robot de la enciclopedia para niños

Calamites para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calamites
Rango temporal: Devónico superior-Pérmico medio
Calamites reconstrucción.png
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Equisetophyta
Clase: Equisetopsida
Orden: Equisetales
Familia: Calamitaceae
Género: Calamites
Especies
  • C. cisti
  • C. suckowi

Calamites es el nombre de un género de plantas antiguas, parecidas a los equisetos (también conocidos como "colas de caballo"). Se conocen gracias a los fósiles que se han encontrado en rocas sedimentarias, especialmente en las minas de carbón.

Estas plantas vivieron hace mucho tiempo, desde el Devónico superior hasta el Pérmico medio. Eran muy grandes, ¡podían medir más de 20 metros de altura! Formaban bosques muy densos en zonas pantanosas.

¿Qué eran los Calamites?

Los Calamites eran plantas arbóreas, lo que significa que tenían una forma similar a la de los árboles. Crecían de una manera especial que les permitía formar grandes grupos. Esto se conoce como crecimiento clonal, donde una planta puede generar muchas copias de sí misma.

Su estructura era muy interesante. Tenían un tronco o tallo principal que era hueco y crecía hacia arriba. Este tallo estaba dividido en secciones, como si fueran nudos y entrenudos, parecidos a los de las cañas de bambú.

¿Cómo se veían los Calamites?

Los Calamites tenían un rizoma (un tallo subterráneo) que se extendía por el suelo. De este rizoma salían las raíces y también los tallos verticales que formaban el tronco principal.

El Tronco y sus Ramas

El tronco principal de los Calamites era hueco por dentro. A veces, este hueco se llenaba de sedimento cuando la planta moría. Por eso, es común encontrar fósiles que son como moldes internos del tronco. En estos moldes se pueden ver marcas o "ribetes" longitudinales.

El tronco podía tener un diámetro de hasta 15 centímetros. Esto sugiere que las plantas podían alcanzar alturas de 4.5 a 6 metros. Algunos fósiles excepcionales muestran que podían superar los 12 metros.

Del tronco principal salían ramas en forma de verticilos, es decir, varias ramas que crecían en círculo alrededor del tallo en cada nudo. Estas ramas también podían tener ramificaciones más pequeñas.

Las Hojas

Las hojas de los Calamites eran las partes que hacían la fotosíntesis. A diferencia de otras plantas de su época, que usaban la superficie del tronco para esto, los Calamites tenían hojas bien definidas.

Se han encontrado diferentes tipos de hojas fósiles que pertenecían a los Calamites:

  • Annularia: Tenían hojas en verticilos de 8 a 13, con forma de lanza o espátula, de hasta 5 milímetros de largo.
  • Asterophyllites: Presentaban hojas más finas, como agujas, en verticilos de 15 a 30.
  • Lobatannularia: Tenían verticilos de hojas con una forma un poco diferente y más cortas cerca del tallo.

Las Raíces

Las raíces de los Calamites crecían en la base de los tallos y en los rizomas horizontales. Los rizomas eran similares a los tallos, pero no tenían el hueco central. Se ramificaban de forma irregular y sus nudos se hacían más cortos hacia la punta.

Las Fructificaciones

Las fructificaciones eran las estructuras donde los Calamites producían sus esporas para reproducirse. Estas se encontraban en los ejes de las ramas.

Estaban formadas por un estróbilo, que es como una piña o cono, con un eje central. En este eje había verticilos de esporangióforos, que son órganos que contenían los esporangios (sacos productores de esporas). Cada esporangio producía esporas muy pequeñas.

Archivo:Calamites sp.1 - Carbonifero
Impresión interna de un tallo de Calamites mostrando el ribeteado característico.
Archivo:Calamitaceae - Annularia stellata
Annularia stellata, hojas de Calamites en un eje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calamites Facts for Kids

kids search engine
Calamites para Niños. Enciclopedia Kiddle.