Capella (Huesca) para niños
Datos para niños Capella |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Capella en España | ||||
Ubicación de Capella en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribagorza | |||
• Partido judicial | Barbastro | |||
Ubicación | 42°11′52″N 0°23′44″E / 42.1977069, 0.3954563 | |||
• Altitud | 526 m | |||
Superficie | 60,7 km² | |||
Núcleos de población |
Capella, Laguarres, Pociello | |||
Población | 351 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,9 hab./km² | |||
Gentilicio | capellense | |||
Código postal | 22480 | |||
Alcaldesa (2019) | Ángela Sarriera Socias (PSOE) | |||
Sitio web | www.capella.es http://www.webcapella.com ChenDeCapella.Net | |||
Capella es un municipio que se encuentra en la región de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Según los datos más recientes del INE, este lugar tiene una población de 351 habitantes.
Contenido
- Capella: Un Municipio con Historia y Encanto
- Población de Capella: ¿Cuántas personas viven aquí?
- Símbolos de Capella: Bandera y Escudo
- Gobierno local: ¿Quién dirige Capella?
- Lugares de interés: Patrimonio de Capella
- Fiestas y tradiciones de Capella
- Más información sobre municipios de Huesca
- Véase también
Capella: Un Municipio con Historia y Encanto
Capella es un municipio pequeño pero lleno de historia, ubicado en una zona montañosa de Aragón. Es un lugar ideal para aprender sobre la vida rural y la cultura de esta parte de España.
¿De dónde viene el nombre de Capella?
El nombre "Capella" viene de una palabra antigua en latín, cappĕlla, que significa "capa pequeña". Con el tiempo, esta palabra se usó para referirse a una pequeña iglesia. Esto se debe a que en el palacio de los reyes francos (un antiguo pueblo de Europa), se guardaba una reliquia muy importante: la capa de San Martín de Tours. El lugar donde se guardaba esta capa se llamó "capella", y de ahí el nombre se extendió a otras iglesias pequeñas en diferentes lugares.
¿Qué pueblos forman el municipio de Capella?
Actualmente, el municipio de Capella está formado por tres núcleos de población principales:
En el pasado, otro pueblo llamado La Puebla de Mon formaba parte de Capella, pero se separó en 1926 para unirse a Graus. Más tarde, en 1965, Laguarres se unió al municipio de Capella.
Familias históricas de Capella
Algunas familias importantes que vivieron en Capella y sus alrededores a lo largo de la historia son:
- Bafaluy, desde el año 1800.
- Baldellou, desde el año 1600.
- Blanco, que llegaron a Capella alrededor de 1801.
- Larruy, con ramas en Zaragoza, Lascuarre y Capella, desde finales del siglo XVIII.
- Monclús, desde el siglo XVI.
- Naval, originarios de Naval, con presencia en Capella desde el siglo XIV.
Población de Capella: ¿Cuántas personas viven aquí?
La población de Capella ha cambiado a lo largo de los años. Es interesante ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en este municipio.
Gráfica de evolución demográfica de Capella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Capella y Aldeas: 1842 |
Símbolos de Capella: Bandera y Escudo
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Capella tiene su propia bandera y escudo, que cuentan parte de su historia y características.
¿Cómo es la bandera de Capella?
La bandera de Capella es de color azul. Tiene una franja amarilla que la cruza en diagonal, desde la parte de arriba cerca del mástil hasta la parte de abajo en el extremo opuesto. En el centro de la bandera, se ve un puente.
¿Cómo es el escudo de Capella?
El escudo de Capella tiene forma de cuadrilongo con la base redonda.
- En la parte principal, de color azul, hay un puente medieval de color dorado con tres arcos. Este puente está dibujado sobre tres ondas de color plata y azul, que representan el agua.
- En la parte superior del escudo, hay una franja dorada con cuatro barras rojas, que es el símbolo del Reino de Aragón.
- En la parte de arriba del escudo, hay una Corona Real abierta.
Gobierno local: ¿Quién dirige Capella?
El gobierno de Capella está a cargo de un alcalde o alcaldesa, que es elegido por los habitantes del municipio.
Alcaldes recientes de Capella
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes o alcaldesas de Capella en los últimos años:
}
¿Cómo votan los habitantes de Capella?
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Capella eligen a sus representantes en el ayuntamiento.
Período | Alcalde/Alcaldesa | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Antonio Puyal Ferraz | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2003-2007 | Ángela Sarriera Socías | PSOE | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | Sergio Baldellou Español | PAR | |
2015-2019 | |||
2019-2023 | Ángela Sarriera Socías | PSOE | |
2023- | José Ramón Bruballa Grau | PAR |
|
|||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PAR | 3 | 3 | 4 | 5 | 3 | 5 | |
PSOE | 4 | 4 | 3 | 2 | 4 | 2 | |
PP | - | ||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Lugares de interés: Patrimonio de Capella
Capella y sus alrededores tienen varios edificios y lugares antiguos que son importantes por su historia y arquitectura.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Martín: Tiene una entrada muy antigua del siglo XII, una torre de estilo mudéjar y un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVI pintado por Pedro Nunyes.
- Ermita de San Martín de la sierra de Capella.
- Ermita de San Ramón.
- Ermita de San Vicente.
- Ermita de Santa Eulalia: Actualmente está en ruinas.
- Ermita de San Julián: También está en ruinas.
- Ermita de Nuestra Señora del Llano: Es una ermita románica del siglo XII que se encuentra en el pueblo de Laguarres, junto a su cementerio.
- Ermita de San Sebastián: Se encuentra en el pueblo de Laguarres.
Otros lugares históricos
- Puente románico de Capella: Un puente muy antiguo con ocho arcos.
- Castillo de Laguarres.
Fiestas y tradiciones de Capella
En Capella, como en muchos pueblos, se celebran fiestas que son momentos de alegría y reunión para sus habitantes.
Fiesta Mayor
La fiesta más importante se celebra el último fin de semana de agosto en honor al Santo Cristo.
La Pastorada
Durante la fiesta mayor, se realiza una "pastorada". Es como una obra de teatro donde varios personajes conversan y cuentan historias divertidas o anécdotas que han pasado durante el año. Esta representación se hace el jueves de la fiesta mayor.
Más información sobre municipios de Huesca
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Véase también
En inglés: Capella, Aragon Facts for Kids