Campo de internamiento de Vernet d'Ariège para niños
Datos para niños Campo de internamiento de Vernet d'Ariège |
||
---|---|---|
campo de internamiento | ||
![]() Maqueta del campo de Vernet d'Ariège |
||
País | Francia | |
Localidad | Le Vernet y Saverdun,![]() |
|
Coordenadas | 43°11′42″N 1°36′28″E / 43.195, 1.6077777777778 | |
Ubicación | Le Vernet y Saverdun,![]() |
|
Uso original | cuartel, depósito de munición | |
Construcción | 1918 | |
Tipo de prisioneros | exiliados republicanos (anarquístas) brigadas internacionales judíos |
|
Número de prisioneros | 43.000 personas | |
Liberado por | Resistencia francesa (1944) | |
Prisioneros notables | Max Aub, Luigi Longo, Francisco Boix | |
Ubicación de Campo de internamiento de Vernet d'Ariège en Ariège.
|
||
El campo de internamiento de Vernet d'Ariège fue un lugar especial en los Pirineos franceses. Se encontraba entre los pueblos de Le Vernet y Saverdun, en la región de Ariège, Francia.
Contenido
Historia del Campo de Internamiento de Vernet d'Ariège
Este campo fue construido en 1918 por las autoridades francesas. Al principio, se usó para alojar a tropas coloniales de Senegal durante la Primera Guerra Mundial. Cuando la guerra terminó, se convirtió en un lugar para prisioneros de guerra de Alemania y Austria.
¿Cómo se usó el campo después de la Primera Guerra Mundial?
Entre las dos guerras mundiales, el campo de Vernet d'Ariège se utilizó como un almacén para guardar materiales.
¿Cuándo se volvió importante el campo de Vernet d'Ariège?
El campo se hizo más grande y más importante en 1939. La Comisión de búsqueda de campos de concentración y de reunión decidió usarlo para alojar a unos 10.000 combatientes españoles. Estos combatientes habían cruzado la frontera con Francia después de la derrota de la Segunda República Española. Los primeros internos llegaron el 10 de febrero de ese año.
Poco después, el campo se amplió para recibir a más personas. Se convirtió en un campo disciplinario. Aquí se internó a refugiados de otros campos y prisiones de la costa francesa. Eran personas que las autoridades francesas consideraban "extremistas" o combatientes de las Brigadas Internacionales.
¿Quiénes fueron internados en el campo durante la Segunda Guerra Mundial?
A partir de septiembre de 1939, y especialmente después de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, el campo recibió a todos los extranjeros que se consideraban sospechosos o peligrosos para el orden público en Francia. Esto incluía a intelectuales que estaban en contra de ciertas ideas políticas y a personas de origen judío. Venían de muchas nacionalidades, como Alemania, Francia, Yugoslavia, España, Italia, Rusia y Bélgica.
Las condiciones de vida en el campo eran muy difíciles. Escritores como Max Aub y Arthur Koestler, que estuvieron internados allí, describieron estas condiciones en sus libros Manuscrito cuervo. Historia de Jacobo y Escoria de la tierra.
¿Cómo estaba organizado el campo de Vernet d'Ariège?
El campo estaba dividido en tres zonas, separadas por vallas. Cada zona tenía diferentes "comodidades":
- Zona A: Para personas que habían cometido delitos comunes.
- Zona B: Para personas internadas por motivos políticos.
- Zona C: Para personas consideradas sospechosas o peligrosas para el orden público.
El 17 de agosto de 1940, un grupo militar alemán confinó a 3.728 personas en el campo.
¿Qué pasó con el campo durante el régimen de Vichy?
A partir de 1942, la Gestapo (la policía secreta de la Alemania nazi) usó el campo como un lugar de paso para personas de origen judío, bajo el régimen de Vichy en Francia.
En junio de 1944, los últimos internados fueron trasladados. Los hombres fueron llevados al Campo de concentración de Dachau y las mujeres al de Ravensbrück. En total, unas 40.000 personas de 58 nacionalidades diferentes estuvieron internadas en este campo. La mayoría eran hombres, pero también hubo mujeres y niños.
El Campo de Vernet d'Ariège en la Actualidad
En 1970, los edificios del campo fueron demolidos. Solo se conservaron el cementerio y la estación de tren.
Hoy en día, en el lugar donde estuvo el campo, hay un memorial. Es un monumento que recuerda la existencia del campo, especialmente por haber internado a refugiados españoles y por su posterior uso como campo de represión. Este monumento fue colocado en 1992.
La antigua estación de tren se encuentra junto a la carretera nacional N-20. Sobre las vías, se conserva un antiguo vagón de tren. Este vagón es igual a los que se usaron para transportar a los internados a otros campos. En una pared exterior de la estación, hay una placa que recuerda a unos cuarenta niños de origen judío, de entre 2 y 17 años, que fueron trasladados desde Vernet el 1 de septiembre de 1942.
En el pueblo de Le Vernet hay un museo dedicado a la historia de este campo.
Personas Conocidas Internadas en Vernet d'Ariège
Algunas de las personas conocidas que estuvieron internadas en el campo de Vernet d'Ariège incluyen:
- Max Aub
- Miguel García Vivancos
- Tomás Guerrero Ortega
- Arthur Koestler
- Quico Sabaté
- José Ester
- Kurt Julius
- Anna Seghers
- Francisco Ponzán
- Helios Gómez
- Antonio Ortiz
- Francisco Boix Campo
- Luigi Longo
- Isaac Díaz Allende
- Friedrich Wolf
- Ricardo Sanz
- Josep Peirats
- Hans Fittko
- Walter Benjamin
- Abelardo Torrijos Fueyo (bajo el nombre ficticio de Belarmino Torres)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Camp Vernet Facts for Kids