Caracenilla para niños
Datos para niños Caracenilla |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Caracenilla en España | ||
Ubicación de Caracenilla en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Municipio | Huete | |
Ubicación | 40°08′27″N 2°34′06″O / 40.140697222222, -2.5682694444444 | |
Población | 58 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16540 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Caracenilla es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Huete en la provincia de Cuenca. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra Caracenilla?
Caracenilla está ubicada en la ladera de una pequeña montaña. Se sitúa en el valle del río Mayor.
Pueblos cercanos a Caracenilla
Caracenilla limita con varios pueblos:
- Al norte, con Bonilla.
- Al este, con Castillejo del Romeral y Valdecolmenas de Abajo.
- Al sur, con Pineda de Gigüela.
- Al oeste, con Verdelpino de Huete.
- Al noroeste, con Saceda del Río.
Historia de Caracenilla
Se cree que Caracenilla se fundó a principios del siglo XIII. La historia cuenta que fue creada por personas que venían de Caracena (en Soria). Ellos se asentaron aquí después de participar en la Reconquista de la península ibérica. Por eso, el pueblo lleva un nombre parecido al de su lugar de origen.
Caracenilla en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Caracenilla.
En ese tiempo, Caracenilla tenía unas 120 casas. Contaba con una escuela para niños y una iglesia parroquial muy bonita. También había una ermita dedicada a Las Ánimas y otra a San Pedro Apóstol. El pueblo tenía una fuente de agua fresca y varias más en los alrededores.
El terreno era bueno para la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno. También se producían legumbres, patatas, azafrán, vino y aceite. Los habitantes criaban ganado como mulas, asnos y ovejas. La gente también se dedicaba a la industria, con telares para hacer telas y molinos para moler harina.
¿Cuánta gente vive en Caracenilla?
La población de Caracenilla ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
Gráfica de evolución demográfica de Caracenilla entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Caracena |
Población reciente de Caracenilla
Gráfica de evolución demográfica de Caracenilla entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿A qué se dedica la gente en Caracenilla?
La economía de Caracenilla se basa principalmente en la agricultura. También es importante el turismo, ya que muchas personas visitan el pueblo.
Lugares de interés en Caracenilla
En Caracenilla puedes visitar algunos edificios históricos:
- La Iglesia de San José y Santo Domingo de Silos: Fue construida en el siglo XVIII. Tiene un estilo neoclásico, con una forma de cruz y una cúpula.
- La Ermita de la Inmaculada Concepción: Es de principios del siglo XIX. También es de estilo neoclásico, con una cúpula y una bóveda.
Fiestas de Caracenilla
Las fiestas principales de Caracenilla se celebran el 14 de septiembre. Son en honor al Santo Cristo de la Luz.