robot de la enciclopedia para niños

Calycophyllum candidissimum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calycophyllum candidissimum
Canelo Calycophyllum candidissimum (Vahl.) DC..JPG
Flores de Calycophyllum candidissimum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Ixoroideae
Tribu: Condamineeae
Género: Calycophyllum
Especie: C. candidissimu
(Vahl) DC. 1830

El madroño de Nicaragua, también conocido como sálamo o migraña, es un árbol muy especial. Su nombre científico es Calycophyllum candidissimum. Pertenece a la familia de las rubiáceas, que incluye muchas plantas interesantes.

El Madroño: Un Árbol Especial

¿Cómo es el Madroño?

Este árbol puede crecer bastante, alcanzando entre 15 y 20 metros de altura. Su tronco puede medir hasta 30 centímetros de diámetro. Una característica muy particular es su corteza rojiza. Esta corteza se desprende en láminas delgadas, como si se estuviera pelando.

La madera del madroño es muy dura y tiene un grano muy fino. En algunos lugares, como Panamá, se usa para hacer carbón. Sus hojas tienen forma ovalada y pueden medir hasta 15 centímetros de largo. Son lisas, sin ningún tipo de pelo.

Las flores del madroño son de color blanco y llaman mucho la atención. Tienen una parte del cáliz (la base de la flor) muy grande y extendida. Además, desprenden una fragancia dulce y agradable. Los frutos son pequeñas cápsulas alargadas que se abren por la parte de arriba cuando están maduras.

¿Dónde Crece el Madroño?

El madroño se encuentra en la costa del Pacífico de varios países. Crece desde México y Centroamérica (como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) hasta Cuba, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Cuando el madroño florece, entre noviembre y febrero, el bosque tropical se llena de sus flores. El árbol se ve como una gran masa de color blanco cremoso. Esto lo hace destacar mucho entre los tonos verdes de la vegetación.

Nombres Curiosos del Madroño

Este árbol tiene diferentes nombres según el país o la región:

La madera del madroño es pesada, fuerte y flexible. Es fácil de trabajar y se usa para hacer mangos de herramientas y postes. También es buena para leña y carbón. En los Estados Unidos, incluso se ha usado para fabricar arcos.

¿Para Qué se Usa el Madroño?

En Nicaragua, las ramas del madroño con sus flores se usan para adornar altares. Esto ocurre durante la fiesta religiosa de la Purísima, que se celebra el 7 de diciembre de cada año. El dulce aroma de sus flores se mezcla con el humo del incienso y la alegría de la gente en esta celebración.

El Madroño: Símbolo de Nicaragua

Archivo:Calycophyllum candidissimum in Managua
El Madroño en Managua, Nicaragua.

El madroño es el árbol nacional de Nicaragua desde el año 1971. Esta declaración se hizo oficial a través de un decreto.

¿Por Qué es el Árbol Nacional?

El Decreto Legislativo número 1891, publicado el 27 de agosto de 1971, declaró al madroño como el Árbol Nacional de Nicaragua. Este decreto fue firmado por el entonces Presidente de la República, General Anastasio Somoza Debayle.

El decreto también estableció que en el Día del Árbol, que se celebra el último viernes de junio, se deben plantar madroños. Esto se hace en parques, plazas, aceras, autopistas y en los patios de todas las escuelas del país. La idea es promover el cuidado y la importancia de este árbol tan representativo.

La Familia del Madroño: Su Clasificación

El nombre científico Calycophyllum candidissimum fue descrito por Vahl y DC. en el año 1830. Su descripción se publicó en un libro llamado Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis.

El madroño tiene varios nombres científicos antiguos que ahora se consideran sinónimos, es decir, otros nombres que se usaron para la misma especie:

  • Macrocnemum candidissimum Vahl
  • Mussaenda candida Poir.
  • Mussaenda candidissima (Vahl) Schult.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Degami Facts for Kids

kids search engine
Calycophyllum candidissimum para Niños. Enciclopedia Kiddle.