Laguarres para niños
Datos para niños Laguarres |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Laguarres en España | ||
Ubicación de Laguarres en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Capella | |
Ubicación | 42°12′03″N 0°28′01″E / 42.200697222222, 0.46683055555556 | |
Población | 64 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22587 | |
Laguarres (también conocida como Llaguarres en aragonés y catalán) es una pequeña localidad de España. Se encuentra en el municipio de Capella, dentro de la comarca de Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón.
Contenido
Historia de Laguarres
La primera vez que se menciona a Laguarres en documentos históricos fue en el año 1062. Esto nos indica que es un lugar con mucha historia.
Cambios administrativos en Laguarres
En 1834, Laguarres formó su propio ayuntamiento junto con el pueblo de Pociello. Sin embargo, en 1964, se unió al municipio de Capella, al que pertenece actualmente.
¿Cómo ha cambiado la población de Laguarres?
La población de Laguarres ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Laguarres entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Laguarres y Aldeas: 1842 |
Lugares históricos y edificios importantes
Laguarres cuenta con varios edificios y ruinas que nos hablan de su pasado.
Iglesia parroquial de la Asunción
Esta iglesia es de estilo gótico aragonés. Se terminó de construir en 1586, bajo la dirección de un arquitecto llamado Antón Orsín.
Ermita de Nuestra Señora del Llano
Esta ermita es más antigua, de finales del siglo XII, y tiene un estilo románico. En el siglo XIX, el cementerio del pueblo se trasladó a este lugar, antes estaba junto a la iglesia principal.
Ermita de San Sebastián
No se sabe exactamente cuándo se construyó esta ermita, pero parece que fue a mediados del siglo XVII. Se dice que fue construida para proteger a la gente de enfermedades que afectaban la región en esa época. Está dedicada a San Sebastián, considerado un santo protector. Cada 20 de enero, día del Santo, los habitantes de Laguarres y Pociello se reúnen para una misa y comparten un trozo de torta y vino.
Castillo de Laguarres
En lo alto de una sierra, cerca de la carretera de Benabarre, se encuentran las ruinas del Castillo de Laguarres. Para llegar, hay que tomar una pista de un kilómetro que lleva a una roca imponente a 1150 metros de altura. Del castillo solo queda la base de una torre redonda de unos nueve metros de diámetro. Se cree que su altura original era de unos veinte metros. Más abajo, hay restos de otra torre redonda que probablemente servía para vigilar y avisar de posibles ataques.
El idioma de Laguarres
El habla de Laguarres es muy interesante porque se encuentra en un punto donde se mezclan el aragonés y el catalán. Es una zona de transición entre ambas lenguas. Aunque tiene muchas características del aragonés, predominan los rasgos del catalán, junto con algunas palabras y formas de hablar propias de la zona de Ribagorza.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas principales de Laguarres se celebraban antes el primer fin de semana de mayo. Sin embargo, desde hace algunos años, se han cambiado al primer fin de semana de agosto.
Rutas de senderismo
Si te gusta caminar y explorar, Laguarres es un buen punto de partida. Por la localidad pasa una ruta de senderismo importante:
- GR-1
Más información
- Anexo: municipios de la provincia de Huesca
- Anexo: Municipios catalanófonos de Aragón según la Gran Geografía Comarcal del GREC
Véase también
En inglés: Llaguarres Facts for Kids