robot de la enciclopedia para niños

Sterculia apetala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sterculia apetala
Camoruco OSilva.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Género: Sterculia
Especie: Sterculia apetala
Jacq. H.Karst.
Sinonimia
  • Chichaea hilariana C. Presl
  • Clompanus apetalus (Jacq.) Kuntze
  • Clompanus chichus (A. St.-Hil. ex Turpin) Kuntze
  • Clompanus punctatus (DC.) Kuntze
  • Helicteres apetala Jacq.
  • Mateatia curiosa Vell.
  • Mateatia robusta K. Schum.
  • Opsopea foetida Raf.
  • Sterculia acerifolia (C. Presl) Hemsl.
  • Sterculia capitata G. Karst. ex F. Seym.
  • Sterculia carthaginensis Cav.
  • Sterculia chicha A. St.-Hil. ex Turpin
  • Sterculia convoluta St.-Lag.
  • Sterculia curiosa (Vell.) Taroda
  • Sterculia elata Ducke
  • Sterculia helicteres Pers.
  • Sterculia punctata DC.

El camoruco, también conocido como panamá o anacahuita, es un árbol muy grande que crece en América Central y el norte de Sudamérica. Su nombre científico es Sterculia apetala. Pertenece a la familia de las Malvaceae, que incluye plantas como el algodón y el hibisco.

Este árbol tiene un tronco recto y ramas que crecen muy alto. Se encuentra en muchos lugares, desde México hasta Venezuela, Colombia y las Antillas. En Venezuela, es común en las zonas bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde puede alcanzar alturas impresionantes. Es el árbol nacional de la República de Panamá debido a su abundancia, y allí se le llama árbol panamá. También es el árbol que representa al Estado Carabobo en Venezuela.

Archivo:Sterculia apetala fruit
Fruto del camoruco

¿Cómo es el Camoruco?

El camoruco es un árbol que puede ser perenne (mantiene sus hojas todo el año) o caducifolio (pierde sus hojas en cierta estación). Sus troncos son rectos y redondos, con grandes raíces de apoyo en la base. Puede medir entre 20 y 40 metros de altura, ¡como un edificio de muchos pisos!

Hojas y Flores

Las hojas del camoruco son grandes y tienen forma de palma con cinco puntas. Crecen muy juntas al final de las ramas. Con su tallo (llamado pecíolo), las hojas pueden medir entre 15 y 50 centímetros de largo.

Las flores son de color morado y amarillo. Tienen cinco sépalos (que parecen pétalos, pero no lo son) y no tienen pétalos verdaderos. Cada flor mide entre 2.5 y 3.5 centímetros de ancho. Las flores son unisexuales, lo que significa que hay árboles con flores masculinas y árboles con flores femeninas para que puedan reproducirse.

Frutos y Semillas

Los frutos del camoruco están formados por hasta cinco partes llamadas folículos. Estos folículos pueden medir hasta 30 centímetros de largo. Dentro de ellos, hay semillas y unos pelitos de color naranja que pueden causar picazón si los tocas. El árbol suele florecer y dar frutos entre diciembre y marzo.

Las semillas son negras y tienen forma ovalada, midiendo aproximadamente 2.5 por 1.5 centímetros. Contienen algunos compuestos especiales. Los científicos pueden extraer sustancias beneficiosas de las semillas usando agua o etanol (un tipo de solvente).

Crecimiento del Árbol

El camoruco es un árbol que crece rápidamente y puede vivir más de 60 años. Sus raíces no son muy profundas. Aunque es un poco exigente con el tipo de suelo, puede soportar tanto inundaciones como sequías. Necesita mucha luz para crecer bien. Se reproduce a partir de sus semillas, y cuando son pequeños, los árboles jóvenes necesitan sombra para desarrollarse. Florece de febrero a abril y da frutos de octubre a mayo.

¿Dónde Crece el Camoruco?

El Sterculia apetala se encuentra en muchas regiones tropicales. Puedes verlo en lugares como Bermudas, México, Barbados, Belice, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Montserrat, Panamá, Puerto Rico, San Cristóbal y Nieves, Trinidad y Tobago, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

¿Para Qué Sirve el Camoruco?

El camoruco tiene varios usos importantes:

  • Árbol ornamental: Se planta en parques, plazas y avenidas porque es un árbol grande y bonito con hojas grandes que dan mucha sombra. En Cuba, por ejemplo, se usa mucho para este propósito.
  • Madera: Su madera es suave y se usa principalmente para hacer moldes en la construcción. En algunas zonas rurales, se utiliza para trabajos del campo y para fabricar canoas.
  • Flores: Las flores tienen un olor suave, parecido al del saúco, y se usan en algunas medicinas tradicionales para ayudar a expulsar la mucosidad.
  • Hojas: En algunas partes del Caribe Colombiano, las hojas tiernas se usaban para envolver y cocinar pasteles o tamales, aunque ahora son menos comunes.
  • Alimento: Algunas personas comen las semillas de este árbol. Las semillas se pueden tostar o hervir y tienen un sabor similar al del maní. También se usan como alimento para animales. En algunas áreas, se prepara una bebida con las semillas molidas.

Es importante saber que, aunque algunas investigaciones han explorado los posibles beneficios de las semillas para la salud, otros estudios en animales sugieren que podrían tener efectos no deseados en el crecimiento o en el comportamiento. Por eso, siempre es mejor ser cauteloso con el consumo de plantas silvestres y consultar a expertos.

Lugares con el Nombre de Camoruco

El nombre del árbol ha inspirado el de varios lugares:

  • Ciudad de Panamá: Una teoría dice que el nombre de la Ciudad de Panamá, y por lo tanto del país, viene de que los nativos se reunían bajo la sombra de un enorme árbol al que llamaban "panamá".
  • En Venezuela y Colombia: Hay varios lugares llamados Camoruco. Por ejemplo, los Valles de Camoruco en la ciudad de Valencia, un sector en la ciudad de La Asunción en la isla de Margarita, y un pequeño caserío en el departamento del Arauca en Colombia.
  • Música: Una canción de la pianista y compositora venezolana María Luisa Escobar se llama "Luna de Camoruco". Es probable que se refiera a un lugar y no directamente al árbol.

Clasificación del Camoruco

El Sterculia apetala pertenece al género Sterculia, que forma parte de la familia de las malvas, las Malvaceae. Apetala es una de las aproximadamente 150 especies que se conocen dentro del género Sterculia.

El nombre del género, Sterculia, viene de la palabra latina "stercus". Esto se debe a que las flores y hojas de este tipo de árboles a veces tienen un olor particular y fuerte.

Otros Nombres del Camoruco

El camoruco tiene diferentes nombres según el lugar:

  • En Colombia, se le llama camaruca o camajorú en la costa norte.
  • En Cuba y el sureste de México, se le conoce como anacahuita o anacagüita.
  • En México, también se le llama castaño y a su fruto, castaña.
  • En Venezuela, otros nombres incluyen cameruco, cacaguillo, cacaíto y sunsún.

Galería de imágenes

Véase también

Sterculia

Malvaceae

kids search engine
Sterculia apetala para Niños. Enciclopedia Kiddle.