Capitán Pastene para niños
Datos para niños Capitán Pastene |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Capitán Pastene en Chile
|
||
Coordenadas | 38°11′37″S 72°59′34″O / -38.193556837432, -72.992852179274 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Malleco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1905 (ratificada en 1907) | |
Altitud | ||
• Media | 218 m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 4132 hab. | |
Gentilicio | Pastenino, -a | |
Huso horario | UTC-4 (abril a septiembre) UTC-3 (octubre a marzo) |
|
Capitán Pastene es un pueblo chileno con una historia muy especial. Fue fundado por inmigrantes italianos y se encuentra en la Región de La Araucanía, en el suroeste de la Provincia de Malleco. Está rodeado por la Cordillera de Nahuelbuta, a unos 64 kilómetros de Angol, la capital provincial.
Capitán Pastene es uno de los tres centros urbanos de la comuna de Lumaco, junto con Lumaco y Pichi Pellahuén. Gracias a su origen y a la fuerte influencia italiana, es la única localidad en Chile fundada por italianos. Esto lo convierte en una parte importante de la mezcla de culturas que se encuentran en Lumaco, junto con las tradiciones criollas (españolas) y mapuches.
Contenido
Capitán Pastene: Un Pueblo con Raíces Italianas en Chile
Capitán Pastene es un lugar único en Chile. Sus calles están bien diseñadas y tiene una plaza central con fuentes y una glorieta. Una hermosa iglesia blanca con un campanario domina el paisaje. Esta iglesia está dedicada a San Felipe Neri, un fraile italiano del siglo XVI.
¿Cómo Nació Capitán Pastene?
El pueblo de Capitán Pastene se formó a principios del siglo XX. Fue parte de un proceso de colonización europea en la región de la Araucanía. Al principio, toda la zona se llamó Colonia Nueva Italia.
El Nombre de Capitán Pastene
Más tarde, el pueblo principal de esta colonia recibió el nombre de Capitán Pastene. Este nombre es un homenaje a Giovanni Battista Pastene, un capitán de Génova, Italia. Él fue uno de los primeros en explorar las costas de Chile en el siglo XVI, bajo la autoridad de Pedro de Valdivia, el fundador de Chile.
El rey Carlos I de España le encargó a Pastene la tarea de explorar el sur de Chile. Por eso, en 1543, recibió el título de "general de la Mar del Sur", que era como se conocía al Océano Pacífico en esa época.
La Llegada de los Colonos Italianos
La historia de Capitán Pastene está marcada por la llegada de 88 familias italianas en 1904. Eran casi 700 personas que vinieron de pueblos como Guiglia, Pavullo y Zocca, en la región de Emilia-Romaña, al norte de Italia.
Estos colonos llegaron a Chile atraídos por un empresario llamado Giorgio Ricci. Él había conseguido tierras del gobierno chileno en la Araucanía para que fueran trabajadas. Al principio, los italianos se dedicaron a la agricultura y luego a los trabajos forestales.
La Cultura Italiana en el Presente
Los descendientes de estos colonos italianos han enriquecido mucho la cultura local de Capitán Pastene. El pueblo ha crecido y se ha convertido en un lugar atractivo para el turismo, especialmente por su deliciosa cocina italiana. Puedes encontrar pastas, embutidos, restaurantes y repostería tradicional.
La comunidad tiene una asociación local llamada Emilia-Romaña. Han comprado un edificio antiguo para crear un futuro museo sobre la colonización italiana en la Araucanía. Esta iniciativa ayudará a preservar las raíces del pueblo y a que las nuevas generaciones conozcan la historia de sus antepasados.
Conexiones Internacionales: Hermanamiento
El pueblo de Pavullo nel Frignano, en Italia, de donde venía la mayoría de las familias italianas, ha establecido un "hermanamiento" con Capitán Pastene. Esto significa que ambos pueblos tienen una relación especial de amistad y cooperación.
¿Cómo se Organiza el Pueblo?
Capitán Pastene forma parte de la comuna de Lumaco. Aunque Lumaco es la capital de la comuna, Capitán Pastene es el pueblo más grande y con mayor desarrollo económico y social.
Por esta razón, algunos grupos e instituciones de Capitán Pastene han trabajado para que el pueblo se convierta en una comuna independiente. Sin embargo, esto no ha sido posible hasta ahora, debido a requisitos legales que no se cumplen, como el número mínimo de habitantes para una nueva comuna o el impacto económico que esto tendría en Lumaco.
Véase también
En inglés: Capitán Pastene Facts for Kids
- Inmigración italiana en Chile
- Prosciutto de Capitán Pastene
- Cinema Pastene