Villagutiérrez para niños
Datos para niños Villagutiérrez |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Villagutiérrez en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
• Municipio | Estépar | |||
• Mancomunidad | Pueblos de la Vecindad de Burgos | |||
Ubicación | 42°18′25″N 3°54′25″O / 42.306944444444, -3.9069805555556 | |||
Población | 39 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09230 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Villagutiérrez es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y pertenece al municipio de Estépar.
Contenido
Historia de Villagutiérrez
¿Cómo era Villagutiérrez en el pasado?
Antiguamente, Villagutiérrez era un municipio independiente. En el año 1850, se describía como un lugar situado en un valle fértil, con buen aire y un clima fresco, aunque saludable. Tenía unas 60 casas y una escuela primaria.
La localidad contaba con una iglesia parroquial dedicada a los Santos Emeterio y Celedonio. El terreno era de buena calidad, regado por el río Hormazuela. Se cultivaban cereales, legumbres y vino. También se criaba ganado vacuno y ovino. En esa época, la población era de unos 130 habitantes.
¿Cuándo dejó de ser un municipio?
Entre los años 1970 y 1981, Villagutiérrez dejó de ser un municipio propio y se unió al municipio de Estépar. En ese momento, la localidad tenía 35 hogares y 149 habitantes.
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?
Las fiestas principales de Villagutiérrez se celebraban antes el 24 de septiembre, en honor a los Santos Emeterio y Celedonio. Sin embargo, ahora se festejan el último domingo de agosto.
¿Qué otra festividad es importante?
Cada 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio de Padua. Este santo es muy querido en la localidad. Muchas personas que viven fuera del pueblo regresan para participar en las celebraciones. Antes de este día, se realiza una Novena, que son nueve días de oraciones especiales.
Población de Villagutiérrez
¿Cuántos habitantes tiene Villagutiérrez?
Según los datos del INE de 2024, Villagutiérrez tiene 39 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Villagutiérrez ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villagutiérrez entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Estépar. |
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
130 | 204 | 209 | 170 | 178 | 193 | 195 | 191 | 204 | 210 | 183 | 169 | 156 | 150 |
La Iglesia de Villagutiérrez
¿Cómo se llama la iglesia principal?
La iglesia de Villagutiérrez se llama San Emeterio y San Celedonio. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Isar y pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
¿Quiénes fueron San Emeterio y San Celedonio?
Emeterio y Celedonio eran soldados que vivieron hace mucho tiempo, entre los siglos III y IV. Se cree que eran hermanos. Fueron encarcelados y se les pidió que renunciaran a su fe. Como no lo hicieron, fueron ejecutados.
La leyenda cuenta que sus cabezas llegaron a la ciudad de Santander en una barca de piedra. Allí fueron cuidadas por un grupo de monjes. Hoy en día, sus restos se encuentran en la catedral de Santander. Son considerados los Santos Mártires y son los patronos de Calahorra, Santander y otros pueblos.