robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín (Capella) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés
Capella (Huesca) San Martín 4883.JPG
Pórtico de la iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Capella
Coordenadas 42°11′49″N 0°23′46″E / 42.196872315874, 0.39608790482407
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Barbastro-Monzón
Advocación San Martín de Tours
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico y mudéjar

La Iglesia de San Martín es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la localidad de Capella, en la provincia de Huesca, España. Esta iglesia fue construida principalmente entre finales del siglo XII y el siglo XIII. Su estilo arquitectónico combina elementos del románico y del mudéjar. Está dedicada a San Martín de Tours.

Historia de la Iglesia de San Martín

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?

La construcción de la iglesia comenzó a finales del siglo XII y continuó durante el siglo XIII, siguiendo el estilo románico. El campanario, que es la torre donde están las campanas, se añadió más tarde, ya con un estilo mudéjar. Es posible que esta torre y algunas capillas laterales se incorporaran a la iglesia en el siglo XVIII.

¿Qué restauraciones se han hecho en la iglesia?

En el año 2013, la iglesia de San Martín pasó por importantes trabajos de restauración que duraron siete meses. Para estas obras, se utilizó piedra de la zona de Somontano. También se colocaron cuatro columnas nuevas en la entrada principal, que son muy parecidas a las originales románicas que se habían perdido hace siglos.

Arquitectura y Diseño Exterior

¿Cómo es la estructura principal de la iglesia?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es una parte redonda o poligonal. El techo de la nave es una bóveda ligeramente apuntada, sostenida por arcos fajones. Estos arcos dividen la nave en cuatro secciones.

Detalles de la fachada y el campanario

La parte superior del ábside tiene una cornisa decorada con canecillos, que son piezas que sobresalen y sostienen la cornisa. Sobre esta cornisa se eleva la torre del campanario, que es de estilo mudéjar. Esta torre se construyó usando las mismas piedras del templo medieval.

La entrada principal de la iglesia, llamada portada, está orientada hacia el sur. Fue construida a finales del siglo XII en estilo románico. Está adornada con cuatro arquivoltas, que son arcos decorados que se apoyan en capiteles (la parte superior de las columnas). Estas columnas fueron restauradas en 2014.

También hay otra entrada en la parte oeste de la iglesia, que tiene un crismón, un símbolo antiguo.

Elementos Interiores de la Iglesia

¿Qué obras de arte se pueden encontrar dentro?

Dentro de la iglesia, se encuentra un retablo muy antiguo, que data de finales del siglo XVI. Este retablo fue creado por el artista Pedro Nunes y combina una estructura gótica con pinturas del Renacimiento. Ha sido restaurado para conservar su belleza. La iglesia también guarda cuatro pilas bautismales que provienen de otros templos cercanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín (Capella) para Niños. Enciclopedia Kiddle.