robot de la enciclopedia para niños

Calamonte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calamonte
municipio de España
Escudo de Calamonte.svg
Escudo

Calamonte-BA 10.JPG
Ayuntamientos antiguo y nuevo.
Calamonte ubicada en España
Calamonte
Calamonte
Ubicación de Calamonte en España
Calamonte ubicada en Provincia de Badajoz
Calamonte
Calamonte
Ubicación de Calamonte en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Mérida
Ubicación 38°53′24″N 6°23′06″O / 38.89, -6.385
• Altitud 221 m
Superficie 7,8 km²
Población 6120 hab. (2024)
• Densidad 802,56 hab./km²
Gentilicio calamonteño, -a
rabúo, -a
Código postal 06810
Alcalde (2023-) Dolores María Enrique Jiménez (PSOE)
Sitio web www.calamonte.org

Calamonte es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una rica historia y una ubicación especial.

Geografía de Calamonte

Calamonte se sitúa en una zona de llanuras en Extremadura. Aunque es mayormente llana, tiene algunas pequeñas elevaciones que rompen la monotonía del paisaje.

Altitud y Ubicación

La altitud promedio de Calamonte es de 247 m s. n. m.. Su punto más alto alcanza los 390 metros en la ladera de la sierra de la Víbora, al suroeste. El punto más bajo está a 210 metros al noreste.

El municipio de Calamonte está rodeado por la ciudad de Mérida. Forma parte de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas y pertenece al Partido judicial de Mérida.

Calamonte tiene una ubicación muy buena, con excelentes conexiones de transporte. Su superficie es de 7,8 km². Está a solo 4,7 km de Mérida y a 61 km de Badajoz.

Ríos y Clima

Cerca de Calamonte pasan dos corrientes de agua importantes. El río Guadiana está a unos 4 km de la población. También hay un pequeño arroyo llamado Chaparral, que nace en las sierras cercanas y pasa cerca del pueblo, aunque lleva poca agua.

El clima de Calamonte es de tipo mediterráneo-continental. Esto significa que los veranos son largos y calurosos, a veces superando los 40 °C en julio y agosto. Hay dos épocas de lluvia, una en primavera y otra en otoño. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los 2 o 3 °C bajo cero, pero la nieve es poco común.

Flora y Fauna

La vegetación de Calamonte es típica del clima mediterráneo. Destacan árboles como encinas, alcornoques, acebuches y madroñeras. También hay arbustos y monte bajo con plantas como majuelo, jara, retama, coscoja, charneca, cantueso, tomillo, brezo y romero.

En cuanto a los animales, son comunes en esta zona el conejo, la liebre y el zorro. Entre las aves, se pueden encontrar la perdiz, la tórtola, la codorniz, la cigüeña, y diferentes tipos de aves rapaces y carroñeras.

Historia de Calamonte

Se cree que Calamonte tiene sus orígenes en la época de los romanos.

Orígenes Antiguos

Existen varias ideas sobre cómo surgió Calamonte. Una teoría sugería que pudo nacer en el cruce de antiguas calzadas romanas que conectaban Lisboa y Sevilla con Mérida. Sin embargo, excavaciones recientes han puesto en duda esta idea. Otra teoría es que se desarrolló alrededor de una villa romana, que era una especie de casa de campo para el descanso. Lo que sí se sabe es que se han encontrado restos de objetos de barro de la época romana en el cerro Verde.

Desde mediados del siglo XIII, Calamonte formó parte del Provisorato de Mérida, bajo el control de la Orden de Santiago. Esta aldea era parte de la Encomienda de Mérida.

Durante muchos siglos, Calamonte dependió administrativamente de Mérida.

Fundación y Nombre

Las aldeas de Calamonte, El Carrascalejo y Esparragalejo surgieron gracias a un documento especial del Maestre de la Orden de Santiago, Vasco Rodríguez de Cornago, fechado el 28 de abril de 1365.

El nombre de Calamonte viene de la sierra cercana del mismo nombre. Alfonso XI la menciona en su libro Libro de la Montería.

Bernabé Moreno de Vargas, en su Historia de la Ciudad de Mérida, explica que el nombre Calamonte podría venir de la palabra árabe "Caía", que significa castillo, o de la palabra latina "Coliomontis", que significa "cuello del monte".

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Calamonte se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, ha estado integrado en el Partido judicial de Mérida. En el censo de 1842, tenía 330 hogares y 1110 habitantes.

Hasta 1873, Calamonte perteneció a la diócesis del Priorato de San Marcos de León. Después de esa fecha, pasó a la jurisdicción de la diócesis de Badajoz.

Economía de Calamonte

Calamonte es una localidad con mucha actividad económica. Recientemente, se ha construido un nuevo y moderno polígono industrial para impulsar aún más las empresas.

La economía de Calamonte se divide en tres sectores principales:

Sector Primario (Agricultura y Ganadería)

La agricultura es uno de los pilares más importantes de la economía de Calamonte.

Hay tierras de secano donde se cultivan cereales, vid (para vino) y olivo (para aceite). También hay tierras de regadío donde se cultivan maíz, tomate y árboles frutales.

Debido a que Calamonte no tiene mucha superficie de tierra propia, parte de la producción agrícola que se vende y transforma en la localidad proviene de terrenos cercanos en la zona de Tierra de Barros.

La ganadería es menos común, aunque existen algunas granjas de ovejas (ovinos), cabras (caprinos) y, en menor medida, cerdos (porcino).

Sector Secundario (Industria y Construcción)

Este sector tiene una presencia importante en Calamonte.

  • Industria: Hay actividad industrial en la localidad, siendo muy destacada la producción de vino.
  • Construcción: Existen varias empresas dedicadas a la construcción, incluyendo trabajos de albañilería, yeso, demoliciones e instalaciones en general.

Actualmente, se está llevando a cabo un programa de Escuela Taller en Calamonte. Este programa forma a futuros profesionales en albañilería y encofrado, lo que se espera que impulse la creación de nuevas empresas de construcción.

Sector Terciario (Servicios y Comercio)

Este es el otro pilar fundamental de la economía de Calamonte.

  • Comercio: Hay tiendas tanto al por mayor como al por menor, siendo estas últimas las más numerosas.
  • Hostelería: Existe una variada oferta de cafés, bares y restaurantes de calidad.
  • Transporte: Hay empresas dedicadas al transporte de mercancías.
  • Reparaciones: Se encuentran talleres para diferentes tipos de reparaciones, especialmente de vehículos.
  • Guarderías privadas: Ofrecen servicios de cuidado infantil.
  • Servicios financieros: Incluyen bancos y cajas de ahorros.
  • Servicios técnicos: Diversos profesionales ofrecen servicios especializados.

Servicios y Comunicaciones

Calamonte está rodeado por dos importantes autovías nacionales: la A-5 que conecta Madrid con Lisboa, y la A-66 o Vía de la Plata, que une Gijón con Sevilla.

El pueblo también cuenta con una línea de tren que va de Mérida a Los Rosales, y tiene su propia estación de ferrocarril.

Además, dispone de una estación de autobuses con rutas regulares a Mérida y a otros destinos nacionales. El Aeropuerto de Badajoz, el único de la Comunidad Autónoma, está a solo 20 minutos.

A pesar de estar muy cerca de la capital de la Comunidad Autónoma, Calamonte ha crecido mucho y se ha convertido en un municipio con su propia identidad y un gran desarrollo.

Población de Calamonte

Calamonte cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Calamonte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Calamonte-BA 23
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Asunción es parte importante del patrimonio de Calamonte. Pertenece a la archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Aunque se describe por primera vez en 1498 y se menciona en 1494, se cree que fue construida a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Su tamaño pequeño sugiere que fue diseñada para una comunidad con pocos habitantes y recursos limitados.

El nombre de Nuestra Señora de la Asunción se adoptó en el siglo XVI, cuando se empezaron a dar nombres locales a la Virgen María. La iglesia tiene una cúpula antigua a la derecha y su portada es anterior a la construcción principal, lo que indica que pudo haber sido reutilizada de otro lugar, como un antiguo castillo.

Antigua Ermita de San José

Esta ermita fue construida a principios del siglo XVII en lo que entonces era un terreno común del pueblo. Tenía una casa anexa para el ermitaño. Fue demolida y reemplazada por una nueva iglesia en 1983.

Antiguo Ayuntamiento

En 1810, Calamonte ya tenía un edificio para el ayuntamiento. Este edificio fue reformado varias veces en el siglo XIX. El edificio que albergó el ayuntamiento hasta hace poco fue remodelado en 1897. Era un edificio con múltiples usos: oficinas municipales, salón de plenos, juzgado, escuela de niñas y cárcel. En esta reforma, se le añadió un reloj público, el primero del pueblo.

Gastronomía Local

En Calamonte es tradicional preparar platos típicos de Extremadura. Algunos de ellos son las Migas, el Gazpacho, la Caldereta, la Menuanza y el Cojondongo. Estos platos se disfrutan en las fiestas y celebraciones del pueblo.

Los dulces tradicionales incluyen las perrunillas, bollos de chicharrón, magdalenas, roscas fritas, flores y galletas de maquinilla. Es común hacerlos en casa y llevarlos a cocer al horno de la panadería. Las Flores y las Roscas Fritas se hacen en los hogares, ya que no necesitan horno.

También son muy importantes los vinos elaborados en la propia localidad. Se pueden probar excelentes vinos, tanto blancos como tintos, de las bodegas del pueblo.

Fiestas y Celebraciones

Calamonte celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San José: Se celebra el 19 de marzo.
  • Fiesta del Emigrante: Se celebra el 15 de agosto.
  • La Castañá: Se celebra el primer sábado de noviembre. Si coincide con el Día de Todos los Santos o el Día de Difuntos, se pasa al siguiente sábado.
  • Domingo de los Madroños: Es el domingo después de La Castañá. La gente solía ir al campo a comer las "sobras" de la fiesta anterior.
  • La Empaná: Era la primera romería del año, celebrada el lunes de Pascua. En Calamonte, a las romerías se les llama "gira". La palabra "jato" se usaba para el lugar donde se dejaba el carro y la comida durante la romería.
  • Fiesta de San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.

Medios de Comunicación

Calamonte tiene su propio periódico local, Hoy Calamonte. Este periódico se creó a partir de una sección del diario regional Hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calamonte Facts for Kids

kids search engine
Calamonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.