robot de la enciclopedia para niños

Trovolhue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trovolhue
Entidad subnacional
Coordenadas 38°37′48″S 73°19′01″O / -38.630086111111, -73.316897222222
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de La Araucanía Araucanía
 • Provincia Cautin
 • Comuna Carahue
Población (2017)  
 • Total 5000 hab.
Gentilicio Trovolhuino/a
Huso horario UTC -3
Archivo:Trovolhue

Trovolhue es un pueblo en Chile, con una población de aproximadamente 5000 personas. Se encuentra en la Región de La Araucanía, dentro de la Provincia de Cautín. Administrativamente, Trovolhue forma parte de la comuna de Carahue.

Está a unos 77 kilómetros de la ciudad de Temuco y a 22 kilómetros al noroeste de Carahue.

¿Dónde se ubica Trovolhue?

Las coordenadas de Trovolhue son aproximadamente 38.63 grados de latitud sur y 73.31 grados de longitud oeste.

Distancias a otras localidades

Trovolhue está cerca de otros centros urbanos. Algunas distancias importantes son:

Límites geográficos de Trovolhue

El pueblo de Trovolhue tiene los siguientes límites:

  • Al norte: Las Ñochas y Pilmaiquenco (zonas rurales).
  • Al sur: El canal San Juan y la Comunidad Indígena Francisco Lázaro Marivil.
  • Al oeste: El estero San Juan de Trovolhue y el Fundo Santa Teresa.
  • Al este: El Peral.

¿Cómo llegar a Trovolhue?

La forma principal de llegar a Trovolhue es por la ruta S-114, que conecta el pueblo con Carahue. Casi toda esta ruta está pavimentada.

También se puede acceder a Trovolhue desde otras zonas rurales cercanas. Estos caminos son de ripio o tierra y conectan con lugares como Suazo, Alto Yupehue, Machaco, Tranapuente, Las Ñochas y Pilmaiquenco.

El paisaje de Trovolhue

El camino principal a Trovolhue desde Carahue atraviesa colinas y valles. Estos son parte de la cordillera de Nahuelbuta.

También hay zonas de tierras bajas cerca de los ríos Imperial y Moncul. Trovolhue se encuentra en el valle del río Moncul. Este río nace de la unión de los esteros El Peral (o Centinela) y San Juan de Trovolhue.

Trovolhue está rodeado por cuatro cerros importantes:

  • Pilmaiquenco (al norte)
  • Loncoyamo (al suroeste)
  • Tren Tren (al oeste)
  • Huedaquintue (al sur)

¿Cómo es el transporte en Trovolhue?

Para viajar desde y hacia Trovolhue, puedes usar empresas de buses como Transportes Nar Bus. También hay minibuses y taxis colectivos manejados por personas de la zona.

La empresa Berr Tur ofrece viajes de Trovolhue a Santiago y viceversa. Es la única compañía que hace esta ruta larga.

La historia de Trovolhue

El nombre Trovolhue viene del Mapudungun, la lengua del pueblo mapuche. Originalmente era Trüfülwe, que significa "lugar polvoriento".

El terremoto de 1960 y el cambio de ubicación

Al principio, Trovolhue estaba en una zona más baja, cerca de unas lagunas. Pero después del terremoto de Valdivia de 1960, el suelo se hundió. Esto causó inundaciones en el pueblo.

Debido a las malas condiciones, el sacerdote de ese tiempo, Pedro Contreras, ayudó a la gente a buscar un nuevo lugar. Después de unos cuatro años, lograron trasladar el pueblo a su ubicación actual, en terrenos más altos.

La economía del pasado

Antiguamente, la economía de Trovolhue se basaba en la extracción de madera. También había una fábrica que producía tanino, una sustancia que se sacaba de la corteza del árbol lingue.

Esta fábrica funcionó hasta la década de 1940. Su actividad causó un gran daño al medio ambiente. Se extraía la corteza de los árboles sin cortar la madera, lo que provocó la muerte de muchos árboles.

Medios de comunicación en Trovolhue

Radioemisoras

En Trovolhue se pueden escuchar varias estaciones de radio FM:

  • 90.1 Radio Mirador
  • 93.3 Radio Edelweiss
  • 100.5 Radio Nuevo Tiempo
  • 104.1 Radio Armonía
  • 107.1 Romilo Adriazola

Televisión

También hay canales de televisión digital terrestre (TDT):

Internet

Hasta hace poco, la única compañía de internet fija era CTR, con una velocidad limitada. Sin embargo, a mediados de 2023, llegó Duonet, una empresa chilena que ofrece internet por fibra óptica. Ahora, los habitantes pueden tener velocidades mucho más rápidas, de hasta 940 megas.

Además, se puede usar internet móvil 4G con compañías como Movistar, Entel y WOM. También existe la opción de internet satelital con HughesNet.

Galería de imágenes

kids search engine
Trovolhue para Niños. Enciclopedia Kiddle.