robot de la enciclopedia para niños

Calliandra hirsuta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calliandra hirsuta
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Ingeae
Género: Calliandra
Especie: Calliandra hirsuta
(G.Don) Benth.
Sinonimia
  • Anneslia diqueti Britton & Rose.
  • Anneslia hirsuta (G.Don) Britton & Rose.
  • Anneslia houghiana Britton & Rose.
  • Anneslia pubiflora Britton & Rose.
  • Anneslia speciosa Britton & Rose.
  • Calliandra matudai Lundell.
  • Calliandra nitida S.Watson.
  • Calliandra pubiflora (Britton & Rose) Standl.
  • Calliandra speciosa Standl.
  • Cojoba siltepecensis (Lundell) L.Rico.
  • Inga hirsuta G.Don.
  • Pithecellobium siltepecense Lundell.
  • Pithecolobium siltepecense Lundell (sinónimo)

El timbre, huaje o guajillo (Calliandra hirsuta) es un arbusto pequeño que pertenece a la familia de las Fabaceae, que incluye a las legumbres. Esta planta es originaria de las regiones oeste y suroeste de México. Se considera una especie de "preocupación menor" según la Lista Roja de la UICN, lo que significa que no está en peligro de desaparecer por ahora.

Descripción de la Calliandra hirsuta

La Calliandra hirsuta es un arbusto pequeño que mide entre 20 y 80 centímetros de altura. Su tallo es leñoso y crece recto. Las ramas más jóvenes tienen pequeños pelitos blancos, mientras que las ramas más viejas son lisas.

Hojas y su forma

Las hojas de esta planta son bipinnadas, lo que significa que parecen plumas. Tienen un tallo principal con ramitas a los lados, y en cada ramita hay hojas más pequeñas llamadas folíolos. Estas hojas pueden medir hasta 8.2 cm de largo. Los folíolos son pequeños, de 2 a 9 mm de largo, y tienen una forma que puede ser más larga que ancha o como una lanza. La parte de arriba de la hoja es lisa y brillante, de color verde oliva, y la parte de abajo tiene muchos pelitos y es de un verde más claro.

Flores y su polinización

Las inflorescencias (grupos de flores) de la Calliandra hirsuta crecen en las axilas de las hojas. Tienen forma de cono invertido y pueden aparecer solas o en pequeños grupos. Las flores son de color rojo brillante y son muy llamativas. Los estambres, que son las partes de la flor que contienen el polen, también son rojos y se extienden mucho cuando la flor se abre.

Una característica especial de estas flores es que se abren durante el día. Su color rojo intenso y su forma las hacen perfectas para ser polinizadas por colibríes. Esto es diferente de otras especies de Calliandra en México, que a menudo son polinizadas por animales nocturnos como polillas y murciélagos. La Calliandra hirsuta florece de abril a septiembre y da frutos de junio a noviembre.

Frutos y semillas

El fruto de la Calliandra hirsuta es una legumbre, similar a una vaina de frijol. Crece de forma recta, puede medir hasta 7.8 cm de largo y 0.6 cm de ancho cuando está maduro. Es delgado, puntiagudo y tiene una textura parecida al cuero, con pelitos finos de color blanco.

Las semillas son pequeñas, de aproximadamente 1 cm de largo y 0.5 cm de ancho. Son más largas que anchas y tienen un color pardo con pequeñas manchas negras.

Dónde se encuentra la Calliandra hirsuta

El género Calliandra es originario de América, y se encuentra principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Sudamérica, incluyendo las Antillas. Estas plantas suelen crecer en zonas secas o semiáridas. Hay alrededor de 135 especies de Calliandra en el mundo, y 30 de ellas se encuentran en México.

La Calliandra hirsuta es una especie que solo se encuentra en México. Se ha reportado en los estados de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.

Hábitat y condiciones de vida

Esta planta crece en diferentes tipos de ambientes naturales. Se puede encontrar en bosque de encinos (árboles del género Quercus), en bosques de pino y encino que han vuelto a crecer, en matorral xerófilo (zonas con arbustos adaptados a la sequía) y en bosque tropical caducifolio (bosques donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año).

La Calliandra hirsuta puede soportar una gran variedad de temperaturas, desde 0 °C en los bosques templados hasta 40 °C en las selvas bajas y los matorrales secos. También puede crecer en lugares con diferentes niveles de lluvia, desde 300 hasta 1800 mm al año. Se adapta a varios tipos de suelos, como los arenosos, limosos, ligeramente ácidos y los que tienen cal. Generalmente se encuentra en elevaciones que van desde los 1350 hasta los 2180 metros sobre el nivel del mar.

Estado de conservación actual

Aunque la Calliandra hirsuta se ha encontrado en 9 estados de México, no está bajo ninguna categoría de protección especial según las leyes mexicanas (NOM-059- ECOL- SEMARNAT- 2010). Sin embargo, la Lista Roja de la UICN la clasifica como una especie de "preocupación menor" (LC), lo que indica que, por ahora, no se considera en peligro de extinción.

kids search engine
Calliandra hirsuta para Niños. Enciclopedia Kiddle.