Juan Bautista Pastene para niños
Datos para niños Juan Bautista Pastene |
||
---|---|---|
![]() Giovanni Battista Pastene, según ilustración idealizada de la obra de Alonso de Ovalle.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1507![]() |
|
Fallecimiento | 1580![]() |
|
Nacionalidad | Genovés | |
Información profesional | ||
Área | navegante, explorador | |
Giovanni Battista Pastene (nacido en Pegli, Génova, en 1507 y fallecido en Santiago de Chile alrededor de 1580), conocido en español como Juan Bautista Pastene, fue un importante navegante y explorador. Nació en Génova, una ciudad que hoy forma parte de Italia, y trabajó al servicio de la Corona española.
Fue uno de los primeros exploradores en recorrer las costas del océano Pacífico en América. Sus viajes lo llevaron por las costas de lo que hoy conocemos como Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. En la conquista de Chile, fue un colaborador cercano de Pedro de Valdivia. En su honor, una ciudad en la región de la Araucanía, llamada Capitán Pastene, lleva su nombre. Esta ciudad fue fundada por inmigrantes italianos a principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Juan Bautista Pastene?
Juan Bautista Pastene fue un navegante con una vida llena de viajes y descubrimientos. Sus padres fueron Tomás Pastene y Esmeralda Solimana. Se casó con Ginebra de Seixas y tuvieron cinco hijos: Francisco, Ana María, Tomás, Pedro y Juan Francisco.
Los primeros viajes de Pastene en América
Pastene llegó a Honduras en 1526, navegando en su propio barco. Años después, en 1536, se trasladó a Perú para trabajar con Francisco Pizarro, otro famoso explorador. Para 1544, ya era el capitán y piloto principal de la nave Concepción.
Gracias a su experiencia en el mar, la Audiencia de Panamá lo nombró "piloto mayor del Mar del Sur". Así se conocía al océano Pacífico en aquella época.
La exploración de las costas de Chile
El rey Carlos V ordenó explorar el sur de Chile. Esta importante misión fue encargada a Juan Bautista Pastene por el virrey del Perú. Por ello, en 1543, Pastene recibió el título de primer general del Mar del Sur.
En 1544, Pedro de Valdivia le pidió a Pastene que explorara las costas del sur de Chile. Su objetivo era llegar hasta el estrecho de Magallanes. Para esta expedición, Pastene usó dos barcos: el San Pedro y el Santiaguillo.
Aunque no logró llegar al estrecho de Magallanes, Pastene exploró una gran parte de la costa. Uno de sus descubrimientos más importantes fue el río Ainilebo, que hoy conocemos como río Valdivia. Este descubrimiento ocurrió el 22 de septiembre de 1544. Desde los barcos, su compañero Gerónimo de Alderete tomó posesión del lugar y le dio nombre al río.
La expedición de Pastene también descubrió las bahías donde hoy se encuentran las ciudades de Valdivia y Concepción. Además, encontraron las desembocaduras de varios ríos, como el río Bío Bío, y la isla de Mocha. La expedición terminó en Valparaíso el 30 de septiembre de 1544.
En 1545, Valdivia envió a Pastene a Perú para buscar ayuda y refuerzos. Pastene regresó en 1547. Valdivia valoraba mucho a Pastene, como se puede leer en una carta que le envió al rey de España. En ella, Valdivia lo nombró su "Lugarteniente de Gobernador y de Capitán General", destacando su prudencia, experiencia y autoridad.
¿Qué otros roles importantes tuvo Juan Bautista Pastene?
Además de sus exploraciones, Juan Bautista Pastene ocupó varios cargos importantes en la administración de la época.
Encomendero
En 1550, Pedro de Valdivia le dio a Juan Bautista Pastene una encomienda. Una encomienda era un sistema donde se le asignaba a una persona un grupo de indígenas para que trabajaran para él, a cambio de protegerlos y enseñarles la fe. Pastene recibió a los caciques Antequilica y Chumavo, junto con sus comunidades, que vivían en la provincia de los Picones y el valle de Poangui. También se le asignaron tierras cerca del río Maipo, en un lugar llamado Pico.
Cargos públicos
Pastene también participó en el gobierno local. Entre los cargos que desempeñó se encuentran:
- Fue encomendero de Tagua Tagua en 1546.
- Fue alcalde de Santiago en 1564.
- Fue regidor de Santiago en varios años: 1548, 1551, 1553, 1557 y 1568.
Galería de imágenes
-
Giovanni Battista Pastene, según ilustración idealizada de la obra de Alonso de Ovalle.
Véase también
En inglés: Juan Bautista Pastene Facts for Kids