Cahuamanta para niños
Datos para niños Caguamanta |
||
---|---|---|
![]() Caguamanta en Hermosillo
|
||
Tipo | sopa caliente; primer plato | |
Origen | Sonora, ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | ||
La caguamanta o cahuamanta es un delicioso guiso de mariscos muy popular en los estados de Sonora y Sinaloa, en el noroeste de México. Al principio, se preparaba con carne de tortuga caguama y mantarraya. De ahí viene su nombre. Sin embargo, hoy en día se hace solo con mantarraya. Esto se debe a que la tortuga caguama es una especie protegida y su pesca está prohibida para ayudar a su conservación.
Las versiones más recientes de la caguamanta a veces usan camarones u otros productos del mar en lugar de la tortuga. El caldo de este guiso se prepara con tomates, chile, zanahoria y mucho apio. Se le da un sabor especial con orégano, comino y ajo. Se sirve con una salsa picante de chile de árbol, cebolla morada y col picada.
Contenido
¿De dónde viene la Caguamanta?
Según algunos expertos en cocina, como el chef Ricardo Muñoz Zurita, la caguamanta nació en el sur de Sonora. Esto ocurrió en la Ciudad Obregón, a finales del siglo XIX. Desde allí, este platillo se hizo famoso rápidamente en otras ciudades de Sonora. También se extendió al norte de Sinaloa, especialmente en Los Mochis y hasta Mazatlán.
La caguamanta que se prepara en Sinaloa a menudo incluye camarones. En cambio, la versión de Sonora no siempre los lleva. Otras ideas sugieren que su origen podría estar en Santa Rosalía, en Baja California Sur. La caguamanta también se ha vuelto muy popular en Tijuana y otras zonas de la península de California. Incluso se disfruta en las costas de Nayarit y Jalisco.
Protección de la Tortuga Caguama
La tortuga caguama (Caretta caretta) es una especie muy importante. Por eso, está protegida desde 1978. En 2010, la población de estas tortugas en el Océano Pacífico fue declarada en peligro de extinción. Esto significa que quedan muy pocas y necesitan nuestra ayuda para sobrevivir.
Para protegerlas, se estableció una prohibición total de su pesca en 2012. Esta medida no solo protege a la tortuga caguama, sino también a otras tortugas marinas de México que están en riesgo. Algunas de ellas son la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea).
Es muy importante respetar estas leyes para que las tortugas puedan recuperarse. Se calcula que la cantidad de tortugas caguamas ha disminuido mucho en los últimos años. Por eso, es vital que todos ayudemos a protegerlas.
¿Cómo se disfruta la Caguamanta?
La caguamanta se come principalmente como un guiso o estofado, usando una cuchara. Pero también es muy común encontrarla en tacos de caguamanta. No importa cómo se sirva, siempre se acompaña con repollo, cebolla, salsa de chile de árbol o chile pico de pájaro y limón.
Cuando solo se sirve el caldo, sin la carne, se le llama bichi. Esta palabra viene del idioma yaqui y significa 'calvo' o 'desnudo'. Si el caldo se sirve con un poco de carne, se le conoce como jugo. En algunos lugares, este mismo caldo con camarón se llama chuqui, que en la lengua cahíta significa 'muy bueno'.
Existen otras recetas que usan diferentes productos del mar, que son más fáciles de conseguir. Por ejemplo, hay un platillo llamado «atún estilo cahuamanta» o «cahuamanta de aletas de atún». También se pueden usar pulpo, mejillones u otros pescados de la región. Incluso hay versiones de caguamanta que no usan mariscos, sino carne de cerdo o chicharrones.
Otros platillos similares
- Chilpachole, otro caldo de mariscos de Veracruz
- Gastronomía de Sonora
- Gastronomía de Sinaloa