Cabrera de Mar para niños
Datos para niños Cabrera de Mar |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Cabrera de Mar en España | ||
Ubicación de Cabrera de Mar en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maresme | |
• Partido judicial | Mataró | |
• Mancomunidad | Riera d'Argentona | |
Ubicación | 41°31′39″N 2°23′44″E / 41.5275, 2.3955555555556 | |
• Altitud | 104 m | |
Superficie | 9,02 km² | |
Núcleos de población |
3 | |
Población | 5018 hab. (2024) | |
• Densidad | 509,31 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) cabrerenc, -a | |
Código postal | 08349 | |
Alcalde (2023) | Òscar Fernández Cuñado (JUNTS) | |
Sitio web | www.cabrerademar.cat | |
Cabrera de Mar es un pueblo y municipio que se encuentra en la comarca del Maresme. Está en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.
Contenido
Historia de Cabrera de Mar
Hace mucho tiempo, en la época romana, la zona del Maresme era parte de un territorio llamado Laietania. La capital de esta región era Iluro, una ciudad muy importante para el comercio.
Más tarde, los romanos trasladaron Iluro a un nuevo lugar, que hoy conocemos como Mataró.
Sobre los restos de la antigua ciudad romana, se construyó el castillo de San Vicente en el siglo XI. Este castillo tenía una capilla dedicada a un santo. Con el tiempo, el castillo fue creciendo y en el siglo XIV cambió su nombre a Castillo de Burriac por una herencia.
Descubrimientos Arqueológicos
El valle de Cabrera de Mar es un lugar muy interesante para la arqueología. Aquí se han encontrado muchos restos antiguos.
El más conocido es el poblado ibero de Burriac. Este poblado pertenecía a los layetanos, un pueblo antiguo que vivía en lo que hoy son las comarcas del Maresme y el Barcelonés.
Geografía y Entorno Natural
Cabrera de Mar forma parte de la comarca del Maresme y se encuentra a unos 29 kilómetros de la ciudad de Barcelona.
El municipio está atravesado por la autopista del Maresme (C-32) y por la antigua carretera N-II. También tiene una carretera local, la B-502, que lo conecta con Argentona.
Relieve y Paisaje
El paisaje de Cabrera de Mar es variado. Cerca del mar, el terreno es plano y tiene una playa de arena que se une con la de Vilassar de Mar.
Hacia el interior, el terreno se vuelve más montañoso. Esto se debe a la sierra de Sant Mateu, que forma parte de la Cordillera Litoral. El punto más alto del municipio está a 469 metros sobre el nivel del mar. El centro del pueblo se encuentra a 104 metros de altitud.
Rieras y Ríos
Una característica de la comarca del Maresme son las rieras. Son pequeños arroyos que suelen estar secos la mayor parte del año. Sin embargo, cuando llueve mucho, pueden crecer rápidamente y ser peligrosas.
Las rieras más importantes de Cabrera de Mar son la de Cabrera, la de Agell y la de Argentona. Esta última marca el límite entre Cabrera de Mar y Mataró.
Noroeste: Cabrils y Argentona | Norte: Argentona | Noreste: Argentona |
Oeste: Cabrils | ![]() |
Este: Mataró |
Suroeste: Cabrils y Vilassar de Mar | Sur: Vilassar de Mar y Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Población y sus Núcleos
Cabrera de Mar tiene una población de 5018 habitantes, según datos de 2024.
La población del municipio se distribuye en varios núcleos o zonas. El casco antiguo o centro urbano está en el interior. También hay otros núcleos como Agell (conocido como Santa Elena d'Agell), Sant Joan de Munt y Mas Terrillo.
Cerca de la costa se encuentran los núcleos de Pla de l'Avellà (cerca de Vilassar), Costamar y Bonamar.
Economía Local
En Cabrera de Mar hay varias actividades económicas importantes. La agricultura es una de ellas.
También hay una importante presencia de industria y comercios. Muchas de estas empresas se concentran en el polígono industrial del Camí del Mig, que está en el límite con Mataró y Argentona.
Lugares de Interés y Turismo
El símbolo más conocido de Cabrera de Mar es el Castillo de Burriac. Este castillo aparece en documentos desde el año 1017. Desde 1931, el castillo es propiedad del ayuntamiento.
El municipio busca atraer a los visitantes con sus lugares históricos y culturales:
- Los Restos: Son las ruinas y el cementerio del antiguo poblado ibérico.
- La Iglesia de San Felíu: Es un edificio de estilo gótico del siglo XVI.
- La Iglesia de Santa Helena: También es de estilo gótico tardío.
Además, hay un camping llamado Center Cabrera para quienes desean alojarse y disfrutar de la naturaleza.
Administración y Gobierno
El gobierno de Cabrera de Mar está a cargo del ayuntamiento. El alcalde actual es Òscar Fernández Cuñado, del partido Junts.
Elecciones Municipales
En las elecciones municipales, los ciudadanos de Cabrera de Mar eligen a sus representantes. El número de concejales en el ayuntamiento es de 11. Para tener la mayoría absoluta, un partido o una coalición necesita al menos 6 concejales.
En las elecciones de 2007, el partido ERC perdió la mayoría. Esto llevó a un acuerdo entre los partidos GxC (Gent per Cabrera) y CiU. Decidieron compartir la alcaldía durante la legislatura.
En las elecciones de 2011, el líder de CiU, Jordi Mir, fue nombrado alcalde. Esto fue posible gracias a un acuerdo de gobierno entre ERC, CiU y un nuevo partido llamado Alternativa Independent Cabrera de Mar.
Símbolos del Municipio
Escudo
El escudo de Cabrera de Mar fue aprobado el 6 de septiembre de 1994.
Tiene un fondo plateado y muestra una cabra de color negro comiendo de un árbol verde. La cabra y el árbol están sobre una base azul que representa el mar.
Estos elementos, la cabra y el mar, son un "arma parlante". Esto significa que los dibujos del escudo hacen referencia al nombre del pueblo: "Cabrera" (por la cabra) y "de Mar" (por el mar). El escudo lleva una corona mural en la parte superior, que es un símbolo de los pueblos.