Candasnos para niños
Datos para niños Candasnos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Candasnos en España | ||||
Ubicación de Candasnos en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Cinca | |||
• Partido judicial | Fraga | |||
Ubicación | 41°30′08″N 0°03′44″E / 41.5020871, 0.0621667 | |||
• Altitud | 283 m | |||
Superficie | 122,45 km² | |||
Fundación | abril de 1188 | |||
Población | 422 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,57 hab./km² | |||
Gentilicio | candasnino, -a | |||
Código postal | 22591 | |||
Alcalde (2019) | Miguel Ángel Antin Turmo(Para Candasnos) | |||
Sitio web | www.candasnos.es | |||
Candasnos es un pueblo y municipio español que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Bajo Cinca. Está situado en una zona llana, al noroeste del embalse de Mequinenza, y tiene una población de 422 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿Dónde está Candasnos?
Candasnos se encuentra en la comarca del Bajo Cinca, a unos 97 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia. Puedes llegar a él por la autopista AP-2 y la carretera nacional N-2.
El Paisaje de Candasnos
El terreno de Candasnos es mayormente llano, con algunas colinas y barrancos. Es una zona de transición entre la región más seca de Los Monegros y el valle fértil del río Cinca. La altura del municipio varía desde los 448 metros en la zona de Las Huegas hasta los 160 metros cerca del arroyo de Valcuerna. El pueblo de Candasnos está a 282 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Candasnos limita con varios municipios:
- Al noroeste, con Peñalba y Ontiñena.
- Al norte y noreste, con Ballobar.
- Al oeste y suroeste, también con Peñalba.
- Al este, sur y sureste, con Fraga.
Un Viaje por la Historia de Candasnos
La historia de Candasnos es muy antigua y está ligada a importantes figuras y lugares.
Los Primeros Registros
En abril de 1188, el rey Alfonso II de Aragón entregó el lugar de Candasnos al monasterio de Sijena y a su esposa Sancha. La idea era que se creara un pueblo allí, y se definieron sus límites.
Más tarde, el 25 de mayo de 1209, el rey Pedro II de Aragón volvió a donar Candasnos al monasterio de Sijena, confirmando los mismos acuerdos anteriores.
En 1211, una persona llamada Sibila de Eril vendió al monasterio de Sijena el lugar de Candasnos, que su familia había recibido del rey Alfonso II y que Pedro II había confirmado.
El Crecimiento del Pueblo
En enero de 1217, el monasterio de Sijena cedió las tierras de Candasnos a 37 familias para que las cultivaran. A cambio, estas familias debían pagar un tributo cada año. Los límites de estas tierras habían sido fijados por el rey Pedro II, entre Fraga y Sijena.
El 15 de diciembre de 1234, el rey Jaime I de Aragón concedió a Ramón Berenguer de Áger un feudo (un territorio con derechos especiales) que tenía en Candasnos. Años después, el 8 de junio de 1257, Jaime I de Aragón cedió Candasnos a Raimundo de Borja.
Momentos Importantes
El 3 de noviembre de 1437, el rey Alfonso V de Aragón dio a los habitantes de la baronía de Alfajarín, que incluía Candasnos, una libertad especial para no pagar ciertos impuestos reales. Esto se hizo porque la baronía estaba en dificultades económicas.
En 1610, Candasnos seguía siendo propiedad del monasterio de Sijena.
En 1845, un informe de MADOZ describía Candasnos con 130 casas, calles irregulares y empedradas. Había dos escuelas, una para 55 niños y otra para 36 niñas. En ese momento, el pueblo tenía 37 familias y 222 personas.
La Economía de Candasnos
La economía de Candasnos está cambiando mucho gracias a nuevos sistemas de riego y a la reorganización de las tierras de cultivo.
Agricultura Moderna
Antes, se cultivaban principalmente productos de secano (que no necesitan mucha agua). Ahora, se están cultivando productos que necesitan más agua, como maíz, girasol, alfalfa y sorgo. Estos nuevos cultivos se combinan con los tradicionales.
Ganadería Local
El sector ganadero se basa principalmente en granjas de cerdos, ovejas, aves de corral y conejos. Esta actividad suele ir de la mano con la agricultura. Las granjas de cerdos, por ejemplo, están mejorando para cumplir con las nuevas normas de salud animal.
Servicios y Comercio
El sector de servicios se beneficia de la N-II y la autopista A-2, que atraen a viajeros y ofrecen oportunidades para negocios como restaurantes y alojamientos.
En el pueblo hay servicios básicos como médico, farmacia, varias tiendas y diferentes profesionales. Además, las obras para mejorar la agricultura en la zona también generan empleo temporal. Para compras más grandes, los habitantes suelen ir a Fraga y Lérida.
Símbolos de Candasnos
Candasnos tiene su propio escudo y bandera, diseñados en 2006 por Carlos Pueyo, un diseñador gráfico de la localidad.
El Escudo de Candasnos
El escudo tiene forma de cuadrilongo con la base redondeada. Está dividido en varias partes:
- La parte superior es dorada con un círculo azul.
- La parte inferior izquierda es roja.
- La parte inferior derecha es plateada.
- Sobre estas divisiones, hay una cruz de Malta que combina los colores.
- En la parte de arriba del escudo, hay una Corona Real cerrada.
El círculo azul en la parte superior del escudo representa "la balsa buena". Esta balsa fue construida por los romanos y aún hoy se usa para dar agua al pueblo en épocas de sequía.
La Bandera de Candasnos
La bandera de Candasnos tiene una proporción de 2/3.
- La mitad superior es amarilla con un disco azul en el centro.
- La mitad inferior está dividida en dos partes verticales: roja cerca del mástil y blanca en el extremo.
- En el centro de esta división, hay una cruz de Malta: es blanca sobre el fondo rojo y roja sobre el fondo blanco.
Gobierno Local de Candasnos
El gobierno de Candasnos está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.
Alcaldes Recientes
Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Candasnos en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Javier Angás Baches | PSOE |
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | Andrés Pueyo Labara | PP |
1995-1999 | ||
1999-2003 | Antonio Guisado Lasala | PSOE |
2007-2011 | ||
2011-2015 | Eladio Altabás Querol | PP |
2015-2019 | Gema María Delpueyo Ballestar |
Población de Candasnos
Candasnos tiene una población de 422 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Candasnos ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Candasnos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Candasnos
Candasnos cuenta con varios edificios y sitios históricos que vale la pena conocer.
Edificios Religiosos
- Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en estilo románico y luego se le añadieron partes góticas. Destacan su ábside (la parte semicircular del altar) y las pinturas en sus paredes.
- Ermita de San Bartolomé: Una pequeña iglesia dedicada a San Bartolomé.
- Ermita de Nuestra Señora del Pilar: Otra ermita, dedicada a la Virgen del Pilar.
- Pozo de Hielo: Una construcción antigua que se usaba para almacenar hielo.
Construcciones Civiles
- Casa Abió y Casa Ballabriga: Son casas antiguas con galerías que tienen arcos de medio punto, mostrando la arquitectura tradicional de la zona.
- Pozo de Hielo: (Mencionado también en religioso, pero es una construcción civil).
Cultura y Tradiciones
Candasnos tiene una rica historia cultural, con hallazgos arqueológicos y actividades actuales.
Hallazgos Arqueológicos
En lugares como Valdeladrones, Tozal de los Regallos o Cabeza de la Vieja, se han encontrado restos muy antiguos. Estos restos pertenecen a la Edad de Bronce y a la primera Edad del Hierro, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Fiestas Populares
En Candasnos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 25 de abril: En honor a San Marcos.
- 15 de agosto: En honor a la Virgen de La Asunción.
- 16 de agosto: En honor a San Roque.
Actividades de Ocio
La Asociación Cultural Cine Candasnos organiza proyecciones de películas todos los fines de semana en el Cine Cámara, ofreciendo entretenimiento a los habitantes.
La Sociedad de Cazadores San Isidro organiza actividades de caza en los montes cercanos al pueblo.
Ver También
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
Véase también
En inglés: Candasnos Facts for Kids