robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Calaf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Calaf
Castell de Calaf 1.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Calaf
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005218
Declaración 8 de noviembre de 1988

El Castillo de Calaf se encuentra en la parte más alta del pueblo de Calaf, sobre una colina. Desde este lugar estratégico, se podía vigilar el pueblo y la llanura cercana. Por esta zona pasaban caminos importantes. Se considera una de las fortalezas más destacadas de la comarca. Su diseño poligonal es similar al de otros edificios cercanos, como el castillo de Mirambel.

Historia del Castillo de Calaf

¿Cómo se fundó el Castillo de Calaf?

Después de algunos conflictos que afectaron la región de Manresa entre los años 1010 y 1015, el conde Ramón Borrell y la condesa Ermesenda entregaron un territorio llamado Segarra al obispo Borrell de Vich para que lo repoblara. En el año 1015, el obispo cedió esta zona de la Segarra a Guillermo de Oló, un noble que ya controlaba otros castillos. Esta área incluía tres montes importantes: Calaf, Calafell y Ferrera.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Calaf?

Para el año 1038, se estableció un sistema de propiedad. Los obispos de Vich eran los dueños principales. Debajo de ellos, los vizcondes de Cardona eran sus vasallos y nombraban a los encargados del castillo, cuyas familias cambiaban con el tiempo. Durante el siglo XII, se menciona una familia llamada Calaf, que probablemente eran los encargados de la fortaleza.

En 1318, el Castillo de Calaf pasó a formar parte del vizcondado de Cardona. Más tarde, en 1375, se integró en el condado de Cardona. Un censo de 1359 indica que Calaf tenía 63 hogares y pertenecía a la zona de Cervera. La familia Cardona era la señora de la villa de Calaf.

¿Qué eventos importantes vivió el Castillo de Calaf?

En 1462, durante un conflicto entre la Generalidad y Juan II, el castillo fue descrito como "muy fuerte y defensivo". En 1602, se menciona la "capilla del Castillo". Antes de 1630, a menudo se hablaba de la iglesia de San Pedro del Castillo. Para el año 1781, el castillo ya estaba en ruinas. Hoy en día, se han realizado trabajos para restaurar y conservar esta importante construcción.

Arquitectura del Castillo de Calaf

El Castillo de Calaf tiene una forma poligonal, con cinco lados de longitudes un poco diferentes. Mide aproximadamente 28 metros de ancho y largo. Sus muros son muy gruesos, entre 270 y 300 centímetros. Actualmente, algunas partes de los muros conservan una altura de más de 10 metros. En la esquina noreste, había una torre circular que ahora está completamente derrumbada. Las paredes exteriores están construidas con grandes bloques de piedra (de unos 30 x 35 cm), bien cortados y colocados en fila. La entrada principal se encuentra en la parte sur, mirando hacia el pueblo.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Calaf para Niños. Enciclopedia Kiddle.