robot de la enciclopedia para niños

Cabacés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabacés
municipio de Cataluña
Escudo de Cabacés (Tarragona).svg
Escudo

Cabaces 008.JPG
Vista de la localidad
Cabacés ubicada en España
Cabacés
Cabacés
Ubicación de Cabacés en España
Cabacés ubicada en Provincia de Tarragona
Cabacés
Cabacés
Ubicación de Cabacés en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Priorato
• Partido judicial Falset
Ubicación 41°14′51″N 0°44′01″E / 41.24741, 0.73356
• Altitud 358 m
Superficie 31,3 km²
Población 302 hab. (2024)
• Densidad 9,87 hab./km²
Código postal 43373
Alcalde Jaume-Josep Pujals Pujals
Sitio web cabaces.altanet.org

Cabacés (en catalán Cabassers) es un municipio y una localidad en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España. Se encuentra en la comarca del Priorato y tiene una población de habitantes (INE ).

¿De dónde viene el nombre de Cabacés?

El nombre oficial del pueblo es Cabacés. Este nombre es el preferido por los habitantes y las autoridades locales. Es uno de los pocos municipios que sigue usando oficialmente su nombre en español.

Durante el gobierno de Francisco Franco, se volvió a usar el nombre Cabacés. Antes, en 1932, el Instituto de Estudios Catalanes había propuesto cambiarlo a Cabassers, que es la forma en catalán.

¿Dónde se encuentra Cabacés?

Este municipio está en la comarca del Priorato. Limita con la comarca de Ribera de Ebro.

¿Cómo fue la historia de Cabacés?

Orígenes y primeros asentamientos

Cuando los sarracenos (antiguos habitantes de origen árabe) ocuparon la zona, el lugar se llamaba Avincabasser. Después de que el condado de Barcelona recuperara estas tierras, Cabacés pasó a formar parte del municipio de Ciurana de Tarragona.

El 24 de abril de 1149, Ramón Berenguer IV de Barcelona, un importante conde, donó estas tierras a un monasterio de Bélgica. Su idea era que los monjes construyeran una iglesia y un convento para atraer a más gente a vivir allí. Sin embargo, este monasterio no duró mucho.

En 1158, el control del monasterio pasó al obispado de Tortosa. Algunos de los monjes que vivían allí fundaron un nuevo monasterio llamado Monasterio de Bellpuig de las Avellanas, que está en el municipio de Os de Balaguer.

La Baronía de Cabacés

En el año 1185, Cabacés recibió una "carta de población". Esto significaba que se establecía la baronía de Cabacés, lo que le daba ciertos derechos y organización. El obispado de Tortosa mantuvo el control de estas tierras hasta que se terminaron los señoríos (una forma antigua de gobierno).

El título de barón siguió en manos de la iglesia hasta 1991. En ese año, el obispo Ricard Maria Carles decidió renunciar a él.

Cabacés en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Cabacés tenía 373 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

En esa época, Cabacés tenía 150 casas, una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de Nuestra Señora, y dos escuelas. Una escuela era para 30 niños y la otra para 25 niñas, donde también aprendían labores. Había tres fuentes de agua para el pueblo.

El terreno era montañoso, pero bueno para cultivar viñedos, olivos y almendros. El río Montsant pasaba por allí y tenía un puente. La gente cultivaba trigo, aceite y almendras, pero lo que más producían era vino. También criaban ganado y cazaban conejos y perdices. Había molinos para hacer harina y aceite, y fábricas de aguardiente.

¿Qué símbolos tiene Cabacés?

Cabacés tiene un símbolo oficial que ha sido aprobado por la Generalidad de Cataluña.

¿Cuánta gente vive en Cabacés?

Actualmente, Cabacés tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Cabacés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Cabacés?

Archivo:Término municipal de Cabaçes, comarca El Priorat, Tarragona
Término municipal de Cabacés
Archivo:Museo Municipal de Cabaçes, Priorat, Tarragona. Museo del pintor Miquel Montagud (1897-1984)
Casco urbano de Cabacés

La actividad económica principal de Cabacés es la agricultura. La mayoría de los cultivos son de secano, lo que significa que no necesitan mucha agua de riego. Los productos más importantes son la uva (para hacer vino), las olivos (para aceite), los almendros y los avellanos. Desde 1933, el pueblo cuenta con una cooperativa agrícola que ayuda a los agricultores.

¿Qué lugares históricos hay en Cabacés?

La Iglesia Parroquial

La iglesia del pueblo es de estilo gótico renacentista. Fue construida en el siglo XVII, y su fachada fue renovada en 1823. Dentro de la iglesia, hay un retablo (una obra de arte grande detrás del altar) muy importante. Se cree que fue hecho por Lluís Borrassà alrededor del año 1400.

Este retablo está dedicado a Santa María. En el centro, muestra a la Virgen con el niño, y a los lados, escenas de los misterios del rosario. La Generalidad de Cataluña lo salvó en 1936 para protegerlo. La iglesia, dedicada a la Natividad de la Virgen, tiene una sola nave y cuatro capillas a los lados.

El Antiguo Castillo

Hoy en día, no quedan restos del antiguo castillo de Cabacés. En 1933, se construyeron unas escuelas en el lugar donde estaba el castillo, usando piedras del propio castillo para la construcción.

El Puente Viejo y Casas Medievales

Sobre el río Montsant, se puede ver un puente antiguo de la Edad Media llamado Pont Vell (Puente Viejo). En el pueblo, todavía se conservan algunas casas con dovelas (piedras en forma de cuña que forman un arco) que también son de la Edad Media.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Cabacés?

Cabacés celebra su fiesta mayor el 3 de febrero, en honor a San Blas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabacés Facts for Kids

kids search engine
Cabacés para Niños. Enciclopedia Kiddle.