robot de la enciclopedia para niños

Calaf (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calaf
municipio de Cataluña
Bandera de Calaf.svg
Bandera
Escut de Calaf.svg
Escudo

Calaf.JPG
Panorámica de Calaf desde la C-25
Calaf ubicada en España
Calaf
Calaf
Ubicación de Calaf en España
Calaf ubicada en Provincia de Barcelona
Calaf
Calaf
Ubicación de Calaf en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Noya
• Partido judicial Igualada
Ubicación 41°43′58″N 1°30′53″E / 41.7326746, 1.5148194
• Altitud 680 m
Superficie 9,22 km²
Núcleos de
población
2
Población 3618 hab. (2024)
• Densidad 377,11 hab./km²
Gentilicio (cat.) calafí, -na
Código postal 08280
Alcalde (2015) Jordi Badia Perea
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Calamanda
Sitio web www.calaf.cat

Calaf es un municipio en España, situado en la parte norte de la comarca de Anoia, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es también la capital de una zona conocida como Alta Segarra o Segarra calafina. Se encuentra en una llanura llamada los llanos de Calaf.

Símbolos de Calaf

El escudo de Calaf tiene un diseño especial.

  • Es de color rojo (gules).
  • Muestra un perro lobo de color dorado caminando.
  • En la parte superior, tiene una planta de cardo con tres flores doradas.
  • Encima del escudo, hay una corona mural que representa una villa.

Este escudo fue aprobado el 15 de noviembre de 1991.

¿Cuánta gente vive en Calaf?

Calaf tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Calaf entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según los datos del INE de 2019, Calaf tiene 3535 habitantes. De ellos, 1775 son hombres y 1760 son mujeres.

Partes del pueblo

Calaf se divide en dos zonas o núcleos de población.

Aquí puedes ver cuánta gente vive en cada una:

Entidad de población Habitantes (2019)
Calaf
3378
Pineda, La
157

¿Cómo ha cambiado la población de Calaf?

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986 2008 2016 2019
1396 1765 2206 2808 3231 3205 3561 3424 3535

Historia de Calaf

La historia de Calaf es muy antigua. Desde el año 801, los condes de Cataluña buscaron establecer fronteras seguras. Para defender estas zonas, se asentaron diferentes grupos de personas. Se cree que Calaf y Veciana fueron lugares importantes para estos asentamientos.

No se sabe con exactitud cuándo Calaf pasó a ser parte de los territorios cristianos. Se piensa que el conde Wifredo el Velloso pudo haber recuperado esta zona a finales del siglo IX. Más tarde, en el año 942, el conde Sunyer también tuvo influencia en la zona.

A finales del siglo X, hubo periodos de conflictos que causaron que la población de la alta Segarra disminuyera. Por eso, entre los años 1010 y 1015, el conde Ramón Borrell y la condesa Ermesenda de Carcasona entregaron un territorio al obispo de Vich para que lo repoblara. Este territorio incluía tres montes: Calaf, Calafell y Ferrera. El obispo encargó a Guillen que construyera fortificaciones y gobernara estos lugares.

En 1093, al pie del monte donde estaba el castillo de Calaf, comenzó a crecer un pueblo. Este pueblo se protegía con una muralla.

Desde entonces, se cree que ya se celebraba un mercado fuera de las murallas. Este mercado servía para que los habitantes de la alta Segarra y de otras regiones pudieran intercambiar productos. La primera vez que se menciona el mercado en un documento es en 1226.

Entre finales del siglo XI y principios del siglo XII, Calaf llegó a tener su propia moneda. Esto era muy útil para el mercado. Sin embargo, hubo conflictos sobre quién se beneficiaba de estas monedas, y al final solo circuló la moneda de Vich.

En Calaf también hubo una comunidad de personas que se dedicaban a prestar dinero. Se les conocía como judíos. Parece que no sufrieron las persecuciones que hubo en otros lugares de Cataluña en esa época. Sin embargo, más tarde no se encuentran más registros de ellos, lo que sugiere que se integraron, se fueron o tuvieron que abandonar la zona.

La batalla de Calaf fue un evento importante durante la guerra civil catalana. Ocurrió el 28 de febrero de 1465. Fue una batalla entre dos bandos y terminó con la victoria de los partidarios de Juan el Grande.

Calaf empezó a crecer como villa a finales del siglo XI, pero fue en el siglo XVII cuando se hizo más importante. Los condes de Cardona ayudaron mucho al pueblo con privilegios, lo que hizo que Calaf se convirtiera en un centro de comercio y mercado.

El pueblo se desarrolló alrededor del castillo, que está en una colina y protegía a la villa con sus murallas. Todavía quedan restos de tres de sus antiguas puertas: la de Xuriguera, la del Hospital y la de la calle San Jaime. Estas puertas fueron reconstruidas alrededor de 1584.

Archivo:Església de Sant Jaume (Calaf)
Fachada y campanario de la iglesia de San Jaime

Cerca de las murallas estaba la antigua iglesia de San Pedro de Calaf. Fue la iglesia principal hasta el siglo XIV. Después, pasó a depender de la iglesia de San Jaime. San Pedro se usaba para misas especiales, ya que estaba cerca del cementerio. Se derrumbó en 1781 porque estaba en muy mal estado.

El antiguo convento de San Jaime era un edificio románico. Parte de este edificio fue usado para construir un nuevo convento de franciscanos, del cual aún quedan restos, aunque están en ruinas.

El Dr. Francesc Sala fue el primer prior (encargado) de la iglesia de San Jaime entre 1597 y 1624. Él comenzó la construcción de la actual iglesia de San Jaime, que está en el centro del pueblo. No se sabe la fecha exacta de inicio, pero se sabe que ya se trabajaba en 1603 y que se terminó en 1639. La fachada y el campanario se construyeron más tarde, entre 1670 y 1889.

Entre 1649 y 1654, una enfermedad grave afectó a Cataluña, y Calaf también la sufrió en 1651. Duró diez meses y redujo la población a un 40%, causando 413 muertes de 1097 habitantes.

Cuando la enfermedad terminó, los habitantes de Calaf construyeron la ermita de San Sebastián. La hicieron en una colina con el mismo nombre, para dar gracias por haber superado la enfermedad.

Durante el siglo XVIII, Calaf también vivió momentos difíciles debido a conflictos en Cataluña. Estos eventos afectaron el comercio de grano. Además, durante la guerra de sucesión española, Calaf sufrió la presencia de tropas y el comportamiento de los soldados.

En mayo de 1710, un grupo de soldados atacó el castillo de Calaf, donde había una guarnición. Después de tomarlo, le prendieron fuego y destruyeron muchas provisiones. Un año y medio después, entre septiembre y diciembre de 1711, durante un enfrentamiento en Prats del Rey, Calaf fue el cuartel general de un ejército. El pueblo fue ocupado por más de 30.000 soldados.

En 1833, Calaf se vio afectada por la primera guerra carlista. En 1837, hubo un enfrentamiento en Calaf. Las tropas carlistas habían rodeado el pueblo. Los habitantes se defendieron, y cuando llegaron refuerzos, los dos ejércitos se enfrentaron y los carlistas tuvieron que retirarse.

Durante la tercera guerra carlista, Calaf también estuvo en medio de los conflictos. Una tropa se refugió en Calaf, y otra brigada se quedó en el campanario de San Sebastián. Al amanecer, dispararon contra el pueblo, causando la muerte de una persona y heridas a otra.

En el siglo XX, Calaf sufrió las dificultades de la guerra civil de 1936-1939. Durante este tiempo, la iglesia de San Jaime fue saqueada. Se quemaron retablos, el órgano y gran parte del archivo de la iglesia.

Un dato curioso es que en 1937, Calaf creó unos billetes de dinero hechos de hojas de plástico transparente. Estos fueron los primeros billetes del mundo hechos con este material.

A principios del siglo XX, llegó el agua potable a Calaf, lo que fue una gran mejora para el pueblo. Antes, por la falta de agua en la zona, no tenían agua corriente y debían almacenarla en cisternas.

¿Cómo llegar a Calaf?

Puedes llegar a Calaf de varias maneras:

  • Por carretera: usando la autovía A-2 (de Barcelona a Lérida) o la carretera C-25 (de Gerona a Lérida). También por la carretera C-1412 (de Igualada a Ponts).
  • Por tren: con la línea de RENFE que va de Manresa a Lérida.
  • Por aire: a través del Aeródromo de Calaf-Salavinera.

¿A qué se dedica la gente en Calaf?

La economía de Calaf se basa principalmente en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego) y en una industria muy variada.

Lugares interesantes para visitar en Calaf

  • Ruinas del castillo de Calaf: Dominan el pueblo desde la cima de una montaña.
  • Iglesia de San Jaime: Un edificio de estilo gótico.
  • Ermita de San Sebastián: San Sebastián fue un mártir romano. Se hizo muy popular como protector contra enfermedades graves. La ermita de San Sebastián se construyó como agradecimiento por haber superado la enfermedad de 1651. Las obras comenzaron en 1652 y terminaron en 1694. Desde 1699, es tradición subir cada año en peregrinación el 1 de mayo.

Personas importantes de Calaf

  • Laureano Figuerola: Fue una persona clave en la creación de la peseta (antigua moneda de España) y ministro de Finanzas.
  • Pere Jorba i Gassó: Fundador de los almacenes Jorba, tiendas muy conocidas en Manresa y Barcelona.
  • Alexandre de Riquer: Un artista modernista con muchas habilidades.
  • Celdoni Fonoll: Un cantautor.
  • El escritor Apel·les Mestres: Escribió una fábula que dio origen a la frase popular "Esto parece el mercado de Calaf", que se usa para describir una situación muy ruidosa o confusa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calaf Facts for Kids

kids search engine
Calaf (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.