas de la Iglesia católica. En febrero de 1843, publicó un anuncio anónimo en el Diario Conservador de Oxford retractándose de todo lo que había dicho contra Roma. En septiembre de 1843, predicó su último sermón como anglicano y se retiró de su puesto.
¿Por qué se convirtió al catolicismo?
Dos años después de dejar su puesto, en 1845, Newman se dio cuenta de que sus argumentos a favor de la Iglesia católica eran más fuertes de lo que pensaba. Se convenció de la autoridad de la Iglesia católica y se convirtió. Le costó mucho decidirse porque veía diferencias históricas entre la Iglesia primitiva y la Iglesia católica moderna. Sin embargo, al estudiar la idea del "desarrollo" (cómo las cosas cambian y crecen con el tiempo), aplicó esta idea a la historia del cristianismo. Intentó demostrar que la iglesia primitiva se había desarrollado correctamente en la Iglesia católica moderna, y que las iglesias protestantes representaban una ruptura en este desarrollo.
Estudió a los Padres de la Iglesia y se dio cuenta de que la Iglesia católica seguía las doctrinas que ellos habían establecido. Fue recibido oficialmente en la Iglesia católica el 9 de octubre de 1845 y ordenado sacerdote católico el 1 de junio de 1847 en Roma. Celebró su primera Misa el 5 de junio de 1847.
¿Cómo fueron sus últimos años y su muerte?

Entre 1854 y 1857, fue rector de la nueva Universidad Católica de Irlanda. También fundó el Oratorio de San Felipe Neri en Londres, donde daba cursos y conferencias.
En 1879, a los 78 años, el papa León XIII lo nombró cardenal, un alto cargo en la Iglesia católica.
Celebró su última Misa el 25 de diciembre de 1889, a los 89 años. Falleció al año siguiente, el 11 de agosto de 1890. Su epitafio (la inscripción en su tumba) dice en latín: Ex umbris et imaginibus in veritatem, que significa "Pasó de las sombras y las imágenes a la Verdad".
¿Cómo fue su vida personal?
Newman decidió permanecer célibe (no casarse) a los 15 años. Tuvo una amistad muy profunda con Ambrose St. John, quien también se convirtió al catolicismo. Cuando St. John falleció, Newman dijo: "Siempre he pensado que no hay pérdida comparable a la de un esposo o de una esposa, pero me es difícil creer que el dolor de alguien pueda ser tan grande como el mío". Pidió ser enterrado en la misma tumba que él.
¿Cómo fue su proceso para ser santo?

Newman era una persona humilde. En una carta a una admiradora que lo consideraba un santo en vida, él respondió: "No tengo nada de santo y es una dura (y saludable) humillación que piensen que uno está a punto de serlo. No voy para santo, triste es decirlo... Me contentaré, en el cielo, con limpiarles los zapatos a los santos".
A pesar de su humildad, fue declarado Venerable el 22 de enero de 1991 por el papa Juan Pablo II, después de una investigación detallada de su vida.
Para que alguien sea beatificado, se necesita comprobar un milagro ocurrido por su intercesión (es decir, que alguien rezó a esa persona y ocurrió algo inexplicable). En 2005, se anunció que había una "cura milagrosa" atribuida a Newman en Boston (EE. UU.). El 3 de julio de 2009, la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia católica) confirmó este milagro.
El 19 de septiembre de 2010, fue beatificado en una gran Misa presidida por el papa Benedicto XVI en el Reino Unido.
El 13 de febrero de 2019, se confirmó un segundo milagro ocurrido en 2013. Una mujer embarazada en Arquidiócesis de Chicago (EE. UU.) sufrió una hemorragia interna grave que ponía en peligro su vida y la de su bebé. Se curó de forma inexplicable después de pedir la ayuda del Beato John Henry Newman.
El 1 de julio de 2019, el papa Francisco anunció la canonización de John Henry Newman, que se llevó a cabo el 13 de octubre de 2019 en la basílica de San Pedro del Vaticano. Este fue un evento muy importante, ya que hacía 43 años que no se canonizaba a ningún santo británico.
¿Qué influencia tuvo John Henry Newman?
Cuando la madre de J. R. R. Tolkien (el autor de El Señor de los Anillos) falleció, dejó a Tolkien y a su hermano al cuidado del padre Francis Xavier Morgan, un sacerdote que había sido alumno de Newman.
Newman también influyó en la conversión al catolicismo de otras figuras importantes en Inglaterra, como G. K. Chesterton y Ronald Knox.
Véase también
En inglés: John Henry Newman Facts for Kids