Pegueros (Jalisco) para niños
Datos para niños Pegueros |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Centro de Pegueros.
|
||
Coordenadas | 20°57′12″N 102°40′07″O / 20.953333333333, -102.66861111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Tepatitlán de Morelos | |
Altitud | ||
• Media | 1890 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4,848 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 47715 | |
Código INEGI | 140930223 | |
Pegueros es un pueblo ubicado en la región de los Altos Sur del estado de Jalisco, en México. También forma parte de la región del Bajío Norponiente. Es una de las seis delegaciones del Municipio de Tepatitlán de Morelos.
Este pueblo se encuentra cerca de la "Ceja de Pegueros", en una gran llanura. Está en el kilómetro 100 de la carretera que conecta Guadalajara con San Luis Potosí. Pegueros limita con otras comunidades como Capilla de Guadalupe, Valle de Guadalupe, Mirandillas y Mezcala de los Romero.
Según el censo de INEGI de 2020, Pegueros tiene una población de 4,848 habitantes en su zona urbana. El clima es agradable la mayor parte del año. Sin embargo, los inviernos pueden ser muy fríos porque Pegueros está a 1880 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cuándo se fundó Pegueros?
Los primeros registros de asentamientos en Pegueros datan de 1741. En ese año, los archivos de la Parroquia de San Francisco de Tepatitlán, Jalisco, mencionan el "PUESTO DE PEGUEROS". El dato más antiguo que se conoce es un registro de matrimonio del 7 de septiembre de 1741, entre Juan Robledo y Bárbara Gutiérrez.
Antes de esto, en 1686, una persona llamada Melchor González de Hermocillo solicitó al reino un terreno para ganado llamado "Pegero". Este terreno estaba en la zona de Colimilla y Matatlán.
¿Qué significa el nombre de Pegueros?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre Pegueros. La explicación más aceptada y probable es que el camino por este lugar era muy lodoso y pegajoso. Era un "pegadero" para las carretas y diligencias que pasaban por allí. Esta situación se volvía más difícil, especialmente durante la temporada de lluvias.
¿Cómo es la economía de Pegueros?
Las actividades principales de los habitantes de Pegueros son la cría de aves (avicultura), la ganadería y la cría de cerdos (porcicultura). En los últimos años, se han establecido algunas fábricas en la zona. Estas fábricas son una fuente importante de empleo e ingresos para la gente.
Pegueros es atractivo para los inversionistas, tanto de México como de otros países, debido a su buena ubicación geográfica. Además de las actividades mencionadas, también hay granjas, negocios de forrajes, talleres de madera, comercio y talleres de costura.
Aunque hay muchas oportunidades de trabajo en Pegueros, las personas que estudian una carrera profesional a menudo necesitan salir del pueblo. Esto se debe a que las oportunidades para ejercer profesiones son limitadas en la comunidad.
La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
La construcción de la iglesia de Pegueros comenzó el 8 de marzo de 1886. El Arzobispo de Guadalajara, Jalisco, dio las instrucciones para iniciar los cimientos. El Dr. Don Pedro Romero, párroco de Tepatitlán, dirigió la construcción. El trabajo fue lento porque los habitantes colaboraron con lo que podían, ya que eran de bajos recursos.
Diez años después, en 1896, Don Agapito Ramírez se hizo cargo de terminar la capilla. Él obtuvo permiso para celebrar la primera misa en la nueva capilla el 21 de agosto de ese mismo año. Al principio, la capilla fue dedicada a Santa María Magdalena. Sin embargo, el 7 de febrero de 1902, la obra se terminó por completo y fue dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
Un dato interesante es que antes de Pegueros, existía un lugar llamado "San Antonio Mazatitlán" (hoy solo Mazatitlán). Este lugar tenía una pequeña capilla dedicada al Cristo de Ixquiquilpan. Cuando esa capilla fue abandonada, sus puertas, ventanas e incluso las campanas se usaron para la actual Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Finalmente, el 25 de julio de 1920, la capilla de Pegueros se convirtió en Parroquia. El Arzobispo de Guadalajara, Dr. y Maestro Don Francisco Orozco y Jiménez, nombró a J. Inés Morales como el primer Párroco.
Fiestas y celebraciones en Pegueros
Desde 1902, se celebra una fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Esta celebración es principalmente religiosa y se dedica a la veneración de esta imagen.
A mediados de los años noventa, a esta fiesta religiosa se unió una fiesta civil. Con el tiempo, esta fiesta civil ha crecido mucho y es muy importante en la región. Es conocida por su buena organización y por ofrecer actividades divertidas y saludables para las familias de Pegueros y para los visitantes. Es un motivo de orgullo para todos los habitantes.
Durante los nueve días de fiesta, se realizan diversas actividades. Estas incluyen concursos de belleza, presentaciones en el teatro del pueblo, charreadas (eventos de charrería) y peregrinaciones. El último día, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús es llevada en un recorrido por todo el pueblo.