Campaña de Sucre en el Alto Perú para niños
Datos para niños Campaña de Sucre en el Alto Perú |
||
---|---|---|
Parte de Independencia de Bolivia, Independencia del Perú, campañas del sur de la Gran Colombia y guerras de independencia hispanoamericanas | ||
![]() Alto Perú de John Pinkerton
|
||
Localización | Provincias del Alto Perú (bajo administración del Gral. Pedro Antonio Olañeta; hoy occidente de Bolivia) | |
Comandado por | ![]() |
|
Objetivo | Combatir y liberar las provincias del Alto Perú | |
Fecha | enero - abril de 1825 | |
Ejecutado por | ![]() ![]() |
|
Resultado | • Expedición • bajo el encargo de Sucre • Rendición de realistas pasándose al bando independentista • Victoria del ex realista Carlos Medinaceli en nombre del Ejército Libertador sobre las fuerzas del realista Pedro Antonio Olañeta en Tumusla |
|
La Campaña de Sucre en el Alto Perú fue una serie de acciones militares. Estas operaciones fueron realizadas por el Ejército Unido Libertador del Perú. Su objetivo principal era poner fin a la presencia de las últimas fuerzas leales a la corona española en el Alto Perú.
Esta campaña comenzó después de la Capitulación de Ayacucho. Terminó con la derrota del general español Pedro Antonio Olañeta. Olañeta fue vencido en la Batalla de Tumusla por sus propias tropas. El rey Fernando VII de España lo había nombrado virrey, sin saber que Olañeta ya había fallecido.
Contenido
¿Cómo empezó la Campaña de Sucre en el Alto Perú?
La situación antes de la campaña
El líder de la independencia del Perú, Simón Bolívar, se comunicó con el general Pedro Antonio Olañeta. Olañeta se había rebelado contra la autoridad del virrey del Perú, José de la Serna. Esta rebelión causó desorden entre las fuerzas españolas en el Alto Perú.
Aprovechando esta situación, el ejército de Bolívar avanzó. Logró derrotar a la caballería española en la Batalla de Junín. El virrey español retiró sus tropas hacia Cuzco para reorganizarse.
Avance y victorias clave
Aunque el ejército español contraatacó y obtuvo una victoria en la Batalla de Corpahuaico, el general Antonio José de Sucre continuó avanzando. Sucre logró una victoria muy importante en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Esta victoria llevó a la rendición del ejército español.
¿Qué fuerzas participaron en la Campaña del Alto Perú?
Después de la victoria en Ayacucho, el Ejército Unido Libertador se preparó para avanzar. Este ejército estaba formado por divisiones de soldados de diferentes lugares.
Las fuerzas patriotas incluían:
- División colombiana: Con batallones como Bogotá, Voltigeros, Pichincha y Caracas.
- División Peruana: Con la Legión Peruana de la Guardia y varios batallones.
- Caballería: Con los Granaderos de Colombia, Húsares de Colombia y los Húsares de Junín.
Por otro lado, las fuerzas leales al general Olañeta incluían regimientos de infantería y caballería. Sin embargo, muchas tropas españolas decidieron unirse a la causa independentista. Se acogieron a la capitulación de Ayacucho.
¿Cómo se desarrollaron las operaciones militares?
Desde Ayacucho, el Ejército Libertador se movió hacia Cuzco. El general Sucre y la división peruana llegaron a Cuzco a principios de enero de 1825. Luego, el ejército siguió su camino hacia Puno.
El 6 de febrero de 1825, el mariscal Sucre cruzó el río Desaguadero. Su objetivo era ocupar la ciudad de La Paz. Días antes, el 29 de enero, José Miguel Lanza ya había tomado La Paz. Olañeta, por su parte, se había retirado a Potosí.
Sucre salió de La Paz el 9 de marzo de 1825, dirigiéndose a Oruro. La División Peruana avanzó con él. Una parte del ejército colombiano se quedó en La Paz para descansar.
La División Peruana llegó a Oruro el 15 de marzo. Desde allí, continuó su marcha hacia Condo. El 28 de marzo de 1825, el ejército peruano ocupó Potosí. Al mismo tiempo, Olañeta abandonó la ciudad y se dirigió a Chichas.
La Batalla de Tumusla: El fin de la campaña
El 29 de marzo de 1825, el coronel Carlos Medinaceli Lizarazu, que formaba parte de las fuerzas españolas, decidió unirse a los patriotas. Informó al general Olañeta su decisión de aceptar la Capitulación de Ayacucho.
Al enterarse de esto, el general Olañeta atacó a Medinaceli el 1 de abril de 1825. La Batalla de Tumusla comenzó a las tres de la tarde y duró cuatro horas. Olañeta fue herido por disparos de fusil. Al verlo caer, sus soldados se dispersaron, y algunos se entregaron a Medinaceli.
Olañeta falleció al día siguiente, el 2 de abril. Ese mismo día, Medinaceli informó al mariscal Sucre sobre la victoria. Con la muerte de Olañeta, la campaña militar llegó a su fin.
Sucre escribió el 6 de abril de 1825 desde Potosí: "El general Olañeta, que había evacuado Potosí el 28, tuvo un encuentro con una partida nuestra el 1º del corriente y, siendo completamente derrotado y herido, murió el 2."