Cañón K (E) Schwerer Gustav para niños
Datos para niños Cañón K (E) Schwerer Gustav |
||
---|---|---|
Maqueta del cañón Dora en el Museo de Guerra de Overloon.
|
||
Tipo | Cañón ferroviario | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1941 - 1945 | |
Operadores | ![]() |
|
Guerras | Segunda Guerra Mundial | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Krupp y Friedrich Krupp AG | |
Diseñada | 1937 | |
Fabricante | Krupp | |
Costo unitario | 7.000.000 Reichsmark | |
Producida | 1941 | |
Cantidad | 2 | |
Especificaciones | ||
Peso | 1.350.000 kg (1350 t) | |
Longitud | 47,3 m y chasis 1.600,0 m | |
Longitud del cañón | 32,5 m | |
Anchura | 7,1 m | |
Altura | 11,6 m | |
Munición | AP (Antiblindaje), proyectil de 7.100 kg HE (Alto poder explosivo), proyectil de 4.800 kg |
|
Calibre | 800 mm - 31,5 pulgadas L/40.6 | |
Ángulo vertical | 48° (o 65° según montajes) | |
Cadencia de tiro | 1-2 Disparos por hora | |
Alcance efectivo | 40 kilómetros | |
Velocidad máxima | 720 m/s (munición estándar) | |
El cañón K (E) Schwerer Gustav, también conocido como Gustav Gerät o Dora Gerät, fue un cañón gigante que se movía sobre vías de tren. Tenía un calibre enorme de 800 mm, lo que lo hacía capaz de disparar proyectiles muy grandes a largas distancias. Fue construido en Essen (Alemania) y se usó durante la Segunda Guerra Mundial contra las defensas de la ciudad de Sebastopol, en la península de Crimea. Es la pieza de artillería más grande que se ha construido en la historia.
Contenido
El Cañón Schwerer Gustav: Un Gigante sobre Rieles
El Schwerer Gustav fue una maravilla de la ingeniería de su tiempo. Su tamaño era tan impresionante que necesitaba un sistema de transporte y montaje muy complejo.
¿Cómo se transportaba y montaba el Gustav?
Para mover el Schwerer Gustav, se necesitaba un tren especial con 25 vagones. Llegó a su destino en Crimea a principios de marzo de 1942. Antes de que pudiera ser usado, se tuvo que construir una vía de tren especial de 16 kilómetros hasta el lugar donde se montaría, al norte de Sebastopol. También se necesitaron grúas especiales para armarlo. En total, se tardaron cinco semanas y 4.000 personas para montar el cañón. Estuvo listo para disparar el 5 de junio.
¿Cuántas personas se necesitaban para operar el Gustav?
Operar el "Gustav" requería un equipo enorme. Un destacamento de 1.420 personas, dirigido por un coronel, estaba a cargo. El equipo principal era de unas 500 personas, la mayoría dedicadas al mantenimiento y manejo de la munición. El resto del personal incluía unidades de inteligencia para elegir los objetivos y batallones de artillería antiaérea para proteger el cañón de ataques desde el aire. También había ingenieros de la empresa Krupp que supervisaban los aspectos técnicos y enseñaban a los soldados.
Montar el cañón tomaba entre tres y seis semanas, con la ayuda de dos grúas especiales. Se construyeron dos de estos cañones, pero solo uno, el "Gustav", fue usado en combate durante el Sitio de Sebastopol (1941-1942). El otro, llamado "Dora", fue enviado a Stalingrado pero nunca llegó a ser usado en batalla.
¿Para qué se construyó el cañón Gustav?
El cañón de 80 cm K (E) fue diseñado originalmente para destruir las fortificaciones de la línea Maginot en Francia. Sin embargo, cuando las operaciones militares comenzaron en 1940, el "Dora" aún estaba en pruebas. Por lo tanto, cuando el cañón estuvo listo, ya no había grandes fortificaciones que atacar en Europa, ya que las principales defensas ya estaban bajo control.
A principios de 1941, se consideró usarlo contra Gibraltar. Se planeó un ataque, pero se necesitaba el permiso del líder español para que las tropas alemanas pasaran por España. Los planes para este ataque, llamados Operación Félix, no se llevaron a cabo porque el líder español no quiso que su país se involucrara en un conflicto a gran escala.
El Gustav en Acción: El Sitio de Sebastopol

La invasión de la Unión Soviética (conocida como Operación Barbarroja) ocurrió en 1941, pero el "Dora" no fue usado. A principios de 1942, el avance del ejército alemán se detuvo ante las fuertes defensas de Sebastopol, una base naval importante. La ciudad estaba rodeada por una cadena de fuertes, algunos antiguos y otros modernos, además de baterías costeras.
El cañón de 80 cm K (E) fue llevado a Crimea por tren. Un gran número de trabajadores preparó el lugar de disparo en Bakhchisaray, cerca de Sebastopol. El lugar de disparo era tan grande que las vías del tren se extendían por 1,2 kilómetros.
El cañón comenzó a disparar el 5 de junio de 1942. Cuando Sebastopol se rindió en julio de 1942, se calcula que cayeron en el puerto más de 560.000 proyectiles de artillería. Los habitantes de Sebastopol lograron sobrevivir refugiándose bajo tierra, en refugios profundos y en las laderas de canteras y colinas.
El "Gustav" no fue usado contra objetivos civiles. Sus primeros objetivos fueron baterías costeras, a unos 25 kilómetros de distancia. Solo se necesitaron ocho disparos para destruir estos objetivos. Más tarde, ese mismo día, se hicieron seis disparos más contra una construcción de hormigón llamada Fuerte Stalin, que también quedó en ruinas. Catorce disparos al día puede parecer poco, pero cada disparo era un proceso largo y complicado. Se debía calcular la temperatura de la carga, la temperatura del aire y la velocidad del viento, y luego cargar el proyectil y la carga con precisión.
El "Gustav" volvió a disparar el 6 de junio, primero contra el Fuerte Molotov. Siete proyectiles demolieron la estructura. Luego, el objetivo fue el Acantilado Blanco, un punto clave para destruir un depósito de municiones subterráneo. El cañón disparó nueve proyectiles que atravesaron el mar y 30 metros de fondo marino, detonando dentro del almacén de municiones y destruyéndolo por completo.
El 7 de junio, el objetivo fue el Südwestspitze, una fortaleza aislada. Después de siete disparos, la fortaleza quedó lo suficientemente dañada para un ataque de infantería. El cañón fue sometido a mantenimiento hasta el 11 de junio. Ese día, el Fuerte Siberia fue atacado con cinco proyectiles de 800 mm. Las operaciones se detuvieron de nuevo hasta el 17 de junio, cuando disparó sus últimos cinco proyectiles contra el Fuerte Máximo Gorki y su batería costera.
Después de la caída de Sebastopol en julio, el cañón fue desmantelado y enviado a Alemania para una revisión y un cambio de cañón. El "Gustav" había disparado unos 250 proyectiles en total, incluyendo pruebas y demostraciones.
Luego fue enviado a Leningrado, pero la operación fue cancelada y nunca más entró en acción. Fue destruido al final de la guerra para evitar que cayera en manos del Ejército Rojo.
El Cañón Dora
Dora fue el segundo cañón de esta serie. Fue llevado a Stalingrado y, según algunas fuentes, se empezó a montar a unos 15 kilómetros al oeste de la ciudad en agosto de 1942. No estuvo listo para disparar hasta el 13 de septiembre. Cuando las fuerzas soviéticas contraatacaron, el Dora fue retirado.
Se dice que algunas de sus partes fueron usadas en el Alzamiento de Varsovia para usar contra la resistencia, aunque no hay datos que lo confirmen. El cañón de Dora fue encontrado destruido en un bosque de Auerbach (Alemania). Las tropas americanas a menudo llamaron "Dora" tanto al "Gustav" como a sus restos, lo que causó confusión.
Langer Gustav
Se planeó un cañón llamado Langer Gustav, que dispararía proyectiles de 520 mm a una distancia de 180 km, lo que permitiría alcanzar Londres desde Calais. Fue destruido antes de ser terminado durante los bombardeos de la RAF sobre Essen.
Prototipo Preliminar
En algunas fotos de pruebas en Hillersleben (Alemania), aparece un prototipo inicial con diferentes sistemas. No se sabe qué pasó con este prototipo, si se convirtió en el Langer Gustav o si fue modificado para ser uno de los dos cañones terminados, el "Gustav" o el "Dora".
Fin del Servicio
El "Dora" fue usado en un campo de pruebas para disparar proyectiles de demostración. Se pensó en montar su cañón de 800 mm en un vehículo con orugas para usarlo en batallas urbanas, pero esta idea fue abandonada.
En mayo de 1945, las partes del "Dora" estaban esparcidas por Europa Central. Los trenes que las transportaban habían sido atacados por aviones aliados, y las piezas que aún estaban intactas fueron destruidas por sus propios equipos para que no cayeran en manos enemigas.
Cronología del Cañón Schwerer Gustav
Cronología: | |
---|---|
Ene-1937: | Planos del Gustav completados. |
Jun-1937 | Comienza la construcción. |
Dic-1939 | Primer cañón construido. Pruebas de disparo en Hillersleben (Alemania). Perfora: 7m hormigón + 1m de acero. |
Jun-1940 | Fin de las pruebas. |
Ene-1941 | Pruebas operativas en Rugenwalde (Polonia) con la presencia de la empresa Krupp y líderes. Se ordenan dos cañones. |
Feb-1941: | Primer objetivo teórico: Gibraltar. Descartado por la negativa del líder español a colaborar. |
10-Sep-1941 | Primeras pruebas en Hillersleben (Alemania) sin estar completo. |
Oct-1941 | Comienzo del sitio de Sebastopol. |
Nov-1941 | Pruebas en Rugenwalde (Polonia) del primer cañón: 8 pruebas con proyectil perforante y para vías de tren anchas. |
Feb-1942 | El Batallón de Artillería 672º recibe el Gustav en Rugenwalde (Polonia). Gibraltar ya no es objetivo. Se traslada a Crimea. |
Mar-1942 | El tren llega al Istmo de Perekop, esperando hasta abril. |
18-Feb-1942 | Sebastopol: Batallón de Artillería 672º: Schwerer Gustav y Batallón de Morteros Pesados 833º: 3 Karl-Gerät. |
25-Abr-1942 | Llega a Simferopol (Rusia), objetivo inicial. La lucha en Kertsch y la retirada posterior impiden su despliegue. |
Abr-1942 | Llega a Bachtschisarai, junto a Sebastopol. La trinchera curva para su ubicación ya ha sido construida. |
5-Jun-1942 | Dispara 8 proyectiles a los cañones costeros. 6 proyectiles sobre el Fuerte Stalin. |
6-Jun-1942 | 6 proyectiles sobre el fuerte Molotov. 9 proyectiles sobre White Cliff (Escollera blanca, Bahía de Severnaya) destruyen el depósito de munición subterráneo. |
7-Jun-1942 | 7 proyectiles sobre Südwestspitze (Cima del SO), una fortificación periférica. |
8-Jun-1945 | Parada para mantenimiento. |
11-Jun-1942 | 5 proyectiles destruyen el Fuerte Siberia. Luego para hasta el 17-Jun. |
17-Jun-1942 | 5 últimos proyectiles sobre la batería Maxim Gorky (1 destruida y 2 dañadas) y las baterías costeras cercanas. |
4-Jul-1942 | Fin del sitio de Sebastopol. 47 disparos. |
5-Jul-1942 | El tubo del cañón, con 250 disparos (durante pruebas y combate), es enviado a Krupp (Essen) para ser reparado y se monta uno de reemplazo. |
Jul-1942 | Trasladado de Bachtschisarai a Taizy (a 30Km de Leningrado). Se cancela el ataque. Pasa el invierno de 1942/43 en Leningrado. |
1-Ago-1942 | Alzamiento de Varsovia: Es retirado antes de que pueda ser usado. |
Ago-1942 | Dora: Desplegado a 15Km de Stalingrado. |
13-Sep-1942 | Dora: Listo para disparar, es retirado ante el avance ruso. |
21-Dic-1942 | Dora llega a la Batalla de Novgorod. |
Mar-1943 | Gustav: Tres disparos de prueba en Rugenwalde. |
1-Jun-1943 | Dora: Retirado de Novgorod sin haber disparado. |
Mar-1945 | Dora: Llevado a Grafenwöhr (Alemania). |
14-Abr-1945 | Auerbach (Alemania), Destruido un día antes de la llegada de las fuerzas americanas. No hay constancia de si era el "Gustav" o piezas de repuesto. |
19-Abr-1945 | Dora: Destruido en Grafenwöhr (Alemania). |
22-Abr-1945 | Restos del Gustav descubiertos en el bosque de Auerbach (Alemania). Hay una grabación de cine mostrando las imágenes. |
Jul-1945 | Gustav: Estudiado por técnicos rusos. |
Oct-1945 | Gustav llevado a Merseburg (Alemania) según documentación rusa. Última referencia de él. |
Jul-1949 | Grafenwohr (Alemania). Un teniente y su esposa se toman una foto en la recámara del cañón que estaba siendo cortado para chatarra. |
1950 | Dora: Sus restos convertidos en chatarra. |
Véase también
En inglés: Schwerer Gustav Facts for Kids
- Sturmtiger
- Mörser Karl