robot de la enciclopedia para niños

CD-i para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
CD-I
Compact Disc Interactive
CD-I Logo.svg
CD-i-910-Console-Set.jpg
Información
Tipo Videoconsola
Generación Cuarta generación
Desarrollador Philips
Fabricante Philips
Procesador 16-bit 68070 CISC Chip
Fecha de lanzamiento 1991
Descontinuación 1998
Datos técnicos
Procesador 16-bit 68070 CISC Chip
Soporte CD-Rom ( formato CD-i).
Software
Sistema operativo CD-RTOS
Cronología
Philips Videopac+ G7400
CD-I

CD-i (o Compact Disc Interactive) fue un tipo de reproductor multimedia interactivo. Fue creado por la empresa Philips. También se refiere a un estándar de discos multimedia, conocido como Green Book. Este estándar fue desarrollado por Philips y Sony en 1986.

El primer reproductor de CD-i de Philips se lanzó en 1991. Su precio era de unos 400 dólares. Podía reproducir varios tipos de discos. Entre ellos estaban los discos CD-i, Photo CD, Audio CD, CD+G (CD+Graphics) y Karaoke CD. También podía reproducir Video CDs (VCD), pero para esto necesitaba un accesorio extra.

¿Qué usos tenía el CD-i?

Los primeros programas para CD-i se enfocaron en la educación y la música. Al principio, no se lanzaron muchos videojuegos. La mayoría de los juegos eran adaptaciones de juegos de mesa.

Cuando se quisieron lanzar más videojuegos, ya era tarde. El mercado tenía otras consolas más nuevas y potentes. Un ejemplo de estas consolas era la PlayStation.

Juegos de personajes famosos

El CD-i tuvo algunos juegos con personajes de Nintendo. Sin embargo, Nintendo no los desarrolló. Fueron creados por una empresa asociada a Philips.

  • Hotel Mario era un juego de rompecabezas con personajes de Super Mario Bros..
  • También hubo tres juegos basados en la serie de Zelda: Link: The Faces of Evil, Zelda: The Wand of Gamelon y Zelda's Adventure. Dos de ellos tenían a la princesa Zelda como protagonista.

Estos juegos aparecieron en CD-i por un acuerdo entre Nintendo y Philips. Philips pudo usar estos personajes a cambio de ayudar a Nintendo con un proyecto de CD para la Super Nintendo.

¿Cómo le fue al CD-i en el mercado?

En octubre de 1994, Philips informó que había un millón de unidades de CD-i en uso en todo el mundo.

A pesar de una gran campaña de publicidad, los consumidores no mostraron mucho interés. Las ventas de las consolas CD-i fueron muy lentas a partir de 1994. En 1998, Philips dejó de fabricar el producto.

Después de no tener éxito con los consumidores, Philips intentó usar la tecnología CD-i en otros lugares. Por ejemplo, en quioscos interactivos y aplicaciones multimedia para empresas. Sin embargo, esto tampoco tuvo mucho éxito.

Modelos de reproductores CD-i

Archivo:Philips cdi 450
Philips CD-i 450.

Philips lanzó varios modelos de CD-i. Algunos eran para el público general y otros para profesionales.

  • Serie 200: Incluía los modelos 205, 210 y 220. Estaban diseñados para los consumidores y se vendían en tiendas de electrónica. El Philips CD-i 910 era la versión americana del modelo 205.
  • Serie 300: Incluía los modelos 310, 350, 360 y 370. Eran reproductores portátiles para uso profesional. Por ejemplo, los vendedores los usaban para mostrar información de productos.
  • Serie 400: Incluía los modelos 450, 470 y 490. Estos modelos estaban pensados para competir con las videoconsolas y para el uso educativo. El CD-i 450, por ejemplo, era un modelo más parecido a una consola de videojuegos.
  • Serie 600: Incluía los modelos 601, 602, 604, 605, 615, 660 y 670. Se usaban para aplicaciones profesionales y para desarrollar programas. Estos modelos solían tener puertos para disqueteras y teclados.

También hubo otros modelos especiales. Por ejemplo, el FW380i, que combinaba un mini-estéreo con un reproductor CD-i. Otro fue el 21TCDi30, una televisión con un reproductor de CD-i incorporado.

Otros fabricantes de CD-i

Además de Philips, otras empresas también fabricaron reproductores de CD-i. Algunas de ellas fueron Magnavox, Goldstar (ahora LG Electronics), Memorex, Grundig y Bang & Olufsen. Esta última incluso hizo una televisión con un CD-i integrado.

TeleCD-i y CD-MATICS

Philips notó que las empresas necesitaban aplicaciones multimedia conectadas a redes. Por eso, en 1992, desarrolló TeleCD-i (también llamado TeleCD) con la ayuda de CDMATICS.

Un reproductor CD-i podía conectarse a internet u otras redes. Esto permitía enviar datos y presentaciones multimedia. Algunas empresas, como la cadena de supermercados Albert Heijn, usaron TeleCD-i para compras desde casa.

TeleCD-i fue una de las primeras aplicaciones multimedia conectadas a internet. En 1996, Philips compró los derechos de CDMATICS.

Características técnicas del CD-i

  • Procesador (CPU): Chip de 16 bits 68070 CISC. Funcionaba a 2.1 MHz.
  • Imagen:
    • Resolución: Desde 256x224 hasta 512x480 píxeles.
    • Colores: Podía mostrar 32,768 colores de un total de 16.7 millones.
    • Tenía un cartucho para video digital (MPEG 1) para VideoCD.
  • Sistema Operativo: CD-RTOS (basado en Microware de OS-9).
  • Memoria: 32 KB de memoria RAM principal. Se podía ampliar a 128 KB con un cartucho especial.
  • Lector de CD: Funcionaba a una velocidad de 1X.
  • Audio: Dos canales de audio ADPCM.

Accesorios para CD-i

El CD-i tenía varios accesorios para interactuar con él:

  • Ratón CD-i
  • Controlador de rodillo (Roller Controller)
  • Bola de seguimiento (Trackball)
  • Divisor de puertos de entrada/salida
  • Panel táctil (Touchpad Controller)
  • Mando de control
  • Mando de control inalámbrico por infrarrojos

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: CD-i Facts for Kids

kids search engine
CD-i para Niños. Enciclopedia Kiddle.