robot de la enciclopedia para niños

Saceda del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saceda del Río
localidad y entidad singular de población
Saceda del Río ubicada en España
Saceda del Río
Saceda del Río
Ubicación de Saceda del Río en España.
Saceda del Río ubicada en Provincia de Cuenca
Saceda del Río
Saceda del Río
Ubicación de Saceda del Río en la provincia de Cuenca.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Municipio Huete
Ubicación 40°12′41″N 2°36′47″O / 40.211388888889, -2.6130555555556
• Altitud 810 msnm
Población hab. ()
Gentilicio sacedeño/a o sacedero/a
Código postal 16532

Saceda del Río es una localidad del municipio conquense de Huete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España). Se encuentra a 54 km de la capital de la provincia, Cuenca y 132 km de Madrid, aproximadamente.

La iglesia está dedicada a La Natividad de Nuestra Señora.

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Saceda del Río entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Saceda del Río en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Cuenca (7 leguas), partido judicial de Huete (1), audiencia territorial de Albacete (19), y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 16); Situado en una vega regada por un pequeño arroyo y dominada por dos colinas no muy elevadas; el clima es frío combatido por los vientos N y O y propensos a catarros y a algunas calenturas intermitentes. Consta de 124 casas inclusa la cárcel y casa de ayuntamiento; escuela de primeras letras concurrida por 16 niños y dotada con 14 fanegas de trigo común; una fuente de agua salobre dentro de la población y varias fuera; iglesia parroquial (la Natividad de María Santísima) servida por un cura de entrada y un sacristán; y fuera del lugar las ermitas de Santiago y de San Gregorio. El término confina por N con el de Valdelmoro del Rey; E Peraleja y Bonilla; S Caracenilla y Carrascosilla, y O Moncalvillo; su terreno es de mediana calidad y disfruta de monte y llano; le cruza un arroyo que nace en la huerta denominada del Tejar; al E del pueblo hay dos montes de los que surten de leña los vecinos; los caminos son locales y en mal estado; la correspondencia se recibe de la estafeta de Huete lunes, jueves y sábados y sale martes, viernes y domingos. Producciones: trigo, cebada, centeno, legumbres, cáñamo y algún aceite; se cría ganado lanar y caza de liebres, perdices y conejos. Industria: la agrícola, algunos tejedores de lienzo ordinario y un molino harinero. Población: 128 vecinos, 509 almas. Capital productivo: 889.700 reales. Imponible: 44.485.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Fiestas

Sus fiestas patronales son el 9 de mayo, San Gregorio, y el 24 de enero, la Virgen de la Paz, que ha pasado a celebrarse el 15 de agosto para coincidir con la mayor afluencia de gente.

Lugares de interés

El lugar más importante para visitar es el Conjunto de las Minas Romanas de Lapis Specularis “Las Cuevas de Sanario” situadas a unos 4 km de Saceda, en estas se podrá descubrir los misterios que inundaron la zona circundante a la ciudad romana de Segóbriga y que fueron el motor económico de la región en época romana. Según Plinio El Viejo, el mejor Lapis de todo el Imperio se situaba a 100.000 pasos alrededor de esta ciudad. Las dos minas que se visitan son accesibles para todos los públicos, realizando un recorrido por las antiguas galerías donde los romanos excavaban en la roca para extraer este preciado material. Una oportunidad única para sumergirse en la historia de antiguas civilizaciones.

kids search engine
Saceda del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.